fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Avisos
Vaciar todo

Robin se mueve

68 Respuestas
12 Usuarios
0 Reactions
25.3 K Visitas
_g2_
Respuestas: 155
 G2
Topic starter
(@_g2_)
Estimable Member
Registrado: hace 19 años

Bueno bueno, mi niño pequeño ya se mueve. De momento a piñon fijo pero es increible la potencia que desarrollan los motores. Es capaz de trepar por paredes practicamente en vertical, y el sistema de suspensión es perfecto.

Como acicuecale dijo en los giros sufren mucho las ruedas, habrá que trabajar sobre eso.

Los video se acercan ...

Hemos tenido una LUCHA en la campus entre josua y robin que ha estado la mar de divertida. Tiene msa fuerza robin pero josua pesa significativamente más y al final se nota ...

Entre Robin y la SkyLamp hoy hemos dado el todo por el todo!!!

seguiremos informando.

Responder
67 respuestas
acicuecalo
Respuestas: 652
(@acicuecalo)
Honorable Member
Registrado: hace 19 años

Os respondo por partes:

BoOpS, tampoco quiero hacer yo una comparativa rele-mosfet, porque no tiene mucho sentido, pero cada cosa en su sitio, los relés tambien tienen ventajas. Son robustos y los hay que aguantan un montón de amperios, son de fácil manejo, en algunos de carcasa transparente se puede ver como funcionan físicamente y no son susceptibles de estropearse con descargas de electricidad estática (como le ocurre a los mosfet). Yo he construido varios controladores de velocidad con transistores mosfet y he usado el hardware de PWM del pic y hacerlo de esa manera tiene ventajas, pero esto es otra manera simple de controlar motores. Ya se que a ti no te van, pero son sencillos de usar y a alguien le puede servir la idea. Los relés son estupendos para aprender lógica binaria y son perfectos para poner en práctica conocimientos de electrónica digital "desde la base", ya que se pueden construir con ellos todo tipo de puertas lógicas y biestables y ver como funcionan.

Mif, el sistema del relé de freno no va a dañar al motor. Ese es un sistema que se utiliza mucho en modelismo para detener motores eléctricos.

roboticsBCN, el sistema de PWM con relés se puede utilizar en robots grandes, cuyo peso sea considerable y que cuenten con cierta inercia. De esa manera es posible utilizar una frecuencia bajísima, como dije de 1 Hz, que no va a dañar los relés y aprovechando la inercia del robot, los trompicones no serán muy acusados. Yo lo he probado en mi robot Titan7 que tiene cuatro motores de taladro y pesa 11 Kg y no va mal una vez que está lanzado. No es lo ideal, por eso dije que en muchos casos, con las dos velocidades y la posición de parado, será suficiente.

Responder
_g2_
Respuestas: 155
 G2
Topic starter
(@_g2_)
Estimable Member
Registrado: hace 19 años

La verdad es que toy hasta arriba con el curro y los exámenes de septiembre y no me he metido a leerlo a fondo, pero bueno un poquito de documentación:

http://ww1.microchip.com/downloads/en/A ... 00898a.pdf

Edito:

Una idea: http://www.ee.ttu.edu/lab/robot/drives.htm aunque yo cambiaría la lógica para tener un hilo enable y otro dirección pero es es facil.

Responder
_g2_
Respuestas: 155
 G2
Topic starter
(@_g2_)
Estimable Member
Registrado: hace 19 años

Bueno y para los que no se quieran complicar:

http://www.pololu.com/products/pololu/0705/ que no está nada mal. Y tampoco es caro, creo.

Responder
mif
Respuestas: 1095
 Mif
(@mif)
Noble Member
Registrado: hace 19 años

con el segundo que has puesto, para los motores de Robin® se te queda corto muy corto, ademas es btte caro, no?

Responder
furri
Respuestas: 2708
(@furri)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Yo me he pedido unos samples de esto....

http://ww1.microchip.com/downloads/en/D ... 21987a.pdf

2,6A de carga continuada y resiste picos de 13A... para mi es suficiente, no pretendo hacer un robot de sumo sino uno que si se ve frenado se pare y busque otro camino alternativo... jejeje así es mas facil.

Mif, ¿cuanto te tardaron tus samples?

furri.

Responder
Página 13 / 14
Compartir: