Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Hola,
Hemos subido la definición del proyecto de la sonda NSd y en breve subiremos la primera alpha de la electrónica.
http://blogs.webdearde.com/nsdprobe/ " onclick="window.open(this.href);return false;
S2
Ranganok Schahzaman
PD: es un alpha y hemos cambiado varias cosas, por ejemplo el micro que pasará a ser un ATmega pero ya se puede ver por dónde irán los tiros.
Publicada la IMU v0.0.2 (alpha 2): http://blogs.webdearde.com/nsdprobe/2011/02/23/imu-v0-0-2-alpha-2/ " onclick="window.open(this.href);return false;
Hemos cambiado de micro. Los entendidos en Atmel a ver si le pueden echar un vistazo por si la he cagado mucho.
S2
Ranganok Schahzaman
No me parece mal. Si mi memoria no me falla mucho, lo único que añadiría yo, serían un par de condensadores de 10-100nF, uno entre aref y masa (suelo poner de 100nF) y otro entre Reset y masa, quizás de 10nF, aunque igual se tiene que quitar para usarlo con según que JTAG. Aunque ese pin creo que no es necesario para depurar con el JTAG.
Uy, me acabo de acordar que no he mirado si se ha puesto el ISP, pero teniendo el JTAG, y dado el uso que se le va a dar, no creo que sea necesario.
El quarzo puede ser de 8MHz... o no usarse. El oscilador interno RC no es preciso, pero si se pone el RTC, se puede calibrar y listo, e incluso recalibrarse si las temperaturas de funcionamiento cambian mucho (creo que puede ser el caso). Incluso, para unidades individuales, no hace falta calibración, pues el valor de dicha calibración viene dado en la ROM interna de ID code, etc, de fábrica y para cada componente individual.
Creo recordar que este micro además permite cambiar la frecuencia de funcionamiento desde el mismo código, cambiando el prescaler que tiene al efecto.
Hola,
Uy tengo varias preguntas.
Lo vamos a alimentar a 3.3V ¿tendré algún problema? el arduino mega va a 5V pero he visto que el micro aguanta de 2.xV a 5.5V
Vref le quiero poner una referencia de 2.5V (un MCP1525 de microchip), supongo que Vref sirve para referenciar las medidas (¿es el límite superior como en los PICs?).
El ISP no se lo he puesto ¿es necesario? supongo que depende del programador que tenga Boops (a lo mejor habrá que cambiar entre el JTAG y el ISP).
¿Si le pongo un quarzo externo me puedo ahorrar el reloj de RTC? (para no repetir) ¿o al revés (poner el RTC y usar el RC interno)?
Supongo que me irán surgiendo más dudas. 😛
S2
Ranganok Schahzaman
El micro te trabajará perfectamente a 3V3. Sólo tienes que poner el reloj a máximo 8MHz (creo que ese es el límite para esta familia a 3V3). La diferencia a 5V es que puedes poner el reloj a 16MHz para esta última tensión de trabajo, ninguna otra.
Si vas a dormir el micro, mejor tienes un RTC externo y te ahorras el Xtal de 8MHz, usando el RC interno. Si piensas usar un puerto serie, o quieres tomar medidas precisas, entonces tienes que calibrar el oscilador interno. Hay varias maneras de hacer eso, pero hay que ir con cuidado con las precisiones y las temperaturas. Si sólo es necesaria la precisión RS-232, no hay más que poner el valor de OSCCAL que se puede encontrar grabada de fábrica, y que se puede leer con el programador. Si quieres algo más de precisión, entonces puedes ejecutar la rutina de calibración del RC a partir del RTC cada cierto tiempo. Esta rutina se puede encontrar gratis en Atmel, como nota de aplicación.
También tienes la posibilidad, aunque hay que vigilar los modos de sleep, de no usar RTC y usar uno de los timers (creo recordar que son un mínimo de 5) como RTC a partir del cuarzo. Los resonadores cerámicos no son una mala opción, y además suelen ser muy pequeños, ligeros y no suelen necesitar los condensadores.
El ISP no es necesario si son 'tiradas cortas' y vais a soldar un micro virgen a la placa, ya que por defecto vienen con el JTAG habilitado para programar al menos los fuses. Tampoco es necesario que pongáis un conector estándar si no queréis y vais limitados de espacio/peso. Yo solía poner una componente tipo 'header' todo en una fila, en el orden que me fuese mejor para rutar, sin montar el conector, pads normales pero con el agujero pequeño, incluso sólo en una cara, tipo SMD, y luego soldaba cables a mi gusto o usaba agujas de test.
Creo que la tensión máxima que aguanta cualquier entrada analógica siempre es AVCC, aunque cualquier tensión por encima de VRef siempre da 0x03FF (1023). Yo usaba la REF025 de TI, en SOT-23, con muy buenos resultados.