fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Avisos
Vaciar todo

Robot en ambiente hostil

13 Respuestas
7 Usuarios
0 Reactions
12.6 K Visitas
fusion
Respuestas: 391
Topic starter
(@fusion)
Ardero
Registrado: hace 18 años

Hola, de aqui a 3 meses tengo que tener un robot operativo para corte de materiales. Uno de los materiales es fibra de carbono. El polvo de esta fibra (y el epoxi) ademas de ser malo para los humanos tambien es malo para las maquinas pues conduce y nos estropea las radiales y taladros.
Como los robots no estan afiliados a UGT (por ahora) podran estar en ese ambiente PERO he de mantener alejado el polvo de los circuitos o el robot morira.
¿alguna idea?

Responder
12 respuestas
fusion
Respuestas: 391
Topic starter
(@fusion)
Ardero
Registrado: hace 18 años

No me gustan mucho esos aparatos, pero la verdad es la mejor opcion a corto plazo. Parecen robustos y fiables. Me llama la atencion que las medidas sean en pulgadas y psi ¿no los hay de métrica?

Ya me gustaria saber que pasó con el accidente para aprender de ello, pero imagino no podras contarlo por motivos legales. Ademas de tener el papeleo en regla ¿que recomendarias?
A mi solo se me ocurre delimitar el area donde va a operar el robot, operarlo a distancia y poner un sistema de apagado remoto de emergencia.

En principio el robot esta para prevenir accidentes, no para provocarlos 🙂

Responder
heli
Respuestas: 748
 Heli
(@heli)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Lo de las pulgadas ya sabes: si es de fabricación inglesa o americana va en unidades imperiales, nada de métrica.
En cuanto al tema de los accidentes y seguridad es bastante sencillo en la teoría pero dificil de implementar, no tengo ahora a mano un manual de seguridad industrial pero todo se resume en unas pocas frases:
Detectar si la persona (o los mienbros de una persona) entran dentro del radio de acción de la máquina y pararla inmediatamente. Esto ha de hacerse mediante detectores y sistemas lógicos de seguridad (homologados para esta función y muy caros). Las máquinas no arrancan hasta que se rearman desde un interruptor fuera de la zona peligrosa. Cerramientos con interruptores de seguridad en las puertas.
En caso de que el operario se encuentre dentro de la zona de peligro, para tareas de mantenimiento y ajuste, la velocidad de la máquina es limitada y se usa un mando de "hombre muerto".
Si el sistema esta bien diseñado un accidente es imposible a no ser que confluyan varios factores: dos operarios descoordinados (uno entra en la zona de peligro y otro rearma la máquina desde el exterior...), varias averías simultáneas de distintos sistemas etc.

Responder
ali
Respuestas: 37
 ali
(@ali)
Eminent Member
Registrado: hace 19 años

Lo mejor es que lo programes para que diga: la robotica es una caca, la robotica es una caca y lo dejas suelto en una campus de fanaticos de la robotica.

Ambiente mas hostil que ese no vas a encontrar, salvando la moncloa en epoca de elecciones.

Responder
Página 3 / 3
Compartir: