fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Baterías de Roomba ...
 
Avisos
Vaciar todo

Baterías de Roomba de vida corta.

16 Respuestas
5 Usuarios
0 Reactions
33.7 K Visitas
beamspot
Respuestas: 1132
Topic starter
(@beamspot)
Noble Member
Registrado: hace 17 años

Hola:

En febrero del año pasado me compré un Roomba que ma ha ido fantástico hasta estos dos últimos meses. Ahora resulta que la batería de cada vez dura menos y menos y tarda más y más en cargarse. Hasta el punto que tarda más de 4H en cargarse, y dura la carga menos de 10 minutos.

He llamado al servicio técnico y me dicen que las baterías duran entre un año y un año y medio. Mi experciencia con NiMH me dice que esto es una vida corta, incluso usándolo todos los días hasta dos veces. Es más, mi experciencia dicta que lo peor es dejar la batería sin usar durante un tiempo que haciendo 'ejercicio'.

Por eso me pregunto si alguien más tiene este tipo de problemas con el Roomba, e incluso más marcas, o cómo les va con aparatos similares.

Gracias por adelantado por la info.

PD: si la garantía es de 2 años, ¿cómo pueden servir unas baterías que duran menos? En el supuesto de que la garantía excluyese las baterías (que creo que no lo hace, pero no estoy seguro) ¿no sería ilegal?

Responder
15 respuestas
beamspot
Respuestas: 1132
Topic starter
(@beamspot)
Noble Member
Registrado: hace 17 años

Lo de los dos años de garantía no es un asunto técnico: es legal. Es decir, están obligados a dar dos años de garantía en piezas (aunque sólo 6 meses de mano de obra). Si alguna pieza se debe excluir (como sería el caso de las baterías), hay que justificarlo, homologarlo, papelearlo, etc. Así que muchos lo que hacen es directamente dar dos años sobre las baterías, y aunque no sea el caso, ir trampeando como sea.

Respecto de la vida útil de las baterías de NiMH, se perfectamente que está entre 500 y >1000 ciclos de carga y descarga. Y si no las usas, se estropean solas en unos tres años. O sea, que pueden llegar a durar fácilmente tres años. Es más, mi experiencia con ellas es que precisamente el uso típico en un Roomba es el que más larga vida les da: cargas y descargas completas casi a diario. El efecto memoria se da cuando uno no las descarga completamente antes de volver a cargar. Y el ir usándolas sólo de vez en cuando tampoco ayuda.

La temperatura también es un factor muy estresante para las baterías. Especialmente, para las derivadas del Nickel.

Aún así, y puedo constatar ya por segunda vez, el problema que tengo es de desgaste de los pads de carga. La corrosión por desgaste electroquímico (siempre se me desgasta el mismo pad/polo) hace que aumente mucho la Rth, limitando mucho la carga, llegando incluso a detectar cargas completas cuando no lo son.

Así pues, cuando llege al fin de su vida (creo que en pocos meses, presumiblemente para después de verano), igual me miro esos packs de baterías que pones.

Incluso es probable que compre otro robot...

Responder
garrocha
Respuestas: 1110
(@garrocha)
Ardero
Registrado: hace 19 años

¿Y funcionan bien estos robots?
Es decir, ¿Cuales son los principales problemas que le veis? Si es que hay alguno.

Responder
beamspot
Respuestas: 1132
Topic starter
(@beamspot)
Noble Member
Registrado: hace 17 años

Personalmente estoy bastante contento con el resultado. Por algo ahora estamos empezando a pensar en comprarnos uno nuevo, pero que ya no sería el Roomba clásico.

El porqué: el citado problema de las baterías, que muchos de los nuevos ya vienen con Lipol o Li-ión (prefiero las primeras), y lo que en mi opinión es el segundo punto flaco del Roomba: los algoritmos de navegación.

En casa nos gusta el LG, que viene con una cámara que le ayuda a hacer la navegación. Respecto del algoritmo, el que más me gusta es uno que tiene un Lidar, base importante sobre la cual hace la navegación, y que suma un pico.

Si te fijas hablo en plural, ya que aunque me costó convencer a mi mujer de comprarnos uno, ahora los dos estamos contentos con el resultado y ya creemos que este aparato es algo a lo que nos cuesta renunciar.

Ah, otro 'problema' ajeno al robot: la curiosidad de la peque, que intenta subirse encima, tocarlo, jugar, etc. 😉

Responder
garrocha
Respuestas: 1110
(@garrocha)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Osea, que es como el lavavajillas, cuando lo pruebas ya no lo dejas.

Muchas gracias! 🙂

Responder
jariza
Respuestas: 285
(@jariza)
Ardero
Registrado: hace 19 años

El Neato lo hemos puesto a limpiar un par de veces sólo.
El polvo superficial lo quita bien pero las pelusas las cambia de sitio; navega muy bien pero se lía con las patas de las sillas de rueda.

Y no te puedo decir mucho más, porque la... "donamos a la ciencia" y ahora mismo está desguazada (por cierto, si alguien sabes de un adaptador WUSB que se pueda conectar a un puerto esclavo que avise).

Un saludo 🙂

Responder
Página 3 / 4
Compartir: