Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Me han surgido una serie de dudas caundo montaba my Skybot, el caso es que me vienen (como a todos creo) 4 sensores CNY70, se lo que son y eso pero que diferencia hay entre los que ponen 432 y 428?
Por otro lado, tengo la duda de si un motor paso a paso bien programado puede conseguir las mismas revoluciones que uno normal o no.
Weno hay dejo mis dudas, ahora voy a seguir con la soldadura, jejeje.
la referencia correcta es cny70, yo creo que esos otros numeros son el lote y no tienen nada que ver con el componente en lo que a su funcionamiento se refiere.
saludos....
😯
Hola Diao, un motor paso a paso puede coger la velocidad de uno normal y con una respuesta de <1ms segun el pulso que se le aplique, Los motores paso a paso son ideales para la construcción de mecanismos en donde se requieren movimientos muy precisos.
Un cordial saludo
Francisco Balbuena
www.robotika.xbot.es
No es posible.
En la ARUOC hemos empleado este tipo de motor en el robot A.D.A. el cual compitió en Robolid 2006, quedando en cuarta posición.
Un motor paso a paso tiene una velocidad límite, esta se mide PPS (Pasos Por Segundo) y viene dada por el fabricante en forma de dos datos:
Maximum starting rate: es la velocidad máxima a la que puede arrancar el motor con su rotor en posición de reposo.
Maximun slewing rate: es la velocidad máxima a la que puede girar el rotor, partiendo de un estado en movimiento.
También hay que tener en cuenta otro dato de vital importancia, este es el Dynamic torque. Resumiendo mucho, el torque es la fuerza entregada en el eje del motor. Como se puede comprobar el torque es inversamente proporcional a la velocidad a la que gira el motor y llega a cerro cuando este alcanza la Maximun slewing rate.
Este efecto es debido a la fuerza contra electro motriz generada en las bobinas del motor o fcem, esta es una fuerza que se genera en toda bobina y que se opone al paso de la corriente, el resultado final es que la corriente en esta no aumenta de golpe sino que lo hace de forma gradual. Cuando el tren de pulsos que gobierna el motor es de baja frecuencia, este fenómeno es irrelevante, pero toma importancia a medida que se acorta el periodo, pues el motor se encuentra trabajando siempre en el flanco ascendente del mismo, precisamente donde se encuentra la rampa formada por la fcem. La única forma que encontramos yo y mi equipo para remediar este efecto negativo fue aumentar la tensión nominal de alimentación de las bobinas, de esta forma la rampa del flanco ascendente se hace mas pronunciada, pero como contrapartida te encuentras que trabajas con drivers que deben ser capaces de gobernar mayores potencias y baterías sobredimensionadas. Si te fijas las baterías de nuestro robot estaban compuestas por 4 celdas ion-litio de 3.7v que entregaba 14.8v a plena carga.
Esperamos no haber sido demasiado extensos.
Un cordial saludo.