fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Avisos
Vaciar todo

Robby, el robot bipedo

94 Respuestas
25 Usuarios
0 Reactions
57 K Visitas
juliovmd
Respuestas: 202
Topic starter
(@juliovmd)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Hola, aqui os dejo un enlace al video de mi robot bipedo, le he bautizado Robby pero es muy Español.

[flash width=425 height=350] http://www.youtube.com/v/tZOzHz6EaFE [/flash]

Este robot es el que lleve a la campus y por aquel entonces no andaba....Hace poco que ha aprendido.

Espero que os guste.

Responder
93 respuestas
furri
Respuestas: 2708
(@furri)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Pero con esas piezas básicamente te va a salir un robonova, además también está la satisfacción de decir "lo he hecho yo"...

Efectivamente vas a tener un Robonova y ya que haces el gasto.... compratelo completo.... 😀 😀 😀

De todos modos hace mucho que aprendí que cada cual tiene su limite y debe ajustarse a él en función de su potencial o posibilidades.... yo siempre he querido hacer un bípedo, pero en mecánica soy bastante torpe asi que en vez de bipedos construyo TarriBots... y en vez de dedicar mi tiempo a desesperarme cortando chapa con una sierra de marqueteria me dedico a programar bien mis robots para concursar, y no me ha ido mal del todo. 🙄

furri

Responder
furri
Respuestas: 2708
(@furri)
Ardero
Registrado: hace 19 años

A principios de Julio se celebró la Robocup 2007, hay dos categorias de bípedos.... ala... a construir otro y presentarse... que peor que la selección española no lo podemos hacer... 😀

Robocup Bipedos

furri.

Responder
juliovmd
Respuestas: 202
Topic starter
(@juliovmd)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Hola, hay muchos problemas de los que parece con el bípedo, desde las inercias por el peso hasta la electrónica para que los servos no tiemblen.

En el video de Robby podréis observar que a veces se desequilibra y parece temblar, eso es debido a que la batería no es capaz de suministrar la energía necesaria en determinados momentos. Esto son cosas que pienso ir solucionando.

Tampoco me gusta la forma de andar, es bastante rudimentaria y se puede mejorar para darle velocidad pero esto no sera posible si primero no soluciono lo de la batería.

Luego esta el tema de la comunicación, si...por RF...pero ahora dale movilidad a cada robot sin que colisionen las frecuencias y manejes el del vecino...esto también tiene tela!, porque claro esta que cada uno debe manejar su robot sin recibir ayudas inesperadas 😆

Estas cosas las ves conforme vas desarrollando, en fin....que no le pase nada a quien se meta!.

Y el principal problema de todos....los fondos!... ¿Alguien va a ayudarte económicamente con tu robot?... bueno...en mi caso fue "nadie" como mucho alguna ayuda pero bajo un coste (publicidad y esas cosas)... así que para solucionar esto (como dije en el articulo de neoteo) me dedico a vender mis diseños con lo que saco compro mas material, herramientas...etc.

A este ultimo punto es al que de verdad hay que darle impulso, me refiero a fondos para el I+D, aunque claro solo los mas privilegiados se lo llevaran, así que mientras tanto yo sigo con mis diseños y hacer lo que se pueda. Un amigo Estadounidense me esta ayudando en eso http://www.circuit-ed.com/

Saludos

Responder
l0rd_d4rk
Respuestas: 99
(@l0rd_d4rk)
Trusted Member
Registrado: hace 19 años

eso es debido a que la batería no es capaz de suministrar la energía necesaria en determinados momentos. Esto son cosas que pienso ir solucionando.

Supongo que ya las conoces, yo no sé nada del tema, pero tengo entendido que las baterías LI-PO (Lithium ion polymer) pueden llegar a dar picos de 20 veces la intensidad nominal, aunque creo que requieren de bastante circuitería externa tanto para cargarlas como para usarlas correctamente... y deben costar una pasta

Responder
technik
Respuestas: 287
(@technik)
Reputable Member
Registrado: hace 18 años

Si señor, es un gran proyecto, llama la atencion que todo el trabajo este hecho por una solo persona, enhorabuena.
Lo que si echo en falta es la autonomia, por que en realidad no es un robot autonomo, son un monton de servos conectados a un ordenador, ejecuta una serie de movimientos decididos con anterioridad por una persona.
No hay duda de que es requiere mucho esfuerzo llegar a algo asi, pero yo lo consideraria mas una aplicacion domotica que un robot.
¿LLeva algun sensor? por que a mi modo de verlo eso es basico para un robot, si no hay sensores no hay interaccion real con el entorno, un robot debe recibir informacion mediante sensores, procesarla, y entonces ejecutar movimientos en funcion de lo que ha percibido.

De todas formas vuelvo a decir que valoro bastante el tiempo que debe llevar un proyecto asi.

Responder
Página 7 / 19
Compartir: