fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Sensor casero de co...
 
Avisos
Vaciar todo

Sensor casero de contacto para Lego NXT

3 Respuestas
2 Usuarios
0 Reactions
2,744 Visitas
jorcoval
Respuestas: 418
Topic starter
(@jorcoval)
Reputable Member
Registrado: hace 18 años

Acabo de fabricar mi primer sensor casero para el Lego, es un sensor de contacto, por lo tanto es una cosa muy muy sencilla pero os pongo el esquema de conexión para quien no lo conozca.

Ingredientes:
-1 caja de plástico de conexión telefónica (yo he usado un filtro de telefónica cortado por la mitad)
-1 poco de hilo telefónico
-1 resistencia de 2.2K
-1 bumper

Lo único a tener en cuenta que el cable telefónico es de 4 hilos (al menos, en mi casa) y el de Lego es de 6 hilos. Sin embargo, para la conexión de este sensor solo se precisan 3 hilos, aunque hay que hacer un pequeño apaño.
En la caja de conexión telefónica, hay que poner 3 hilos en la parte izquierda, con la pestaña mirando hacia abajo. No hace falta poner el resto de hilos.
Después, hay que vaciar con un cutex la parte de la caja que impide entrar el cable de Lego.
Después, sólo hay que seguir este sencillisimo esquema de conexión:

Y 20 euretes que os ahorrais!

Responder
2 respuestas
Robotika
Respuestas: 689
(@robotika)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Hola Jorcoval, no se si es que tu le pones los colores a ojo a los cables o hay algo que no me cuadra, el Negro se suele usar para la polaridad negativa y el rojo para la positiva, si tu conectas esto según tu esquema , te va a fundir la batería.

En este esquema sobra o la conexión del negro o la del Rojo, que están unidas entre si.

Un cordial saludo
Francisco Balbuena
www.mecatronica.es

Responder
jorcoval
Respuestas: 418
Topic starter
(@jorcoval)
Reputable Member
Registrado: hace 18 años

El cable es el que trae el Lego, no lo fabrico yo, y por tanto los colores que marco ahi serían las lineas de dicho cable (si no tienes un Lego a mano, son unos cables muy similares a uno de telefono pero de 6 hilos).

Para "buscar" esas conexiones, conecté mi sensor de Lego al cable de Lego, y lo conecté al brick (el ladrillo "inteligente", lo llaman ellos), y fui pulsando y midiendo con un potenciómetro.

Lo primero que busqué es lo que comentas, la polaridad del rojo y el negro pero vi que era la misma. Por ello van juntos (separados no funciona el sensor).

Buscaré más información al respecto porque yo de electrónica solo tengo nociones básicas, al principio pensé que lo estaba haciendo mal 😛 pero lo único que he hecho es copiar el funcionamiento de un sensor de fábrica.

Gracias

Responder
Compartir: