fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Avisos
Vaciar todo

Robothand

12 Respuestas
6 Usuarios
0 Reactions
6,404 Visitas
robothand
Respuestas: 9
Topic starter
(@robothand)
Active Member
Registrado: hace 16 años

Hola, me llamo Sergi.

Verán les hago una pequeña introducción a mi problema o duda, yo como joven de 17 años este año en el instituto me ha tocado hacer un trabajo de investigación, el mió ha consistido en la construcción de una mano robótica.

dsc04202w

Una vez concluido el trabajo me propuesto no dejarlo ahí avanzar un poco mas, pero eso se sale de mis conocimientos i por eso recurro a vosotros.
La mano funciona con el ordenador i el integrado de la ssc-32 una placa controladora de servos conectada mediante el puerto serie, muy fiable y con muy buenos resultados. La placa para mover un servomotor necesita una señal como esta: “#1 P1500”, que significa que el servo numero 1 se coloque en la posición 1500. Ahora bien, con el ordenador era fácil solo había que imprimir eso en el puerto serie, pero lo que quiero hacer es crear un guante con interruptores que haga la función de ordenador. Para eso necesito encontrar la forma de “traducir” la señal de los interruptores i convertirla en una señal que la placa entienda, es decir si mediante los servomotores i puertas logicas consigo crear 0 y 1 quiero saber como transformarlo en la señal anteriormente dicha.

Soy principiante en la robótica me a costado mucho esfuerzo construir la mano i me gustaría mucho si me pueden ayudar, pediros también que intentéis ser lo mas básicos posibles, para que yo lo pueda entender.

Gracias por la ayuda.

http://www.lynxmotion.com/Product.aspx?productID=395

Responder
11 respuestas
aprendiendo
Respuestas: 317
(@aprendiendo)
Reputable Member
Registrado: hace 17 años

Bienvenido, Sergi

Tu mano robótica tiene un aspecto impresionante. Por lo que se ve en la foto has reutilizado distintos materiales y partes para construirla de una forma artesanal 😮

La parte electrónica o de microcontroladores no es mi fuerte, supongo que a continuación te contestarán mejor, pero creo que la solución más sencilla sería utilizar un microcontrolador (un ordenador completo miniaturizado). Tienen unos puertos de entrada en los cuales podrías recoger los datos de los pulsadores/interruptores y lo puedes programar para que genere lo mismo que ahora generas con el PC.

¿Cuántos motores utilizas?

Nos encantaría ver un video 🙂

Responder
furri
Respuestas: 2708
(@furri)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Hola Sergi.

Me he quedado maravillado con esa mano, me encantaria ver el movimiento individual de cada dedo... 🙂

Yo estoy impartiendo un curso de robotica en el instituto de mi barrio y desde la experiencia te aconsejo que busques una tarjeta Arduino que lleva su microcontrolador y todo lo necesario para empezar a desarrollar tus propios robots autónomos y te servirá de punto de partida para introducirte en el mundo de los microcontroladores.

Como ventajas adicionales para un primer contacto con este mundillo te ahorras buscar componentes, soldar y comprar un programador de micros, ademas cuentas con un foro gigantesco y centralizado en http://www.arduino.cc " onclick="window.open(this.href);return false; donde hay subforo en español.

La propia Arduino trae un ejemplo con una libreria para manejar 2 servos pero en los foros encontrarás muchos mas ejemplos para manejar los 6 servos que necesitas.... yo me estoy haciendo un robot que llevará 7 servos asi que tenemos proyectos con puntos coincidentes.... inicialmente no lo iba a hacer con Arduino pero si te animas hago una versión Arduino de mi robot.

furri.

Responder
ranganok
Respuestas: 3875
(@ranganok)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Más o menos lo que tendrías que hacer es:

Con un PC o con un microcontrolador (lo que te dicen por arriba) detectar la posición del guante y traducir eso a la posición de la mano robótica. Cuál es el problema: detectar la posición del guante...

Lo puedes hacer de varias formas:
- Mediante una cámara (web cam) detectar la posición de unas marcas en el guante (dedos), bastante complicado si no quieres meterte con visión artificial.
- Mediante unos sensores de flexión (el problema es que son caros) medir la flexión de los dedos.
- Mediante un joystick de 5 botones medir la presión (botones analógicos con potenciómetos) o el tiempo de pulsación (botones digitales).

S2

Ranganok Schahzaman

Responder
boodah
Respuestas: 102
(@boodah)
Estimable Member
Registrado: hace 16 años

Hola Sergi,
antes de nada una sola pregunta. Por lo que puedo observar en la foto, actuas sobre 5 servos: 1 que se ve en la parte inferior del brazo metálico y que debe girar la muñeca a izquierda y derecha y me imagino que los otros 4 serán para los dedos (lo que dejaría un dedo sin movimiento). Por otra parte observo también que la única parte móvil en tu mano (aparte del giro de la muñeca) sería la articulación de los nudillos. ¿Son ciertas esas observaciones o me equivoco?
Porque, si es así, la confección de un telemando biométrico (¿te das cuenta que palabreja más guay me ha salido?) en forma de algo parecido a un guante no sería muy dificíl.
Si me confirmas lo anterior te diseño algo para que tu posteriormente lo desarrolles y añadas mejoras.
Un saludo

Responder
Página 1 / 3
Compartir: