fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Avisos
Vaciar todo

Robby, el robot bipedo

94 Respuestas
25 Usuarios
0 Reactions
58.9 K Visitas
juliovmd
Respuestas: 202
Topic starter
(@juliovmd)
Ardero
Registrado: hace 20 años

Hola, aqui os dejo un enlace al video de mi robot bipedo, le he bautizado Robby pero es muy Español.

[flash width=425 height=350] http://www.youtube.com/v/tZOzHz6EaFE [/flash]

Este robot es el que lleve a la campus y por aquel entonces no andaba....Hace poco que ha aprendido.

Espero que os guste.

Responder
93 respuestas
technik
Respuestas: 287
(@technik)
Reputable Member
Registrado: hace 18 años

jorcoval, , efectivamente lo que yo pienso es que para que un robot sea considerado como tal ha de tener sensores, algun tipo de IA, y actuadores. creo que esa definicion de robot es bastante razonable. Por ejemplo si no hay IA de ningun tipo lo que tenemos es un automatismo simple, si no hay actuadores tenemos un sistema de procesamiento, y si no hay sensores, tenemos un animatronic.
Por supuesto ninguno de los casos es en absoluto despreciable, aunque a mi parecer, no sean robots.

Por cierto, me encanta la controladora de los servos, ¿el software tambien es diseño tuyo? si no es asi, ¿como la adaptaste?

Responder
juliovmd
Respuestas: 202
Topic starter
(@juliovmd)
Ardero
Registrado: hace 20 años

Hola, la controladora es propia, me alegra que te guste... hace algún tiempo pensé en adaptar una SSC-32 o una SD21 para el provecto, cosa que no descarto para el software, pero de momento esta va muy bien.

He vendido unas cuantas de estas por eBay y no han habido quejas de ella, al menos en mi foro no 🙂 incluso la tienen gente que postea por aquí 😉

Si que es cierto que hay que mejorar y las mejoras van por el camino que indicáis aquí, pero de una forma u otra se necesita potencia de almacenamiento, velocidad y poco consumo....optimizar esas tres cosas pues no es cosa fácil, pero todo se vera.

Ahora estoy diseñando las placas de la versión USB y RS232 con el modulo de comunicación...

Ya veremos como va la cosa.

Responder
cmelendo
Respuestas: 101
(@cmelendo)
Estimable Member
Registrado: hace 18 años

Efectivamente Julio, todo es mejorable aunque si en la estructura mecánica (que es por lo general en lo que estamos mas "verdes") has sido capaz de hacer la morfología del humanoide no creo que tengas ningun problema en equiparlo de los sensores y actuadores necesarios para simular un sistema inteligente.

Sobre la IA pienso que si una tarea llamada "inteligente" de puede programar en una máquina, esta tarea deja de ser inteligente (o al menos por ahora).

Saludos. Carlos

Responder
technik
Respuestas: 287
(@technik)
Reputable Member
Registrado: hace 18 años

Sobre la IA pienso que si una tarea llamada "inteligente" de puede programar en una máquina, esta tarea deja de ser inteligente (o al menos por ahora).

¿En que te basas para afirmar eso? El cerebro humano no es mas que una gran red neuronal, igualmente predecible y condicionable que una maquina fabricada por nosotros. La verdad es que la diferencia entre ordenador y cerebro es poca. Una maquina puede perfectamente realizar una tarea inteligente (al menos tan inteligente como la que pueda reaizar un humano), el problema es que nosotros mismos somos demasiado torpes para usarlas bien, por ahora.

Responder
_jm_
Respuestas: 961
 JM
(@_jm_)
Prominent Member
Registrado: hace 20 años

la diferencia entre el ordenador y el cerebro es poca..... quizas dentro de 1000 años x_x

Responder
Página 11 / 19
Compartir: