Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Hace mucho que me di de alta en Wikipedia, añadí unos cuantos links en diversos artículos de los cuales me rechazaron uno, no me pareció correcto, discutí con el "bibliotecario" que me lo rechazó y despues de la discusión abandoné la wiki pensando que de libre tenia poco...
Como digo todo esto pasó hace años y no le di mayor importancia hasta hoy que me he encontrado un artículo criticando precisamente a estos individuos "bibliotecarios" que están contribuyendo de manera eficaz a que la wiki en español tenga menos entradas que en holandés o polaco....
No digo que toda la culpa sea de ellos y ni mucho menos generalizar que todos son iguales, pero por mi experiencia pasada y lo que acabo de leer sobre el tema muchos de ellos son un lastre y un problema real para que la wikipedia en español salga adelante.
Ahí van algunos artículos hablando del tema.
http://mangasverdes.es/2009/09/03/stallman-critica-wikipedia-espanol/ " onclick="window.open(this.href);return false;
http://atinachile.bligoo.com/content/view/458141/La-Wikipedia-no-es-libre.html " onclick="window.open(this.href);return false;
http://librexpresion.org/censura-en-la-wikipedia-en-espanol " onclick="window.open(this.href);return false;
http://knol.google.com/k/jorge-queirolo-bravo/feroz-censura-en-la-wikipedia/24evexwrj0kmp/5 #" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.gnulinuxlibre.net/wikipedia-en-espanol-dirigida-por-dictadores/?wscr=1920x1200 " onclick="window.open(this.href);return false;
Por desgracia parece que la censura está campando a sus anchas en varios sitios.
Hace cosa de dos semanas censuraron una opinión mía sobre los coches eléctricos en determinado e importante periódico digital español sin darme ninguna razón. Faltaría más. Al fin y al cabo, mi opinión al respecto, claramente expuesta en este foro, es que nos están engañando, aunque sigo creyendo que el coche eléctrico puede ser un futuro, pero que no es lo que nos pintan. Y parece que a un medio de comunicación esto no le gusta porque va en contra de la opinión expresada por dicho medio.
¿Libertad de expresión? JA, JA y JA.
Hace algún tiempo que ciertos datos de la Wikipedia han dejado de ser creíbles para mí, y no sólo de las páginas en castellano. Como ejemplo, buscad información sobre Nikola Tesla en inglés. Parece que hablen de un semidiós, y sin contrastar muchas de las cosas que dicen.
Bueno, yo es que de los periodicos y periodistas no me creo absolutamente nada, de todas las noticias publicadas que he leido y de las cuales conozco la historia de primera mano nunca, repito en mayusculas NUNCA han dicho la verdad, en la mayoria faltaban a la verdad por intereses politicos del periodista o del medio (por no llamarles lameculos), el muchas otras por desconocimiento del tema (por no llamarles inutiles e incompetentes) y solo en una ocasión por error humano... resultado final según mi experiencia 14 de 14 noticias manipuladas.
La wikipedia es (o era) un medio de evitar la censura pero como todo lo bueno... dura poco.
Por eso he llegado a un punto en el que hasta entiendo el Solipsismo. Cualquier parecido de las noticias (en cualquier medio) con la realidad últimamente parece ser pura conicidencia. La censura ha llegado a extremos casi absurdos y al paroxismo, sólo que en lugar de ser censura poítica al estilo anterior a 1975, ahora se llama 'No morder la ...'. Nada, será cuestión de Sindecarse. ¿O se escribía con C?
Dejé de creer en la red cuando Google se aprestó a censurar sus contenidos para China. Si lo hacen allí, que no harán aquí. Claro, que seremos los últimos en enterarnos. A veces las noticias más creibles sobre algo que pase aquí son las que se emiten en el extranjero.
Ah, otro ejemplo de censura claramente dicho a nuestra cara es lo que pasa con la Gripe A. La OMS ya advirtió que 'dado el creciente número de casos' era 'difícil' dar 'detalles' sobre cada uno de ellos. Ha acabado que apenas dicen nada. Y yó, con mi mujer de 7 meses y medio, con la de mujeres embarazadas que han muerto por la gripe A, y no consigo ninguna información real ni datos tangibles de ningún sitio de inernet. Ni locales ni extranjeros.
Parece ser que hay muchas quejas sobre el funcionamiento de la Wikipedia en Castellano, sin embargo creo que si se aportan fuentes "fiables" a las modificaciones estas no tienen porqué ser rechazadas.
Respecto al periodismo creo que en este país tenemos el periodismo que nos merecemos... tened en cuenta que en Ejpaña la gente es capaz de manifestarse multitudinariamente por un partido de fútbol y no por la crisis o el empleo o la vivienda.
Pan y circo que decían los romanos... o como dice un amigo mío: este es un país de pandereta.
S2
Ranganok Schahzaman