Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Hola, alguien me podria que sensor me vendria bien para un detector de metales y si es mejor que la bobina que traen , gracias
OK.
El metodo de doppler radica en la propiedad de reflexion de la onda para calcular en funcion de la densidad la velocidad media del sonido en ese medio y de ahi dar una velocidad teorica aproximada. Para aplicaciones, se calcula el tiempo que tarda en recibir la onda reflejada y asi determinar la profundidad promedio a la que esta el objeto a detectar.
Si, totalmente de acuerdo, la frecuencia debe ser la misma para emisor y receptor, es decir, deben estar sintonizados. El problema es que no se que transmisor utilizar, pense que el SRF02 me serviria pero lo unico que obtube fue la distancia entre la superficie y el sensor(no penetro el medio).
Pense hacerlo con RF pero no manejo bien ese tema...cualquier colaboracion sera bien recibida!!!!!...GRACIAS 😀
Tenia entendido que el doppler se utilizaba para medir la velocidad del blanco...
Teoricamente se podrian utilizar los ultrasonidos, aunque creo que a nivel de aficionado va a ser excesivamente complicado...
Mejor la opcion que comentan por ahi arriba de los sensores inductivos o los de efecto hall, que buscando en google hay bastante documentacion
chandra, si quieres usar un doppler no podrás usar un SFR02, ya que tienes que medir la FRECUENCIA de retorno no el TIEMPO. Lo puedes hacer comprando las capsulas por separado y emitiendo un pulso a la frecuencia de resonancia por el transmisor y viendo la desviación recibida en el receptor.
S2
Ranganok Schahzaman
Yo no he dicho que quiera usar un doppler ni un SRF02.
De hecho digo que si quieres buscar un blanco estatico, con un doppler no vas a ninguna parte. Como tampoco vas a ninguna parte si pretendes montar un sensor ultrasonico con recursos de aficionado, sea un SRF02 o sean las capsulas de 40KHz. Se necesita algo bastante mas decente.
Repito que la opcion del sensor inductivo es mucho mas viable.
A ver muchachos...
El doppler sirve para determinar distancias en funcion de la longitud de onda y eco de la senal. Las relaciones las da la ley de snell (hay que conocer la densidad del medio para saber teoricamente la velocidad del sonido en ese medio) y las leyes de reflexion y refraccion del sonido obviamente hay que escoger muy bien la frecuencia de trabajo.
En funcion del tiempo transcurrido en el eco de la senal original se puede calcular esa distancia ( el eco se produce cuando la senal se encuentra con un objeto de densidad mayor que en el que se transmite....ese es el principio basico de los radares de ultrasonido y de las ecografias ), recordemos que todo cambio de medio produce un cambio de fase en la onda lo que se puede cuantificar en funcion de la velocidad.
El problema radica en el hecho que la senal debe penetrar el medio adecuadamente (ahi entra el manejo de la potencia y sintonizacion de la senal de la senal).
El modelo teorico de emision y deteccion lo tengo, no es mas que optica basica...el problema radica que no se que receptor utilizar ya que la mayoria de los microfonos piezo estan para un ancho de bande deerminado...por eso pienso ...que tocaria por RF.
Otra cosa: el mismo metodo lo utilice con laser para escanear objetos (estaticos) y da resultados...(triangulacion laser por luz estructurada), obviamente las conciones son de laboratorio..es decir se tiene control en el angulo de incidencia y las imagenes se capturan con camaras CMOS yluego se trata la informacion en un PC.
Quiero aplicar el mismo principio (reflexion de ondas) para calcular distancias pero en objetos inmersos en otro medio de menor densidad (ej: piedras inmersas en agua...etc..), pero tengo problemas con el sensor y el manejo de la senal RF...estoy acostumbrado a los laser's 🙄
Cualquier ayuda sera muy bien recibida...GRACIAS MUCHACHOS... 😀