Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Estaba yo ayer metiendo unas herramientas en una caja que compré y me di cuenta de que con la bandeja no me cabía todo. Pensé por un momento en tirar la bandeja a la basura, pero como hace mucho tiempo que llevo pensando en hacer un robot explorador para inspección con tracción a las 6 ruedas, pensé que me podría servir como chasis. Así pues pegué unos servos con cinta adhesiva de doble cara para ver que tal quedaba. Estos servos ya los tenía modificados con anterioridad para rotación contínua y después de colocar las ruedas, en menos de media hora, y asegurarlo todo al "chasis" (bandeja de caja de herramientas) con bridas de plástico, me quedé impresionado de la buena pinta que estaba cogiendo el asunto. Pasé todos los cables de los servos por el orificio del asa que tiene la bandeja y conecté los servos a un mezclador de los que se usan en los aviones de radiocontrol que tienen la cola en "V" (elevon), y después al receptor de radio de cuatro canales. Con el mismo sistema coloqué otro par de servos para construir la torreta para la cámara que transmitiría audio y video. Conecté las baterías para los servos y para la cámara de video y en menos de una hora y media tenía construido mi robot explorador todoterreno con transmisión de imagen y sonido.
La primera excursión fue por encima del sofá, para comprobar que tal se las apañaba cruzando distintos obstáculos con forma de revista, mandos a distancia y cojines. ¡Impresionante!. Únicamente le faltaba un poco de potencia pero después de sustituir la batería de 4,8 v por otra de 7,2 voltios, la bestia trepaba por los obstáculos con una facilidad pasmosa.
Este es el resultado:
Después me di cuenta de que la base tenía dificultad para girar en el sitio. Como tiene dirección diferencial tipo tanque, al ser tan largo y tener unas ruedas con tacos y muy blandos, arrastra demasiado. Para mitigar este problema coloqué un plástico entre los servos del eje central y el chasis con objeto de que esas ruedas quedasen más bajas y así descargar peso en las ruedas de las esquínas y ¡mano de santo! después de esto gira como de maravilla. Detalle de lo que os cuento, fijaos en el plástico blanco:
Detalle de la torreta con la cámara:
Desde otro ángulo:
¡Cómo agarran estos tacos!
Que blandas y adaptables las ruedas para coches todo terreno de escala 1/8 compradas en una tienda de modelismo:
De momento no tiene sensores, únicamente la cámara que transmite imágenes y sonido, pero más adelante le incorporaré mas electrónica.
¿Qué os parece?
P.D.:
No tiréis nada que os pueda servir, porque este ha sido sin lugar a dudas la base de robot ¡que menos tiempo he tardado en construir!
Saludos, Paco.
http://perso.wanadoo.es/fcarabaza
Genial!... hasta el componente mas insospechado nos puede valer para construir un BOT 😉 😀
Slds!
Zero13
www.zerobots.net
Caramba Acicuecalo. No paras de sorprender!!. Me parece chulísimo tu robot y las fotos muy buenas. ¿Te importa que colguemos lo que has puesto aquí en la sección "Tus Trabajos"?
..por cierto. Yo tengo una bandeja de esas y nunca he sabido que hacer con ella 😆
No me hagas esto tioooo 😥 😥 😥 llevo keriendo ace ruo pero controlado desde el pc ya desde ace tiempo lo ke peasa ske muxa pasta 😛
PD: mUyyy Muyyy wapoooo!! 😀 ahora solo le falt aponerle una cubierta 😀
Yo también tengo una bandeja de esas... ahora sólo me hacen falta las ruedas, los servos, la cámara... ¡casi ná!
Muy chulo, sí señor. Cosas como esta son las que nos animan a los novatos 😉 .