fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Avisos
Vaciar todo

Servoarmadura

16 Respuestas
6 Usuarios
0 Reactions
7,926 Visitas
fallout20xx
Respuestas: 18
Topic starter
(@fallout20xx)
Active Member
Registrado: hace 14 años

Bueno, antes de empezar quiero dejar claro que no soy de esas personas que flipan en colores xD

el objetivo es construir una estructura recubra al piloto y ademas le de mas fuerza... almenos la necesaria para portar la armadura jajaja con eso me conformaria 🙂 el caso es que he empezar a hacer lo mas facil, la mano, estoy construllendo una mano con servos de 6kg de fuerza, y el proximo obtetivo es hacer el controlador, que sera un mando que se enganche a la mano ... bueno os pasare un esbozo xD el caso es que mide la posicion de los dedos mediante potenciometros distribuidos estrategicamente, ya matizare mas esta parte, pero por lo pronto tengo un par de dudas/problemas.

1º. aunque tengo un microprocesador, preferiria usar microcontroladores estilo PIC "estoy aprendiendo a programarlos" por que evitentemente necesito algo que registra los voltages que devuelven los potenciometros del controlador para poder consultarlos via i2c "que es el sistema de comunicacion que uso" tengo planeado controlar el objeto completo via pc de momento, si todo va bien programare el microprocesador para que lo gestione, pero eventualmente hare el programa de pruebas en c++ o python si consiguiese aprender a hacerlo desde python que me resulta mas amigable ^^.

2º. Codos y hombros, obviamente la estructura aun siendo de plastico y aluminio, tendra un peso elevado, y los servos de mucho peso son muy caros xD asi que habia pensado construir mis propios servos apartir de motores de taladro, pero esta idea la tengo muy verde, hay taladros por 15 euros y la verdad es que pienso que haciendo un pedido a china en algun exportador saldrian muchisimo mas barato 😛 ya tengo experiencias positivas con esto jejeje

este es mi proyecto, esta semana comenzare a construir las piezas definitibas de las manos "deditos y cosillas" me faltan 3 servos pero puedo ir montando el resto mientras llegan ^^ prometo colgar fotos cuando vaya teniendo cosas acabadas 🙂 y agradeceria cualquier ayuda u orientacion respecto a mis duda/problemas.

Un saludo gente ^^

Responder
15 respuestas
fallout20xx
Respuestas: 18
Topic starter
(@fallout20xx)
Active Member
Registrado: hace 14 años

circuito

aqui esta el circuito para un PICaxe que medita la tension de los 3 potenciometros que miden la posicion de un dedo, ahora falta el codigo 🙂 es facil... espero jejejeje

Responder
metalbot
Respuestas: 1
(@metalbot)
New Member
Registrado: hace 14 años

Hola, este me parece un proyecto muy interesante. Yo mismo habia pensado en algo parecido, pero mi nivel de conocimiento es más bien de principiante ( he programado algun PIC con servos).
¿ Como piensas mover los servos con el movimiento del brazo?
¿ Puedes subir alguna foto de como lo llevas?
Me gustaría hechar una mano con el proyecto.
Un saludo.

Responder
ranganok
Respuestas: 3875
(@ranganok)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Una pregunta que me hago...

¿Para qué necesitas los potenciómetros de los servos?, digo yo que si, por ejemplo, queres levantar un brazo con un par de interruptores te serviría (uno para levantar y el otro para agachar), la realimentación la hace el propio usuario de la armadura...

S2

Ranganok Schahzaman

Responder
garrocha
Respuestas: 1110
(@garrocha)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Creo que lo mejor es que midas la tensión después del potenciómetro, sino estas haciendo un divisor de tensión muuuu raro (supongo la entrada del pic como alta impedancia, para medir con el ADC).

Te propongo este otro esquema que creo que funcionará mejor:

VCC-----[Resistencia Fija]----[Pin del micro]-----[Potenciómetro]---GND

Responder
boops
Respuestas: 1813
(@boops)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Tambien tienes otra opcion que sería eliminar las resistencias fijas y medir la tensión en el cursor de la resistencia variable.

Una pregunta con un poco de animo difusor. ¿has pensando en hacerlo con pinguino y presentarlo al concurso (no digo todo el proyecto, pero por ejemplo una de las articulaciones 😀 )

Os repito el enlace: http://www.roboops.es/2010/11/08/i-concurso-de-proyectos-con-pinguino " onclick="window.open(this.href);return false;

Responder
Página 3 / 4
Compartir: