fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Frikeando con lego
 
Avisos
Vaciar todo

Frikeando con lego

4 Respuestas
3 Usuarios
0 Reactions
4,342 Visitas
rashii
Respuestas: 530
Topic starter
(@rashii)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Hoy he estado dando una vuelta por la web de lego a ver los productos que hay y me he encontrado con una seccion bajo el nombre de lego technics. Uno de estos cacharritos vendria bien para tener una buena estructura no? Y ya si te pones a frikear puedes por ejemplo acoplar a este http://www.lego.com/eng/create/technic/ ... umber=8421 control remoto, una camara, y mil frikadas mas...jeje. Weno la pregunta, que os parecen los lego technics para tener un buen chasis en tu robot? Lo habeis probado alguno? Con que electronica vienen? Un saludo.

Responder
3 respuestas
teophis
Respuestas: 17
(@teophis)
Active Member
Registrado: hace 19 años

Buenas, rashii

La serie Technic de Lego es la evolucion del concepto estandar de Lego como ladrillo de construccion. Su característica principal es el ladrillo con agujeros en los lados, permitiendo la interconexión lateral con otros ladrillos y demas elementos.
Con la serie Technic, Lego introdujo unos elementos muy importantes para permitir la construcción de mecanismos complejos: engranajes, ejes, sistemas pneumaticos, ejes cardan, diferenciales, amortiguadores, ruedas de todo tipo y tamaño, motores con y sin reductora, etc...

A lo largo de su historia, han salido distintos sistemas de control: Mesas de control directo, mesas programables, modulos autónomos semiprogramables por radio, por códigos de barras y, gracias al MIT, sistemas aútonomos programables, en concreto:

- Lego Mindstorms Robotics Invention System

Utiliza el RCX como unidad de control. Tiene tres entradas analógico/digitales y tres salidas analógico/digitales. display alfanumérico (propietario, 5x1 y simbolos), altavoz, botones de control y emisor/receptor IR.

Hay tres versiones del RIS: La 1.0 (RCX con toma de alimentación externa + Torre de control RS-232), la 1.5 (RCX sin toma de alimentación externa + Torre de control RS-232) y la 2.0 (RCX sin toma de alimentación externa + Torre de control USB)

La comunicación con el RCX es mediante infrarrojos. Puedes programar el RCX desde el ordenador, controlarlo en tiempo real y enviar y recibir datos en tiempo de ejecución. Una unidad RCX puede comunicarse con otras unidades RCX, pudiendo trabajar en paralelo o como unidad maestra/esclava, etc...

El alcance de los IR en Lego Mindstorms es sorprendente. Puedes programar/controlar el robot a una distancia de más de 6 metros (y si pones balizas repetidoras, el alcance puede aumentar de forma increible...)

A nivel de lenguajes de programación, tu eliges. Puedes programar con el sistema estandar, mediante iconos y de forma muy visual (ideal para inexpertos en la materia), o con el sdk oficial de Lego, utilizando visual basic. Si quieres sacarle partido, simplemente cambias el firmware y utilizas C, Java, etc...

A nivel de sensores, tienes:

- Sensor de contacto (tipo pulsador)
- Sensor Óptico reflexivo (con niveles analógicos, puedes leer colores)
- Sensor de temperatura
- Sensor de rotación

Y cualquier sensor que quieras hacerte, siempre que estes dispuesto a canibalizar piezas de Lego (anatema entre los puristas, sigh)

El kit del RIS (en cualquier versión) se compone de:

- Unidad RCX.
- Torre de control (1.0/1.5=serie, 2.0=USB).
- 2 motores con reductora integrada.
- 2 sensores de contacto
- 1 sensor Óptico
- 712 piezas Lego diversas (engrenajes, ladrillos, piezas 2.0, etc..)
- Constructopedia (guía de construcción con 12 proyectos)
- CD con software RIS.
- Una caja enorme.
- Carnet de registro al club Mindstorms.

En ebay los puedes conseguir por 90-130$

Lego Mindstorms NXT, o la evolución de Technic

El Mindtorms NXT es la nueva versión de Lego orientado a la robótica.
Utiliza lo que se considera como elementos Technics 2.0, es decir, menos ladrillos estandar con agujeros, y mas piezas de nueva generación, con acople lateral y específicas para diferentes funciones.
Con esta evolución, Lego pierde en cuanto elementos básicos, de caracter generalista, que permitian crear practicamente cualquier mecanismo (a base de usar muchisimas piezas. Puedes encontrar desde maquinas de Turing a motores diferenciales). Se centra más en crear piezas diseñadas para una función en concreto, lo que reduce el numero de elementos e incrementa la precisión y la resistencia estructural (punto debil de Lego Technic estandar). La ventaja es que son totalmente compatibles y puedes utilizar tanto los elementos tradicionales como los de nueva generación.

En cuanto a la unidad de control: Tres salidas A/D y cuatro entradas A/D, Bluetooth, USB, display gráfico, altavoz, 32 bits...

Con este kit te dan:

- Unidad NXT.
- 3 servomotores con sensor de rotación.
- 1 sensor de sonido.
- 1 sensor de ultrasonidos
- 1 sensor de luz.
- 1 sensor de contacto.
- 519 piezas diversas.
- CD con software de control.
- Guía de usuario.

Lo bueno de utilizar Lego, es que puedes experimentar de forma muy rapida diferentes conceptos de construcción a la hora de diseñar un robot. Como chasis para robots "per se", tiene el inconveniente de una baja resistencia estructural. Si quieres utilizarlo con este proposito, deberas cuidar mucho el diseño en cuanto a asegurar las piezas entre si. Las piezas de nueva generación permiten la creación de estructuras más resistentes y más ligeras.

El único incoveniente de adquirir un sistema de desarrollo Lego es que vas a necesitar muchas piezas. Te veras obligado a comprarte un kit o dos más de algún modelo technic para poder realizar proyectos más evolucionados. Hay todo un mercado de usuarios Lego, y puedes encontrar desde kits históricos a cualquier pieza suelta (piezas mas cotizadas: Cilindro/bomba pneumático, depósito pneumático y eslabones de cadena de transmisión).

Te advierto que es un mundillo apasionante. Yo llevo con Lego toda la vida, y le pego al Technic desde el 84. Tengo un RIS 1.5 y mi colección de Lego Technic es de más de 3000 piezas, pero no son suficientes... necesito más... (el uso continuado de productos Lego puede afectarte seriamente y convertite en un Lego Zombie)

Para más información del mundillo lego:

www.lugnet.com (Lego Users Group)
www.peeron.com (Inventario de Kits Lego y guías de montaje escaneadas)

Y eso es todo.

Bye

Responder
rashii
Respuestas: 530
Topic starter
(@rashii)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Gracias teophis, un saludo!

Responder
aland
Respuestas: 69
(@aland)
Trusted Member
Registrado: hace 19 años

Magnifica explicacion, es de los pocos foros si no el unico en el que la gente se vuelca en explicar las cosas.

No era mia la pregunta inicial pero gracias de todas formas.

Saludos

Responder
Compartir: