Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Saludos. Estoy en los inicios de crear un robot rastreador y me surgen las primeras dudas, que espero que poco a poco me podáis ir solucionando.
Para la construcción de un robot rastreador que es mas conveniente, emplear motores de corriente continua o servos ?
Gracias.
Vale, mi recomendación en cuando a motores es que te compres unos de banebots. Son rápidos, baratos y los hay con distinto torque. Por ejemplo este http://banebots.com/pc/MS-25XXX-180/MS-25020-180 " onclick="window.open(this.href);return false;
Stall Torque: 4.46Kg*cm
Operating v: 3v - 4.5v
Nominal v: 4.5v
No Load RPM: 640
No Load A: 0.2A
Stall Current: 6.7A
Para controlarlos puedes comprar un puente H de Pololu como este (aguanta hasta 9A por canal, así que no tendrás problemas): http://www.pololu.com/catalog/product/707 " onclick="window.open(this.href);return false;
La parte de sensores, depende de si quieres medir la señal en analógico o digital (es mucho más fácil y rápido con digital):
Digital -> http://www.pololu.com/catalog/product/961 " onclick="window.open(this.href);return false;
Analógico -> http://www.pololu.com/catalog/product/960 " onclick="window.open(this.href);return false;
Respecto a la placa de control, lo primero que tendrás que decidir es que tipo de microcontrolador quieres usar. Los más típicos son los PIC de 8 bits de Microchip (ofrecen IDE y compilador gratuito). Otra opción muy aconsejable es un AVR de Atmel, con el que dispondrás de un compilador y un IDE totalmente libre (basado en gcc).
En la primera linea te aconsejaría alguna como esta http://www.olimex.com/dev/pic-usb-4550.html " onclick="window.open(this.href);return false;
Lo bueno que tiene es que podrás soldar los conectores que necesites para comunicarte con el resto de placas en el espacio de los lados. Tendrás que soldar, eso si.
Y en la segunda linea, pues un arduino con esteroides como el Arduino Mega: http://arduino.cc/en/Main/ArduinoBoardMega " onclick="window.open(this.href);return false;
Cualquier duda ya sabes, un saludo.
Bueno, poco a poco me van quedando cosas claras.
Esta visto que necesitaré un par de motores, visto que los servos no tienen demasiada velocidad y no creo que me sean útiles, porque aparte de para un rastreador, también me gustaría emplearlo en un robot velocista.
Me preguntáis por el peso del robot, de momento no hay límite, ya que generalmente en los campeonatos no ponen límite.
Para la lógica, supongo que una placa basada en Microchip sería lo correcto y para los sensores....una fila....o dos digitales.
¿Como creéis que seria mejor método para la detección de la línea?
-Una parte delantera móvil con los sensores y que sigue la línea antes de hacerlo con el resto del cuerpo, es decir como un oso hormiguero.
-El clásico modo de los sensores en la parte de delante pero sin zona móvil.
Buff, eso ya es un terreno complicado... Hay defensores de una configuración triciclo (tipo sniffer o como tu lo llamas, oso hormiguero) y defensores de una configuración en triciclo. Eso es más cuestión de gustos. Si te puedo decir, que una configuración en triciclo tiene unas complicaciones mecánicas que no tiene una configuración diferencial.
Para leer la linea lo más simple es, como tu mismo has dicho, una fila de sensores leídos en digital.
Para controlarlos puedes comprar un puente H de Pololu como este (aguanta hasta 9A por canal, así que no tendrás problemas): http://www.pololu.com/catalog/product/707 " onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.pololu.com/catalog/product/708 " onclick="window.open(this.href);return false;
No os gusta más éste? más corriente, 16V que vale para la mayoría de motores que se van a usar en este tipo ed robots, no creo que nadie ponga motores de 24V, y puedes medir la corriente que pasa por el motor, que nos puede dar una idea de su velocidad. Y el precio un poco más, puede merecer la pena elegir éste sobre el otro.
Los Arduino están bien, pero me parece que se han pasado bastante con el precio, esas placas se podrían vender por la mitad teniendo beneficio.