Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Hola de nuevo a todos!!!
Estoy barajando la idea de hacer un robot volador, o microbot, ya que la idea es hacerlo de reducidas dimensiones (en principio).
La idea original fué ponerle un ventilador en la base y conseguir la suficiente potencia del mismo para hacer que el cacharro (no más de 200 gr - 300 gr) se elevara del suelo.
Esto, como ya he dicho, fue la primera idea que tuve, pero en cuanto miré un poco sobre el tema me di cuenta de que la cosa es bastante más complicada, ya que con poner unas hélices por aquí o por allá las cosas no se mueven... o por lo menos, no se levantan. El caso es que me empecé a ficjar en como funcionan los helicopteros, y se basan en la potencia del rotor (que llega a ser superior a la velocidad del sonido) y en la denominada "posición de ataque" (si no recuerdo mal) que es el ángulo en el que se encuentran las hélices (entre 3º y 5º el cacharro sube y en posiciones inferiores baja).
El tema es que no queremos un helicoptero si no algo mucho más pequeño, con lo que supongo que más sencillo. Miré en temas relacionados con aeromodelismo de helicopteros y la cosa es la misma, solo que con un rotor que se mueva entre 1400 y 2000 RPM, luego debería de valer cualquier ventilador de caja de ordenador... el problema es que necesitaría ponerle las hélices lo suficientemente largas y variables en ángulo, esto sin saber si la cosa va a funcionar o no.
En fin, todo este coñazo os lo pongo para ver que opinais del tema, y si sabeis de algún método más sencillo para hacer lo que comento, ya que cuanto más miro, más se complica la cosa.
Una vez levantado del suelo, el que se mueva en una dirección u otra sí será más fácil. Pero se tiene que levantar primero 😉
Si llegados a este punto no os habeis dormido, espero vuestras ideas 🙂
Un saludo a todos!!
mif no e escrito antes por que al final me fui ha hacer surf.
gizer20 las turbinas de 15 euros están bien pero tienen muy poca fuerza están pensadas para aviones que con un empuje del 80% del peso (si no me equivoco) ya vuela pero para un en puje vertical como el que quieres necesitas una mucho mas potente.
Hola de nuevo y bienvenido al redil, trascos 😉
La potencia del motor la voy a controlar como se hace con sualquier proyecto de aeromodelismo, con un variador de potencia.
Hoy he ido a la tienda a preguntar por motores, hélices, etc, y todo en conjunto (motor para levantar unos 800 gr de cacharro, hélices de 11x4´7 y variador de potencia) me saldría por la maravillosa cantidad de unos 120€ :O junto con la batería se disparará a unos 150 - 180. Por cierto, mis hélices parecían de plástico o de algún material no cortante, por si te tranquiliza, trascos 😉 aunque cualquier cosa que gire a 12000 vueltas por minuto si te da seguro que te hace daño... jeje
El caso es que al final me parece que me voy a decantar por ponerle el susodicho motor que se encargue de subir/bajar, y un rotor de cola con movilidad de 90º sobre el eje vertical, controlado por un motor pap y conectado a un giroscopo (que por cierto, no sé como se usan... si alguien me lo explica se lo agradecería) que se encarguen de estabilizar y hacer volar adelante/atrás y giros sobre sí mismo.
También tengo intención de que se pueda mover sobre el eje X e Y sin tener que girar la "cabeza", para lo cuál me ha parecido muy buena idea lo de las turbinas por 15€, ya que al parecer decís que no valen para levantar pesos.
Esa es la idea que va tomando forma por ahora, aunque lo que no sé si podré controlar bien es la estabilidad y el movimiento con un solo rotor...
Eso es todo... cuando tenga más pelas la semana que viene compraré el material y empezaré a ponerme más en serio 😉
Saludos y gracias a todos!
Hola de nuevo!!!!
Ya he comprado el material en la tienda y me han inundado las dudas y los problemas... A ver si me podeis echar una mano...
Resulta que he comprado un motor con su hélice, un variador para el motor y una batería. Pues bien, me he dado cuenta de que para poder manejar el variador es necesario comprar además un receptor de RF y su correspondiente mando de control a distancia... Pues bien, la idea es que nada de esto sea necesario comprarlo ya que se va a controlar todo desde el PC.
Lo que quiero preguntaros es si alguno sabeis algún lugar donde pueda informarme sobre cómo se puede programar el variador sin necesidad de comprar su mando a distancia... es decir, necesitaría ver el circuito del variador y el protocolo que sigue para ejecutar sus funciones según la señal que le llegue (que se la puedo pasar desde un microcontrolador).
No se si me he explicado bien, pero si no, otra cosa que pensaba hacer es pasar del variador y conectar la fuente a un circuito integrado de control de motores y éste al microcontrolador, para controlar todo desde aqui...
Por favor, necesito ayuda y opiniones, si no me he explicado bien, decidmelo
Gracias una vez más y saludos!!!
del receptor salen señales PWM para servos.. asi que el variador acepta esas mismas señales... tienes que tratarlo como un servo y mandarle el PWM
Vale,
el tema es que nunca he programado un servo, ya que los que he utilizado los he transformado en pequeños motores DC lentos pero potentes...
Según tengo entendido, los servos se mueven más o menos (o a una posición u otra) dependiendo de la intensidad de la señal que le mandas. Pues bien, si voy a manejar mi variador como si fuese un servo, quizá necesite saber el tiempo que tengo que mantener el pulso en la entrada para hacer que el motor gire de una manera u otra.
Suponiendo que lo que he dicho es correcto, ahora necesitaría saber esa relación de tiempos...
Además. mi variador da varias opciones de configuración, además de la potencia del motor, da opciones como la de controlar que la batería no se desgaste, etc.
A ver si me echais una mano que me veo muy perdido 🙁
Gracias!