fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Avisos
Vaciar todo

Sugerencia: Definir flujo de conocimientos.

8 Respuestas
3 Usuarios
0 Reactions
616 Visitas
chris
Respuestas: 564
Topic starter
(@chris)
Ardero
Registrado: hace 18 años

Primero celebrar que el foro de la Asociación ha llegado a los 16384 mensajes !!! 🙂

es un número importante de la secuencia de base 2:
2, 4, 8, 16, ... 8192, 16384.
y pasará mucho tiempo para llegar al siguiente valor 2^15.

--------

Segundo, una idea, para variar 😛

los contenidos del foro pueden llegar a un nivel algo caótico en cuanto a la búsqueda, navegación y crear un nuevo hilo que pueda estar repetido por similitud de un tema por alguien que no busque (porque no todo el mundo busca y son muy cómodos para preguntar, que es lo más fácil)

la idea consiste en definir un flujo de conocimientos de la asociación.
sobre eso definir mejor el uso de las herramientas web, por ejemplo:

(1) Que los foros sean una fuente en bruto del conocimiento tácito que reune la Asociación. Por supuesto hay más fuentes.

así se dejan los foros como una herramienta de conversación no-instantánea, estructurado como ya lo está, y quizás mínimos cambios.

(2) Que las páginas Wikis sean el conocimiento reciclado y explícito que entre todos los miembros, socios y JD puedan editar y re-editar constantemente, siguiendo el modelo wikipedia.

Para conseguir eso, creo que lo único que debe hacer la JD es decidir si se libera la edición de páginas wiki a cualquier usuario de a.r.d.e., y anunciando el propósito del wiki, además de lo que ya hay.

Así, cada usuario que lo desee, puede aportar cubriendo parte del wiki, recopilando un conocimiento de una sección o un hilo de un foro y trasladar solo el aprendizaje sin incluir las conversaciones, éstas se quedan en el foro para siempre.

Los foros se quedan y se acumulan para conversaciones entre todos.

El wiki se reescribe constantemente sobre sí mismo, sin importar el autor y quién ha dicho qué cosa y tal.

como bien sabemos, en el wiki se guarda históricos de los cambios realizados sobre cualquier página, eso permite recuperar cualquier pérdida accidental y dar un paso atrás para reeditar algo corregible y mejorable. Además un wiki facilita mucho la búsqueda semántica.

Eso requiere mucho tiempo y voluntad de todos, pero tampoco nadie obliga nada a nadie, unicamente es abrir esa puerta y dejar que fluya el conocimiento sobre un camino al ritmo que tenga a.r.d.e., es decir todos.

Luego, cualquiera de vosotros puede reutilizar algo de eso para por ejemplo crear un taller o montar un eLearning.

¿qué os parece?

salu2.

Chris.

Responder
7 respuestas
Pedro C. W.
Respuestas: 409
Admin
(@weeberp)
Reputable Member
Registrado: hace 5 años

Yo lo veo mu ben. Siempre he dicho que para convensar mejor el chat, contra mas personal la conversacion mejor, en el sentido que si son peleas se pierda en el olvido (entre los peleados) y no en un hilo sobre como construir algo (y para todos nos divida).

Lo de la wiki muy bien, porque despues de dos años entro en la seccion que se creo de guia de iniciacion y muchos titulos pero poco contenido, bueno vale podia a ver metido yo algo, pero siempre he sido de los que empezaba asi que no podia poner nada, pero es facil con eso de los históricos, cojere cosas de la universidad que es mucho y un rollazo bueno ya abra alguien qeu lo quite o haga un resumen, pero mejor algo que vacio (bueno no metere tanto que yo tambien me aburro 😉 ) y tambien con cualquier pdf de esos que hablan de partes de un robot, basico pic, basico led... lo que nose de todo esto los derechos de autor pero con cuidadillo...

Y que bien eso de pasar informacion de los foros, porque si antes de irte a un hilo de 6 paginas (y son pocas) que: 3 son conversacion (o que tu foto y tu firma ocupa mucho y se corren las paginas), 1 son de las preguntas del primero y de otros nuevos,otra 1 tiene informacion pero no lo que buscabas(a lo mejor a otro si le sirve) y la última 1 si tiene la información útil para ti (si es que llegas a esto). pues antes vas a un "libro" y lo miras, si está, bien, que no, sabras hablar con propiedad jajaja para hacer la pregunta correcta.

todo esto como siempre mas trabajo pero para eso esta el divide y venceras.

vaya todo esto en si es una conversacion qeu se queda, pero bien es necesario las conversaciones que se queden para aportar ideas nuevas, pero las respuestas deberian ser sacadas para las preguntas. tu sabes.

Responder
chris
Respuestas: 564
Topic starter
(@chris)
Ardero
Registrado: hace 18 años

pues eso mismo, que al buscar algo en el foro me he perdido un poco y al final he terminado en otro sitio, luego he visto que sí había un tema relacionado en este foro.

no se trata tampoco de traerse toda la biblioteca aquí, más bien es pulir los conocimientos de a.r.d.e., es decir, los que se comentan más por aquí.

además, veo que llegado un nivel de wiki interesante podamos 'ver' un gran índice del conocimiento de a.r.d.e., o por lo menos la parte que se comparte, porque si sumamos el de todos los miembros es obviamente más amplio.

por ejemplo, un miembro puede un día mirar un tema que le interesa mucho porque lo está aplicando a su propio robot, por ejemplo visión artificial. Entonces, este usuario busca y recopila todo lo relacionado al tema en estos foros y ya puestos, ¿por qué no compartir eso, restando toda conversación y dejando en el wiki un apartado dedicado a ese tema de forma más ordenada.

si eso lo sumas a otros usuarios con sus propios temas, pues con el tiempo ya tendríamos nuestra a.r.d.e.pedia de robótica.

y en una lista especial, que cada quien ponga los temas que más sabe. Así asociamos conocimientos ---> personas. y dado el caso, si algún día se necesita a alguien para un proyecto dado, pues es más fácil preguntarles directamente que públicamente si les interesa o no.

salu2.

Chris.

Responder
ranganok
Respuestas: 3875
(@ranganok)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Chris, estas planteando una cosa que hace tiempo que existe: cualquiera puede entrar en la wiki y modificarla y añadir la información que hay en los foros. Pero como tu has dicho aquí nadie obliga a nadie (y menos la JD), y muy poca gente aporta a la wiki (la tienen olvidada o sólo para consulta).

En la JD tenemos muy claro que hay que modificar esta dinámica y hacer que la wiki sea el repositorio principal de la información, sin embargo para eso necesitamos la colaboración de todos los socios y usuarios de los foros, cosa que hemos pedido muchas veces y no hemos obtenido (excepto algunas personas que sí que lo hacen).

Hay proyectos abiertos en la wiki:
- Guia para la iniciación
- Diccionario
- Proyecto robot Z.E.R.O.
- DotProject

Algunos en los que los propios principiantes pueden aportar información (guía de iniciación y diccionario principalmente), así que eso no es excusa. Además para recoger la información de los foros y ponerla en la wiki no es necesario grandes conocimientos, y cualquiera con un mínimo de criterio y sentido común puede hacerlo (sin necesidad que la JD haga una petición oficial de colaboración).

S2

Ranganok Schahzaman

Responder
chris
Respuestas: 564
Topic starter
(@chris)
Ardero
Registrado: hace 18 años

eso es buena noticia.

pues no sabía que cualquiera podía editar, como no aparece el botón he pensado que se debía solicitar acceso cada vez y yo ya no recuerdo mi acceso, recuperaré mi clave.

Ahora que lo he visto de nuevo, me doy cuenta que cualquiera puede registrarse y entrar con su propio login.

Entonces solo es cosa de animar y dar a conocer que eso existe. Bien, pues a darle forma entre todos.

http://www.webdearde.com/wiki

gracias.

Chris.

Responder
Página 1 / 2
Compartir: