Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Hola, estoy empezando a trabajar con un sensor con salida analógica entre 1 y 4V (aprox) y como quiero conseguir una medida lo mas fiable posible queria trabajar con Vref+ y Vref- y ajustar los voltajes a esos valores (1 y 4)
En vez de buscar por internet me he puesto a jugar con resistencias variables, diodos, etc... y al final este esquema es el que mejor resultado me ha dado pudiendo seleccionar sin demasiadas complicaciones desde 0 a V+ (5V en mi caso)... y cuando he buscado en internet veo que se usan LM336 y limitadores semejantes, pero me da la impresion de que estos son para mediciones super-exactas y yo la verdad es que no necesito tanto... con un error del 10% arriba o abajo me conformo... jajaja
Teniendo en cuenta estas premisas, este esquema ¿es correcto electrónicamente hablando?, ¿se pueden ajustar mejor los valores de las resistencias para que sea mas fiable?...
Gracias.
Furri, NUNCA, JAMAS DE LOS JAMASES dejes una pata de un potenciometro al aire. Si quieres usar el potenciometro como resistencia variable conecta dos patas entre ellas (la del centro con una de las otras).
Por cierto te puedes ahorrar las resistencias si conectas directamente los potenciometros Vcc - Vref - GND.
Para evitar que Vref+ sea menor que Vref- tb puedes conectar los potenciometros en serie: Vcc - Vref+ - N1 - N1 - Vref- - GND
S2
Ranganok Schahzaman.
Lo primero que hice fué poner el potenciometro a Vcc - VRef - GND, fijate en mi primer esquema, lo que pasa es que VRef fluctuaba constantemente y lo achaqué a la calidad de construccion de la resistencia variable, al añadir la resistencia fija que ves en el mismo esquema la señal se estabilizó, de ahí montar un divisor de tensión en vez de directamente la resistencia variable.
Creo que voy a pasar por la tienda de electrónica y voy a buscar unas buenas resistencias variables multivuelta.
La idea de poner los potenciometros en serie me ha gustado mas... solo que hay que tener la precaución de (según tu pseudoesquema) ajustar primero el correspondiente a VRef+ y una vez calibrado ajustar el Vref-... otra excelente idea si señor.
furri, si el circuito no consume demasiada corriente (y no lo hace) poner los potenciometros en serie no te cambia las medidas al ajustar una de ellas (VRef+ y VRef- son independientes).
El circuito te quedaria así:
+Vcc --///---///--- GND
| |
Vref+ Vref-
S2
Ranganok Schahzaman
furri, si el circuito no consume demasiada corriente (y no lo hace) poner los potenciometros en serie no te cambia las medidas al ajustar una de ellas (VRef+ y VRef- son independientes).
El circuito te quedaria así:
+Vcc --///---///--- GND
| |
Vref+ Vref-
S2
Ranganok Schahzaman
Pero en ese cirtuito Vref+ puerde graduarse a menos V que Vref-, por eso pensé en este otro esquema donde si hay que hacer los ajustes de forma ordenada.... pensé que "en serie" seria esto y creo que no... creo que el nombre indicado es "en cascada"... jajaja
Ok, si, ahora entiendo la pregunta 🙂 pense que lo que querias hacer era convertir 4V en 5V y lo que quieres es repartir tres valores entre 5 ok
mmmm, con convertidor analogico usas? el del pic 16f87 devuelve un valor de 10bits. Quizas sea una tonteria, pero yo para el gpd12 de esos diez quitabas los dos primeros y los dos ultimos y me quedaban 256 valores que en las pruebas me daban la curva tipica del sensor. Pos eso si te sobran bits, y no llegas a 5V ni empiezas por 0.