Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Hola a todos,
En la asamblea me presentaron a un profesor de Audiovisuales de Bellas Artes, este hombre tiene la idea de realizar un proyecto de robótica pero le falta los conocimientos técnicos para llevarlo a cabo (por otro lado normal teniendo en cuenta que no es su campo), así que nos ha pedido colaboración.
La presentación del proyecto es la siguiente: Presentación.
Tengo que hablar con él otra vez para ver que ofrece a las personas que participen. Pero sería bueno que la gente que esté interesada me vaya comentando algo.
S2
Ranganok Schahzaman
Para tantas unidades puede que lo más interesante sea realizar el hardware a medida, primero por motivos de costes, y más importante por motivos de diseño.
Llevar 4 motores es demasiado, consume batería, el diseño más acertado puede que sea un robot diferencial (dos motores) capaz de girar sobre su propio centro.
Sobre la electrónica pues lo mismo, quizás interese realizarlo todo desde cero para tanto robot y no usar una placa como la de arduino.
Lo de reconocer imagenes para seguir personas yo creo que es complicado, lo suyo sería montar sensores de ultrasonidos e infrarrojos, y combinar su lectura para detectar objetos en movimiento (personas) y seguirlos a una distancia mínima.
Los sensores de ultrasonidos no tienen porque emitir todos al mismo tiempo, se puede poner un ic de reloj y que cada robot emita en ciertos segundos del minuto.
Tb puede ser interesante meter sensores reflexivos en el suelo, así mediante una línea blanca o negra en el suelo limitamos el área de funcionamiento de cada robot.
Es un proyecto complejo por el número de unidades, ya que cualquier mal diseño multiplica el coste por 20, y los componentes no son baratos, usando bases comerciales va a salir a más de 300 por robot (y creo que me quedo corto).
Puede que lo más acertado sea buscar a una empresa o persona capacitada que lo diseñe.
Además realizar el hard a medida nos permite tocar la parte estética del robot o decidir entre varias alternativas, que seguro que en este tipo de proyecto es un aspecto importante.
Supongo que falta decir las dimensiones, autonomía, etc..
Para mí la mejor forma y más económica es montando una cámara (o más) en el techo, que capte toda la estancia.
Aplicando diferencias con un par de filtros que eliminen a los robots (por su pequeño tamaño es sencillo) podemos sacar las coordenadas de cada persona y su dirección mediante vector de movimiento.
Luego, a cada robot enviarle las coordenadas a las que debe moverse.
Vamos a ir aclarando temas (como me ha dicho furri por mail), para que no haya confusiones.
Sobre la plataforma a usar no nos tenemos que preocupar, ya que en principio se realizará a partir de un proyecto de la EUETIB de la UPC. Parece ser que la plataforma será un diferencial de los de toda la vida (dos ruedas tractoras y una rueda loca).
Sobre la electrónica, se ha propuesto el Arduino porque es algo que él conoce, pero se puede montar sobre cualquier otro tipo de micro.
Lo de usar cámara cenitales para distinguir a las personas no se puede hacer ya que no se sabe dónde se instalará el montaje (puede ser incluso al aire libre).
Lo de usar sensores de línea sí que se realizará ya que se podrá delimitar el área de juego por este sistema.
Yo creo que la mejor opción (sin complicar el diseño ni la programación) es usar un anillo de IR de distancia y que el robot se dirija al objeto más cercano, pero manteniendo un distancia mínima siempre.
S2
Ranganok Schahzaman
hombre el anillo ir es parecido a los ultrasonidos, pero te da la capacidad de tener mas juego en las frequencias.
Ya que los robots son bajos, yo en vez a un cinturon apostaria por una tobillera asi a nadie le molesta si lleva una mochila o un bolso
Esto... me refería a un anillo de sensores de IR alrededor del robot.
😆
S2
Ranganok Schahzaman