Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Me gustaría plantear una pregunta a usuarios del robot humanoide en cuestión, no os parece muy elemental la programación del Controlador de Bioloid CM-5, lo digo dentro y concentricamente desde la ignorancia, es decir yo como usuario que soy puedo programar movimientos secuenciales, controlar la velocidad del servo, el recorrido, pausas... pero a mi ignorante creer pienso que es una programación mala, complicada y sin muchas posibilidades, el hacer un producto comercial que llega a todos los públicos tendría que ser mucho mas flexible (no lo digo por los bichos que puedes llegar a crear que por lo que veo es bastante generoso en variedad de productos que ofrecen en el pack Bioloid Comprehensive Kit) y mas llevadero en el aspecto de programación, ahora quiero investigar el programarlo por medio de un secuenciador musical tipo logic (MAC) o cubase (PC), aprovechando las salidas midi de un teclado musical y ver si responde al respecto, esto ya lo hicimos hace tiempo para un robot enorme parea un parque temático de Italia donde este da la bienvenida a los visitantes y la misma plataforma robotica creaba un espectáculo programado, recuerdo haberlo hecho con cubase VST en el diseño de movimientos de hidraulicos y motores sin fin con final de carrera, pero el controlador general para hacer servir la maquina se hizo con un PLC S7 de siemens.
Es mi ignorancia la que hace que vea el soft que trae Bioloid sea complejo, o es que trabajáis con otro soft para programar el Bioloid CM-5, he visto videos en youtube donde se autoestabilizan:
http://www.youtube.com/watch?v=EC5wZRckBQc&feature=related " onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.youtube.com/watch?v=HpFGROm-LQM&feature=related " onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.youtube.com/watch?v=HuU_GX6k8Gk&feature=related " onclick="window.open(this.href);return false;
Por mi parte he cargado el programa donde el robot se pone a andar solo hasta que encuentra un obstáculo y vira y siempre a los +o- 10 pasos ya esta por el suelo (si no lo agarras) no tiene ningún tipo de autoestabilidad o si lo tiene en el mio no funciona.
Bien dejo el debate abierto, espero no herir sensibilidades ya que yo soy usuario de este humanoide y espero serlo por muchos años, aunque como novato en este tipo de robots se me hace extraño el que lo hagan tan raro de programación (repito a mi parecer).
Saludos.
Pues sí. El software de los kits de robótica está dando sus primeros pasos 🙂
Ahora mismo las herramientas de programación que se incluyen en los kits de robótica (de Lego, Robotis, ...) no son ninguna maravilla, pero cumplen su cometido: realizar de forma sencilla pequeños programas, si pretendes hacer algo complejo con él creo que te será difícil. Aunque se están abriendo nuevas vías intermedias, como RoboPlus (ver más adelante).
Respecto Bioloid. En pocos meses aparecerá una nueva versión llamada Bioloid Premium. Que incluirá nuevo software y nuevo hardware. En los dos siguientes foros se habla de ello
En castellano
En inglés, sobre el nuevo software RoboPlus.
El nuevo software todavía está en fase de pruebas, pero RoboPlus lo puedes probar ya. Tiene más curiosidades de las que están a la vista 😉
Respecto programar Bioloid
Desde un secuenciador musical... Hombre, pues suena ingenioso, pero útil sólo para aquellos que ya conocéis los secuenciadores musicales. Hace años trasteé con algunos, y no veo muy clara su utilidad aplicada a la robótica. Seguro que se puede hacer, pero alguien tendrá que programar el software que comunique el secuenciador con el robot, com así harían en el parque temático que comentas.
La programación de Bioloid, así como de otros kits, la puedes plantear desde tres puntos de vista muy generales:
- Utilizando el software que incluyen, con el que suele ser fácil programar algo sencillo. Pero muy poco útil o imposible programar algo con un mínimo de complejidad.
- Programar en C sobre el microcontrolador que incluyen (en la primera versión del manual de Bioloid incluían esta parte) o sustituir el microcontrlador que tiene por otro más potente que te permitirá mejores posibilidades de programación. Tienes muchas más posibilidades, pero si no tienes una experiencia previa media de programación en C (u otros lenguajes como Java, C++,... si utilizas un controlador más potente) te puede resultar bastante complicado.
- Telecontrolarlo. Bueno, esta es la más fácil y potente, pero pierde la gracia de la autonomía. Programas y ejecutas desde un PC (o cualquier otro ordenador) y envías por Bluetooth, Wifi, Zigbee,... las órdenes. La gran ventaja es que dispones de toda la potencia y facilidades del ordenador que escojas.
Hay más posibilidades, y algunas intermedias, como utilizar una PDA o teléfono móvil, que puedes incluir en el robot que crees o telecontrolarlo.
Respecto la estabilidad del humanoide
Una vez ajustado es muy estable en suelo plano. Eso sí, unos 10-20 minutos de ajustes suelen ser inevitables. En el manual lo explica bastante bien.
Saludos y espero que te haya podido ayudar un poco 🙂
aprendiendo, Thanks por el enlace del roboPlus, ke no lo encontraba... 😆
Ahora solo falta una buena traduccion al Castellano
Sal u2
Hola, tengo unas dudas sobre el Bioloid, soy usuaria y adquiri el Bioloid Comprehensive Kit, me gustaria saber si hay un tutorial en la web para "dummies" ya que es la primera vez que interactuo con un robot.
Bienvenida, Minarai.
La web oficial de soporte es http://support.robotis.com/en " onclick="window.open(this.href);return false;
¿Sobre qué aspecto buscas más información (programación RoboPlus task, C, construcción, ...?
Dos foros especializados en Bioloid donde también puedes encontrar ayuda, uno en español y otro en inglés
P.D.: Por lo que estoy viendo Bioloid se utiliza bastante en Mexico, ¿verdad?