fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Avisos
Vaciar todo

Robby, el robot bipedo

94 Respuestas
25 Usuarios
0 Reactions
57 K Visitas
juliovmd
Respuestas: 202
Topic starter
(@juliovmd)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Hola, aqui os dejo un enlace al video de mi robot bipedo, le he bautizado Robby pero es muy Español.

[flash width=425 height=350] http://www.youtube.com/v/tZOzHz6EaFE [/flash]

Este robot es el que lleve a la campus y por aquel entonces no andaba....Hace poco que ha aprendido.

Espero que os guste.

Responder
93 respuestas
technik
Respuestas: 287
(@technik)
Reputable Member
Registrado: hace 18 años

valla tochazo me ha quedado xDD

Responder
furri
Respuestas: 2708
(@furri)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Nunca entenderé por que tardamos tanto en llegar a otras estrellas, sin ir mas lejos, ir a Marte... es lo mismo que hago yo todas las mañanas para ir al trabajo...

1) me desplazo con un vehiculo lo suficientemente fiable como para llevarme a ese sitio y traerme sano y salvo a casa.
2) me pongo una indumentaria adecuada a la atmosfera del planeta.

El proceso es el mismo... mañana por la mañana me voy a Marte...

😀 😀 😀

No se como andarán e Francia o Portugal sobre IA, pero si se que en Eurobot nosotros presentamos 5 equipos y los franceses 200... y que los equipos de Robocup Junior se tienen que ir a Portugal por que aqui no tienen con quien enfrentarse...

Una vez hecho este parentesis os dejo que sigais la discusión... yo es que soy firme detractor de conversaciones sobre IA y firme defensor de la robotica aplicada...

Responder
cmelendo
Respuestas: 101
(@cmelendo)
Estimable Member
Registrado: hace 18 años

Bueno, bueno, intentaré ser mas cuidadoso con las faltas de ortografía. 😀

Pues a mi el tema ya me desborda, supongo que con el tiempo iremos viendo la convergencia entre la IA y las funciones superiores del cerebro, en el caso de que exista tal convergencia.

Saludos.

Responder
_jm_
Respuestas: 961
 JM
(@_jm_)
Prominent Member
Registrado: hace 19 años

Estoy con furri xD, si una neurona es como un microproceador pues vete metiendo 100 mil millones de ellos en una caja para que hagan de cerebro.

Pon las fuentes de las que sacas todas esas afirnaciones para los que no sepamos del tema podamos enterarnos.

Responder
l0rd_d4rk
Respuestas: 99
(@l0rd_d4rk)
Trusted Member
Registrado: hace 19 años

Bueno lo primero decir que nos hemos desviado bastante del tema del hilo así que sugiero que nos traslademos a otro porque el autor inicial debe estar hasta los co*****.

No obstante permitirme que siga con el offtopic ya que me gustaría comentar algo. technik comentas que somos vanidosos al pensar que nuestro cerebro es una máquina perfecta y evolucionada, pero ese cerebro lleva detras varios cientos de millones de años de evolución. Lo vanidoso es pensar que somos capaces de simular el comportamiento del cerebro humano. Tú lo planteas como un ordenador complejo que más o menos podemos llegar a construir en el cual "sólo" debemos conocer el entramado en entradas y salidas que lo componen... Creo que te olvidas de algo, el cerebro es algo vivo, hacer un modelo de algo vivo y que cambia con el tiempo no es nada fácil, y eso es el menor de los problemas, la forma en la que se almacena la memoria no tiene nada que ver con escribir $4C en la posición $30AF, el cerebro no hace sumas y restas (me refiero a "bajo nivel"). Básicamente la forma de trabajar del cerebro no tiene nada que ver con un microprocesador.

En cuanto al pequeño debate sobre la IA, yo considero que una controlador puede considerarse inteligente cuando es capaz de resolver situaciones para las cuales no ha sido específicamente preprogramado. Es decir, si pueden darse 1000 situaciones distintas, tú no le has dicho lo que tiene que hacer en cada una de ellas sino que con unas reglas básicas el es capaz de calcular la acción que debe tomar. Y lo que está claro es que ningún ser humano va a ser capaz de programar un controlador más inteligente que él mismo 🙂
Todo está donde se ponga el límite, un perro no es tan inteligente como una persona (habitualmente) pero se les puede considerar inteligentes. Una hormiga no es tan inteligente como un perro, pero también creo que se les puede considerar inteligentes en cuanto que son capaces de actuar en consecuencia para poder auto perpetuarse.

Para terminar pedir perdón por seguir con el temita de la IA y sugiero a algún moderador que nos traslade a otro hilo del foro, no tiene mucho sentido hablar sobre servomotores y filosofía en el mismo sitio 🙂

Responder
Página 13 / 19
Compartir: