fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

torneo nacional de ...
 
Avisos
Vaciar todo

torneo nacional de sumo entre bípedos

205 Respuestas
21 Usuarios
0 Reactions
180.1 K Visitas
criadobot info
Respuestas: 98
Topic starter
(@criadobot-info)
Ardero
Registrado: hace 18 años

Hola a todos, abro este nuevo tema, dentro del foro de robots comerciales, con la intención de proponeros un nuevo evento, que podría transcurrir en la próxima CampusBot 2008, este consistiría en el primer torneo nacional de sumo entre bípedos, evento este que podría ser muy vistoso, si conseguimos un numero nutrido de participantes seguro contaremos con el beneplácito de A.R.D.E, y quizás incluyesen está prueba dentro de las mucha pruebas que organiza en la CampusBot.

Exposición de ideas sueltas:

- Si cuentas con robot humanoide de tipo Robonva, y no sabes si ponerle una peineta en la cabeza o enseñarle ha hacer el pino, si careces de proyecto para tu bípedo, esta seria una buena forma de darle sentido a la vida de tu robot, formándolo para una lucha cuerpo a cuerpo, con otros bípedos.
- Me gustaría que esta idea fuese fraguándose con las aportaciones de ideas de todos los interesados, aprovechando este hilo, juntos haríamos las reglas y demás cuestiones.
- Me siento uno de las beneficiarios de esta prueba, pues estoy en el grupo de personas que ha adquirido un juguete de este tipo lo a montado le ha puesto un giroscopio, y piensa ponerle un montón de zarandajas y a conseguido que el robot haga un montón de monerías, pero no termina de llenarle el nuevo juguete.
- Si eres un posible patrocinador, no pierdas de vista este foro, pues esto puede convertirse en algo muy grande, pues para ver pruebas de este tipo, hay que desplazarse muchos miles de kilómetros, imagina el logotipo de tu bar. de tapas o de tu pescadería en el centro del tatami donde transcurrirán las pruebas, que seguro serán de las mas visitadas y fotografiadas.
- Me reitero en pensar que conseguiremos el beneplácito y colaboración de A.R.D.E , si conseguimos popularidad y un número elevado de participantes en esta prueba.

Bueno me despido de vosotros con la esperanza de que os unáis a esta iniciativa.

Responder
204 respuestas
luison
Respuestas: 495
(@luison)
Reputable Member
Registrado: hace 17 años

Antes de nada, entiendo que concurso de Sumo en bípedos es concurso de lucha no? Si es así ahí van varias reglas bastante estandarizadas para éstas pruebas. Antes de continuar, lo más importante es si los robots van a ser autónomos o manejados vía radio control... Yo diría vía radio control para ver todos los tipos de movimientos posibles, además las batallas son más limpias y vistosas, mucho más vistosas.
Máxima longitud de pie (desde los puntos más alejados) --> 15cm
Máxima altura del robot (totalmente extendido) --> 50cm
Peso máximo --> 12Kg (me parece mucho y se podría reducir por ejemplo a 6Kg)
Movimientos --> sólo se permiten movimientos "humanos" y tener dos brazos y dos piernas, nada de alas, sierras, lanzallamas... etc
Tiempo combate --> De uno a tres asaltos de 2 a 3 minutos (que la organización elija).
IMPORTANTE --> Si el robot se cae se tiene que poder levantar automáticamente (única automatización que debe de haber) caiga como caiga en menos tiempo que una cuenta de 1 a 10, sino será penalizado (como se ve a continuación).
Puntos --> Por tirar al contrincante 2 puntos, por sacarlo del ring 1 punto por no levantarse en una cuenta a 10 -1 punto.

Esas son normas más o menos normales, yo pondría alguna más para hacerlo aún más vistoso, como altura mínima de 20cm en cualquier movimiento y no tener en contacto con el suelo más de dos puntos del robot (las piernas), las volteretas pueden romper éstas dos reglas. Con ésto se evitarían robots que se "comprimen" tanto que es casi imposible darles, haciendo la batalla fea, además bajas el punto de gravedad, así que es más difícil caerte. Es como si en un combate de boxeo el contrincante pelea de cuclillas, no tiene sentido y no es legal. En cuanto a lo de los puntos en tierra, es para evitar utilizar partes móviles extra para defenderte y ganar estabilidad... una persona no las tiene y un robot humanoide tampoco.

Así a bote pronto esas se me ocurren, luego ya serían entrar en reglas que maticen eventos especiales y cosas así como que se te rompa el robot en medio del combate...

PS: Espero que sirva.

PS2: Evidentemente la competición sería no sólo para robonovas, sino para todo tipo de robots humanoides para conseguir una participación más nutrida.

Responder
criadobot info
Respuestas: 98
Topic starter
(@criadobot-info)
Ardero
Registrado: hace 18 años

Hola Luisón!!!
En primer lugar, agradecerte tu pronta respuesta, y decirte que me parecen estupendas todas las aportaciones, que has hecho, pero…. Hay una que en principio no me entusiasma demasiado, y es la de gobernar los robots con radio control, aunque sí es verdad que se ve mucho robo-sumo con radio control, pero mi visión particular, ve los robots radio control un poco antiguos, pues el radio control es algo anterior a la robótica domestica, pues a mi lo que mas me pone son los robots autónomos, sea cual sea la disciplina, pues tienen que estar programados y contar con el numero suficientes de sensores, para no necesitar el auxilio de su papa o mama. Pero podrían las pruebas ser mixtas y que cada uno, opte por la que piense sea mas oportuna.

El publicitar este evento supongo se algo primordial, yo voy ha hacerlo en:

Nuevo foro FORO 100% SPAIN SOBRE ROBONOVA.
http://robotica.foroactivo.com/general-robonova-f1/
Grupos de investigación de todo microstam.
http://www.todomicrostamp.com/investigacion.php
También lo haré en mi Web.
www.criadobot.info

Responder
technik
Respuestas: 287
(@technik)
Reputable Member
Registrado: hace 18 años

😀 Seria genial una competicion de Humanoides miniatura. Para mi es la competicion robotica mas llamativa que existe.
Ademas me viene genial por que hace unos dias que empece a construir mi propio bipedo y no veo mejor motivacion que una competicion asi. Me parecen bien todas las reglas "estandar" pero la de los 20 cm y la de los puntos de apoyo...no se, tecnicamente un humano puede apoyar una mano para no caerse y eso son tres puntos de apoyo...y la regla de los 20 cm yo creo que mientras los movimientos que haga un robot para comprimirse sean "humanos" deberia ser legal. aparte de esos dos matices me parece todo genial y apoyo la iniciativa al 100% eso si que seria una atractiva actividad para la campus

PD:
En cuanto a lo de los puntos en tierra, es para evitar utilizar partes móviles extra para defenderte y ganar estabilidad... una persona no las tiene y un robot humanoide tampoco.

hombre, lo de las partes moviles extra ya queda definido cuando se dice que los robots pueden tener dos brazos y dos piernas, y que todos sus movimientos y articualaciones tienen que tener un equivalente humano.

Responder
luison
Respuestas: 495
(@luison)
Reputable Member
Registrado: hace 17 años

Yo es que me tengo que presentar al CEABOT en Septiebre (creo que es) así que no me importa que sea totalmente autónomo 😉
Yo simplemente lo decía porque así es más fácil para los principiantes y más vistoso para el público. Sino, se pueden hacer dos categorías... ya que el que es 100% autónomo fijo que puede ser manejado por radiocontrol, con lo que uno se podría presentar tanto en las 2 categorías, o en una sóla... Por ejemplo, mi robot será primero construido por radiocontrol, y luego, cuando se tengan todos los movimientos pulidos lo cambiaré a autónomo... pero seguirá pudiendo ser por radiocontrol cuando yo quiera.
Cuantas más facilidades se den, más personas se animarán, los "pro" fijo que se pueden meter sin problemas en 100% autónomos, pero los principiantes igual les parece muy difícil hacerlo 100% autónomo y no se animan... en cambio cuando se animen, igual en próximos años se apuntan al 100% autónomo.

Responder
Página 1 / 41
Compartir: