Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Primero celebrar que el foro de la Asociación ha llegado a los 16384 mensajes !!! 🙂
es un número importante de la secuencia de base 2:
2, 4, 8, 16, ... 8192, 16384.
y pasará mucho tiempo para llegar al siguiente valor 2^15.
--------
Segundo, una idea, para variar 😛
los contenidos del foro pueden llegar a un nivel algo caótico en cuanto a la búsqueda, navegación y crear un nuevo hilo que pueda estar repetido por similitud de un tema por alguien que no busque (porque no todo el mundo busca y son muy cómodos para preguntar, que es lo más fácil)
la idea consiste en definir un flujo de conocimientos de la asociación.
sobre eso definir mejor el uso de las herramientas web, por ejemplo:
(1) Que los foros sean una fuente en bruto del conocimiento tácito que reune la Asociación. Por supuesto hay más fuentes.
así se dejan los foros como una herramienta de conversación no-instantánea, estructurado como ya lo está, y quizás mínimos cambios.
(2) Que las páginas Wikis sean el conocimiento reciclado y explícito que entre todos los miembros, socios y JD puedan editar y re-editar constantemente, siguiendo el modelo wikipedia.
Para conseguir eso, creo que lo único que debe hacer la JD es decidir si se libera la edición de páginas wiki a cualquier usuario de a.r.d.e., y anunciando el propósito del wiki, además de lo que ya hay.
Así, cada usuario que lo desee, puede aportar cubriendo parte del wiki, recopilando un conocimiento de una sección o un hilo de un foro y trasladar solo el aprendizaje sin incluir las conversaciones, éstas se quedan en el foro para siempre.
Los foros se quedan y se acumulan para conversaciones entre todos.
El wiki se reescribe constantemente sobre sí mismo, sin importar el autor y quién ha dicho qué cosa y tal.
como bien sabemos, en el wiki se guarda históricos de los cambios realizados sobre cualquier página, eso permite recuperar cualquier pérdida accidental y dar un paso atrás para reeditar algo corregible y mejorable. Además un wiki facilita mucho la búsqueda semántica.
Eso requiere mucho tiempo y voluntad de todos, pero tampoco nadie obliga nada a nadie, unicamente es abrir esa puerta y dejar que fluya el conocimiento sobre un camino al ritmo que tenga a.r.d.e., es decir todos.
Luego, cualquiera de vosotros puede reutilizar algo de eso para por ejemplo crear un taller o montar un eLearning.
¿qué os parece?
salu2.
Chris.
pues ya está en marcha, la idea es para todo el que quiera pulir el conocimiento a.r.d.e. en el wiki:
http://www.webdearde.com/wiki/index.php ... _comunidad
He visto que la Guía de iniciación tiene un propósito claro y didáctico, porque está estructurado con alguna temática para quien quiera comenzar en la robótica. Está muy bien y algo hay.
ARDEPEDIA (el wiki de a.r.d.e.) ¿os gusta el nombre?
es algo más que una guía de iniciación. Pretende ser el lugar donde se recopila todo el conocimiento de a.r.d.e. (no todo el conocimiento de toda la robótica del mundo), viene a ser entonces nuestra propia enciclopedia con los temas que interesa a todos hasta el nivel que se desea llegar.
no es problema si aparece algún tema repetido, pero es mejor evitarlo. Excepciones como la guía de iniciación pueden quedar mejor así como está con un límite, y será suficiente enlazar algunos términos que puedan estar relacionados.
Así, al final de cada unidad de la guía de iniciación, se puede añadir una referencia para continuar el conocimiento sobre un tema en ARDEPEDIA.
si eso crece, luego vendrá cosas como un Mapa del Conocimiento de A.R.D.E. y eso puede dar paso a facilitar que coincidan proyectos con personas (proyectos a.r.d.e. o proyectos de empresas que necesiten algo puntual)
salu2.
Chris.
Chris, antes de crear temas nuevos deberíamos empezar a terminar los que ya empezamos antes:
- ¿Qué ha pasado con el DotProject?
S2
Ranganok Schahzaman
ranganok, no es así. te explico. El wiki y dotProject como herramientas son cosas muy distintas y una no depende de la otra.
no importa, quizás te has confundido en considerar que sus contenidos sí pueden estar relacionados, por eso es importante primero definir un flujo, porque podemos confirmar si realmente es dotProject la herramienta adecuada para la gestión de algunos tipos de proyectos (los más formales)
agradezco que te intereses en dotProject para a.r.d.e.
En las conversaciones sobre el tema, verás que he llegado a la conclusión que eso parece no encajar con lo que se quiere hacer en a.r.d.e. y creo que no vale la pena si solo se usa para un único proyecto en sí mismo.
en las mismas conversaciones he puesto, en cambio, que existe otro tipo de herramientas que me parece que coincide mejor para a.r.d.e., del estilo sourceforge, es decir, facilitar que se puedan generar nuevas iniciativas, y quienes las crean lo anuncian en una lista, publican un plan y seguidamente anuncian una lista de tareas abiertas por cubrir voluntariamente por quien sepa y quiera hacerlas, entrando así cada equipo respectivamente a su propio ritmo. Eso implica que algunos proyectos irán más ágiles que otros y todo depende de quiénes forman parte de cada equipo.
además sirve de repositorio oficial de los avances que puedan generar cada proyecto (bocetos, blueprints, diseños técnicos, código de programación, archivos CAD-CAE, entrenamientos, documentación, etc.)
si os animáis podemos mirar qué proyectos entran en juego y ver cuáles se ajustan a eso.
¿cuántos proyectos hay en a.r.d.e.? y cuáles de esos proyectos justifica el uso de una herramienta de gestión clásica?
si después se descubre que sí es necesario dotProject, pues adelante.