Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Hola, aqui os dejo un enlace al video de mi robot bipedo, le he bautizado Robby pero es muy Español.
[flash width=425 height=350] http://www.youtube.com/v/tZOzHz6EaFE [/flash]
Este robot es el que lleve a la campus y por aquel entonces no andaba....Hace poco que ha aprendido.
Espero que os guste.
Estoy totalmente de acuerdo con que algun moderador nos traslade, creo que este hilo no es para esto en absoluto.
Es cierto que llevamos millones de años de evolucion, pero de ellos, la inmensa malloria no ha tenido nada que ver con el desarrollo del cerebro, e incluso dentro de ese tiempo, la evolucion no deja de ser un sistema de azar, de ensallo y error. Con esto quiero decir que a pesar de tanto tiempo de evolucion, no somos tan extraordinarios como se suele pensar, nuestro funcionamiento es reducible y comprensible, no es para tanto. El problema a la hora de crear una replica del cerebro es simplemente la escala a la que se trabaja. ¿imaginais el trabajo de crear una red neuronal tan grande como el cerebro, con una replica exacta de cada una de sus conexiones especificas?
Pero el hecho de que sea grande no lo hace complejo ni sutil, es solo un monton de simples neuronas interconectadas, y por tanto su funcionamiento se puede recrear y simular. De esto deducimos que si podemos considerar inteligente al cerebro tambien podemos crear estructuras inteligentes nosotros mismos.
La forma en que se almacena la memoria en el cerebro no es dando valores de 0 y 1 a posiciones de memoria, eso es cierto, es ligeramente mas complicado: concretamente el sistema consiste en variar el valor multiplicador correspondientes a las entradsa de las neuronas destinadas a tal fin. Como veis tambien se puede imitar.
Con respecto a que es algo vivo me remito a lo que dije sobre la autoconciencia
El problema de establecer limites es que esos limites siempre son difusos.
En realidad mi concepto de un sistema es inteligente cuando es capaz de resolver situaciones para las que no ha sido programado, aqui estoy de acuerdp con L0rd_D4rk.
JM, El problema no es coger 100.000 millones de neuronas artificiales, es conectarlas igual que en un cerebro. pero que no podamos hacer una replica de un cerebro no quiere decir que nuestros sistemas no puedan ser igualmente inteligentes. nuestros "cerebros" artificiales seran iguales que los que tendriamos nosotros si la evolucion hubiese tomado otras mutaciones que por simple azar no se han dado.
La mayor parte de mis fuentes en este tema vienen de buscar cosas sobre neuroprogramacion y redes neuronales en el emule. Tambien la wikipedia y google.
Por cierto, Juliovmd, ¿Podrias comentar que tipos de automatizacion para Robby has pensado? Decirnos un poco que ronda por tu mente en ese sentido, ¿Has pensado ponerle alguna webcam y procesar las imagenes por el ordenador?
Lo digo por que acabo de recordar que en este mismo foro, en el hilo de vision artificial (ese hilo tan enorme que hay en programacion general) mif monto un sistema mediante el que movia dos servos para que su camara siguiera objetos, tu podrias hacer algo parecido, pero complicando mas el diseño ya que tienes la ventaja de no tener que mover cada servo individualmente. La idea que te propongo es que (si no lo has hecho ya) visites el hilo, y hagas un programa parecido al de mif pero que en tu caso no solo se mueva la webcam con pan y tilt (que seria la cabeza del robot) sino que se mueva el robot completo, que ande en la direccion de algun objeto de colores llamativos, o en busca de objetos en movimiento, creo que eso seria un avance importante.
saludos y animo con tu proyecto!
PD: con esta idea podrias hacer que robby hiciera eso de darle una patada a un balon (lo vi en uno de tus videos) pero de forma automatica, busca el balon, se acerca a el y le da una patada.
Julio... ya hay otro que opina algo parecido a lo que comenté dos páginas mas atras....
PD: con esta idea podrias hacer que robby hiciera eso de darle una patada a un balon (lo vi en uno de tus videos) pero de forma automatica, busca el balon, se acerca a el y le da una patada.
A principios de Julio se celebró la Robocup 2007, hay dos categorias de bípedos.... ala... a construir otro y presentarse... que peor que la selección española no lo podemos hacer... 😀
Robocup Bipedos
En alguna ocasión he visto vídeos de otros tipos de pruebas de obstáculos para bípedos que también molan mucho, hacer saltos, escaleras, subir por una cuerda, etc... aunque supongo que ese tipo de competiciones no se verán mucho fuera de japón
Mirad este otro vídeo de un bípedo estabilizado con un giroscopio http://www.robots-dreams.com/2007/08/ro ... -show.html este robot parece ser de los más populares últimamente por ese tipo de competiciones, con su calavera y todo. Al parecer es un robonova muy, pero que muy modificado
Buenas, pues la verdad es que todo es posible, lo de la visión artificial es algo que estoy mirando hace algún tiempo, vi el post de mif (que por cierto esta muy bien), pero no me atrae la idea de utilizar una libreria dll propia o algún ocx de dudosa procedencia, así que estoy trabajando en mi propia rutina de descodificacion, algo así se planteo con el driver del USB en su momento y termine utilizando la librería de windows....eso fue un acierto, pero en este momento tengo tantos frentes abiertos que me desborda....así que pienso que lo primero es conseguir depurar los puntos obtenidos, es decir, el robot funciona y el video lo demuestra, solo he de solucionar el tema de alimentación, para eso he encargado una nueva batería mas potente, probare con ella a ver.
Cuando conecto a robby con una fuente de alimentación que proporciona 5A a 6v (es una fuente normal con un LM338, o sea nada del otro mundo) funciona fino, fino... Asi que la única posibilidad que se me ocurre es que a veces se superen los picos que la batería es capaz de suministrar.
Primero intentare solucionar eso...Luego mirare la posibilidad de almacenar movimientos...ya que el hardware y el software son de la casa puedo hacer mi propio controlador expresamente para el robot, también dispongo de varios tipos de acelerometros y lo del giroscopio no estaría mal verlo.
También me ocupa bastante tiempo el proyecto controlador-software ya que sin eso, no adelanto.
Pero ya digo...poco a poco....