fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Avisos
Vaciar todo

Reorganización de la Wiki

30 Respuestas
6 Usuarios
0 Reactions
8,600 Visitas
sphinx
Respuestas: 651
Topic starter
(@sphinx)
Ardero
Registrado: hace 17 años

Hola a todos,

Os anuncio que hemos puesto en marcha la reorganización de la wiki.

Las ideas principales tras este cambio y del nuevo aspecto:
* Hacer mas accesible el contenido de la misma, para que el que busca encuentre, y el que quiera aportar algo sepa donde.
* Permitir que los principiantes se encuentren un lugar sencillo para empezar a conocer cosas del mundo de la robótica.
* Que de paso, y para conseguir lo anterior su aspecto sea más visual e intuitivo que hasta ahora.

De momento la nueva página principal es esta: http://wiki.webdearde.com/index.php?title=P%C3%A1gina_principal " onclick="window.open(this.href);return false;
A las secciones las estoy dando la estructura poco a poco. Es mucho trabajo. Si alguien se siente motivado a participar en hacer algo, que me envíe un MP. Tengo una lista de tareas "preciosa"...

Los contenidos irán creciendo con la ayuda de todos vosotros y los que vengan.

Las leyendas junto a los iconos pretenden ser orientadoras de su contenido. Así no nos perdemos, y los nuevos menos.

Ya podéis participar todos en las siguientes secciones:
- ARDEpedia
- Tutoriales
- Robots de la comunidad
- Registro de Eventos Pasados
> Las demás en cuanto tenga la infraestructura básica os voy avisando.

Ah! NOTA IMPORTANTE: Para los que vayan a contribuir, existe una limitación en el número de links externos por edición. Es bastante limitante, pero vamos a ver si lo vamos subsanando. Cuando esté os aviso.

Hasta aquí el mensaje para la mayoría. Los nuevos os podéis saltar lo que voy a poner a continuación.

Notas para los "viejos del lugar":
1- Perdonad que ponga este hilo en esta sección, pero otras secciones relativas a los cambios en la web etc, no sé si son visibles por todo el mundo, ni si pueden participar. Pretendo que esto le llegue a la mayoría de los que leen.
2- Como comento se trata de una re-estructuración. No de "aniquilación" de contenidos ni similares. No he borrado nada (bueno, miento, unas cuantas páginas vacías como "Prueba", "Prueba2", etc...). Todos los contenidos que había están intactos. Lo que he hecho y pretendo seguir haciendo es re-ordenarlos, utilizando categorías nuevas, etc... Tampoco he borrado categorías antiguas. Está intacto.
Por ejemplo, ARDEpedia, pretende ser una enciclopedia de términos. Para ello he rescatado los términos que antes pertenecían al diccionario, y los he agregado la categoría ARDEpedia (No a todos, porque había términos definidos que estaban en blanco). Además de esto, mi idea es incluir en ARDEpedia cosas que hay dispersas por otras partes como la "Guía de Iniciación". Esto requerirá y sacando conceptos y poniéndolos separados para incluirlos en ARDEpedia.
Más adelante, si vemos que va funcionando el nuevo formato funciona bien, vamos eliminando categorías antiguas que no se usen.
¿ alguna pregunta ?

Espero que la mayoría os sintáis animados a colaborar de algún modo, a ver si creamos con ello una buena base de conocimiento como comentábamos en el otro hilo...

Saludos,
Sphinx.

Responder
29 respuestas
sistemasorp
Respuestas: 478
(@sistemasorp)
Ardero
Registrado: hace 15 años

Tiene buena pinta. Me gusta más esa estructura. Voy a ver en qué puedo contribuir.

Responder
sphinx
Respuestas: 651
Topic starter
(@sphinx)
Ardero
Registrado: hace 17 años

Tiene buena pinta. Me gusta más esa estructura. Voy a ver en qué puedo contribuir.
Gracias sistemasorp.
No os desanimeis si veis contenidos antiguos, porque creo que ha pasado mucho tiempo sin que nadie aportase nada a la wiki, dada la dificultad existente...

Slds, Sphinx.

Responder
jmn
Respuestas: 376
 JMN
(@jmn)
Ardero
Registrado: hace 13 años

Hola, mensaje largo, para el que se aburra en el trabajo o no consiga coger el sueño y no tenga nada con lo que entretenerse..

estas iniciativas son las que se necesitan. La wiki es la herramienta principal de la página ya que recoge el conocimiento y las actividades de la asociación, y la wiki anterior reflejo de los últimos 8 años era un desastre, poco contenido desde mi punto de vista, muchos artículos incompletos, muchos muy breves, y alguno que si está bien.

Por mi parte no he contribuido en nada a la wiki, por motivos que no paso a comentar porque a ningún lugar van a llevar. Y aunque el problema anterior aún está presente y dado que esto está muerto y que cada día va a peor, no queda otra que intentar cambiarlo, por lo que aporto mis puntos de vista (acierte con ellos o no, molesten o no).

La situación actual es que esto esta muerto, no le interesa a nadie, y hay que rehacerlo desde el principio aprendiendo de los errores pasados. Para mi hay dos herramientas iniciales principales para empezar: estos foros para desarrollar actividades y generar contenidos, y la wiki para recoger la actividad de los foros.

1. Nada más entrar en la página todo el mundo ve la actividad de los foros, la wiki no se ve, está escondida. Muchos entraran en la página y no se darán cuenta de que hay una wiki y del contenido que puede haber en ésta, por lo que sería importante mejorar su visibilidad desde la página principal. Una herramienta tan importante no puede estar representada por solo una pestaña pequeña que puede pasar desapercibida y una entrada en la barra lateral.

2. La estructura de la wiki me parece muy acertada, dividirla en secciones fácilmente identificables con el uso de iconos (iconos que recuerdan a los SO de los teléfonos y tablets, por lo que resultan familiares a los visitantes nuevos), y luego en cada sección indexar el contenido siendo visible el nivel de dificultad al que va orientado cada artículo.

Por mi parte además del código de colores en el enlace de cada artículo, añadiría un sistema de votos donde se pueda puntuar la calidad del contenido. Desde que en la wiki puede escribir todo el mundo pues lo veo necesario, si para leer un artículo bueno tienes que leer dos malos puesla eficiencia de la wiki dejará mucho que desear. Si hay dos artículos que hablan del mismo tema, uno con 500 votos y una puntuación de 7, y otro con 30 votos y una puntuación de 2, pues no vamos directamente al primero sin tener que entrar en el segundo y perder ese tiempo.

3. Crear una página de trabajo para los artículos nuevos y solo indexar artículos que ya estén terminados en las secciones principales, para que el que vaya buscando una información evite tener que leer cosas a medias. Por otro lado el sistema de puntuación anterior es adecuado para artículos completos.

4. No sé si esto sería posible, y sería mezclar wordpress con la wiki, es decir que la sección pudiese enlazar a un artículo hecho en wordpress y a otro distinto hecho en la wiki. Esto facilitaría enormemente mover contenido de los blogs personales hechos en wordpress a la wiki, simplemente copiar y pegar para crear la nueva entrada de contenido en esta asociación.

5. La explicación inicial en la sección de tutoriales me parece muy útil, también sería adecuada ponerla en otras secciones, supongo que ya se tendrá en mente ir haciendolo.

6. El nivel de dificultad debe ser asignado por un grupo de usuarios más que por la persona que escribe el artículo, ya que la percepción de la dificultad si se delega en una sola persona pues puede ser subjetiva, más cuando esa persona es además la que escribe el contenido.

7. Cómo hacer una entrada, que cada uno la haga como quiera claro está, solo doy mi opinión de como creo que serían más útiles. Por ejemplo si nos vamos a diodos leds: http://wiki.webdearde.com/index.php?title=LED " onclick="window.open(this.href);return false; pues el contenido que ahí vemos es más bien pobre, la verdad que se poddría completar mucho más (la respuesta de algunos aquí viene siendo, completalo tú!, lo sé, lo sé), hacer las cosas deprisa y corriendo pues no es lo mejor.

La mejor forma de hacer un artículo, es explicación teórica más demostración práctica, se habla del tema, se monta el circuito o práctica y se muestran los resultados. Por ejemplo un contenido que podría ir en la sección de robótica de competición: la importancia de usar el freno en los velocistas: http://webdelcire.com/wordpress/archives/1330 " onclick="window.open(this.href);return false; se muestra el resultado mediante vídeos de lo anteriormente hablado, hacer esto con youtube hoy en día es gratis.

Hay un libro muy bueno de pics en español, de lo mejor que he visto: http://www.pic16f84a.org/ " onclick="window.open(this.href);return false; y en cada capítulo además de la explicación teórica te detalla la práctica. Nosotros tenemos la ventaja que además de detallar la práctica podemos meter un vídeo mostrando el resultado. Creo que ese libro es el ejemplo de cómo se deben explicar las cosas a los interesados en estos temas.

8. Respecto al foro como herramienta de trabajo, pues está bien plantear un tema y desarrollarlo desde la propia experiencia y compartiendo los resultados. Me refiero a lo que pasó en este hilo: http://foro.webdearde.com/viewtopic.php?t=3766 " onclick="window.open(this.href);return false; se empieza hablando de la robótica y robots que hacemos cada uno en nuestra casa, de los resultados que obtenemos y otro usuario que no ha hecho nada del tema empieza la discusión sobre éste sin aportar resultados tangibles (sean sus comentarios acertados o no), por lo general este tipo de discusiones van a acabar mal. Esto es un foro de aficionados que hablan de sus proyectos, o así creo yo que debería ser, para ir a clase y recibir lecciones ya hay otros sitios.

Si mezclamos hobby, con discusiones teóricas, consultores, ingenieros y ver quién la tiene más larga pues va a acabar mal. No sé estas cosas yo ya estoy cansado de verlas en los foros de estos temas.. y no me refiero aquí solamente, pero por lo general cansan a los usuarios que saben menos o te quitan las ganas de preguntar y hablar sobre un tema.

9. Buscar el objetivo del que hablabamos en el post de "feliz año", visto que solo hemos participado 8 en ese hilo, de los cuales no todos tendrán intención de "hacer", podríamos establecer el contenido de la wiki como objetivo. Crear uan lista de tareas, de contenido que debería haber en cada sección e ir desarrollandola. Por ejemplo una persona puede coger la entrada de los leds anterior, abrir un hilo en el foro, recoger información sobre el tema, comentarla y trasladar los resultados a la wiki. Me da que para el tema de los robots para los concursos con los que somos no llegamos x_x.

Evidentemente todo esto tiene mucho trabajo, nada es gratis y si queremos que esto vaya a más no queda otra. Y aún así tenemos que correr el riego de que alguno se aproveche de todo el trabajo que hacemos.. pero es lo que hay, por mi parte este tipo de personas tienen la respuesta que merecen.

No he participado en la wiki de esta asociación por motivos que no paso a comentar, pero en estos años si me he molestado en intentar crear contenido para que esto vaya a más. No digo que sea bueno, que sea malo, pero ahí está "mi intento" y si os interesa puedo empezar a meterlo en esta página, solo teneís que decirmelo. Con el problema del "organizador de concursos de robótica" dejé de hablar del tema, pero si hay gente interesada en ello y desde aquí puede ser momento de volver a intentarlo.

Os dejo un enlace a las cosas que he ido escribiendo de estos temas (copio la lista que tengo yo para encontrar las cosas forma rápida), de algunas he recibido comentarios y correos, por lo que supongo que serán útiles.

Robótica:

1. 08/05/2012 Resumen del concurso AESSBot 2012: http://webdelcire.com/wordpress/archives/1964 " onclick="window.open(this.href);return false;
2. 01/05/2012 MiniSumo AESSBot 2012. http://webdelcire.com/wordpress/archives/1941 " onclick="window.open(this.href);return false;
3. 11/04/2012 Robots AESSBot 2012. http://webdelcire.com/wordpress/archives/1916 " onclick="window.open(this.href);return false;
4. 30/12/2012 Robot Zero: código encoders. http://webdelcire.com/wordpress/archives/1514 " onclick="window.open(this.href);return false;
5. 28/12/2012 Robot Zero: servicio de PCBs de Itead. http://webdelcire.com/wordpress/archives/1488 " onclick="window.open(this.href);return false;
6. 06/11/2012 Robot Zero: PWM ATmega. http://webdelcire.com/wordpress/archives/1346 " onclick="window.open(this.href);return false;
7. 02/11/2011 Robot Zero: frenos. http://webdelcire.com/wordpress/archives/1330 " onclick="window.open(this.href);return false;
8. 24/10/2011 Robot Zero: diseño de driver de motores. http://webdelcire.com/wordpress/archives/1269 " onclick="window.open(this.href);return false;
9. 29/06/2011 Reutilizar HSP Rock Crawler. http://webdelcire.com/wordpress/archives/974 " onclick="window.open(this.href);return false;
10. 25/05/2011 Robot Zero: llantas a medida. http://webdelcire.com/wordpress/archives/913 " onclick="window.open(this.href);return false;
11. 12/04/2011 Robot Zero: añadir encoders. http://webdelcire.com/wordpress/archives/815 " onclick="window.open(this.href);return false;
12. 26/02/2011 Robot Zero: mejorando la rueda. http://webdelcire.com/wordpress/archives/675 " onclick="window.open(this.href);return false;
13. 02/02/2011 Robot Zero: peso ideal. http://webdelcire.com/wordpress/archives/652 " onclick="window.open(this.href);return false;
14. 01/02/2011 Robot Zero: ball caster. http://webdelcire.com/wordpress/archives/639 " onclick="window.open(this.href);return false;
15. 16/10/2010 Velocista: ¿ 4 ruedas mejor que 2 ? http://webdelcire.com/wordpress/archives/227 " onclick="window.open(this.href);return false;
16. 09/03/2010 MiniZ: tiempos del motor de dirección. http://www.jmnlab.com/servominiz/servominiz.html " onclick="window.open(this.href);return false;
17. 02/12/2010 Robot Zero: versión del C.I.r.E. http://webdelcire.com/wordpress/archives/350 " onclick="window.open(this.href);return false;
18. 12/08/2010 Robot Zero: primera versión del robot. http://www.jmnlab.com/robotzero/rzvd9.html " onclick="window.open(this.href);return false;
19. 01/03/2010 Robot Zero: control PD. http://www.jmnlab.com/robotzero/rzvd8.html " onclick="window.open(this.href);return false;
20. 26/02/2010 Robot Zero: lectura de los sensores. http://www.jmnlab.com/robotzero/rzvd7.html " onclick="window.open(this.href);return false;
21. 24/02/2010 Robot Zero: control de los motores. http://www.jmnlab.com/robotzero/rzvd6.html " onclick="window.open(this.href);return false;
22. 19/02/2010 Robot Zero: cambio de placa de sensores. http://www.jmnlab.com/robotzero/rzvd5.html " onclick="window.open(this.href);return false;
23. 18/02/2010 Robot Zero: comenzando con la programación. http://www.jmnlab.com/robotzero/rzvd4.html " onclick="window.open(this.href);return false;
24. 13/02/2010 Robot Zero: base y electrónica. http://www.jmnlab.com/robotzero/rzvd3.html " onclick="window.open(this.href);return false;
25. 07/02/2010 Robot Zero: electrónica seleccionada. http://www.jmnlab.com/robotzero/rzvd2.html " onclick="window.open(this.href);return false;
26. 06/02/2010 Robot Zero: primera base. http://www.jmnlab.com/robotzero/rzvd1.html " onclick="window.open(this.href);return false;
27. 06/02/2010 Robot Zero: descripción del proyecto. http://www.jmnlab.com/robotzero/rzvd0.html " onclick="window.open(this.href);return false;
28. 14/11/2009 MiniZ: interfaz I2C. http://www.jmnlab.com/i2cminiz/i2cminiz.html " onclick="window.open(this.href);return false;
29. 10/11/2009 MiniZ: interfaz. http://www.jmnlab.com/lcdminiz/lcdminiz.html " onclick="window.open(this.href);return false;
30. 05/11/2009 MiniZ: diseño con AVR. http://www.jmnlab.com/avr32/avr32.html " onclick="window.open(this.href);return false;
31. 17/10/2009 MiniZ: servomotor de dirección. http://www.jmnlab.com/realimentacion/realimentacion.html " onclick="window.open(this.href);return false;
32. 13/10/2009 MiniZ: encoder. http://www.jmnlab.com/encoder/encoder.html " onclick="window.open(this.href);return false;
33. 04/04/2009 Dnano: reutilizar su electrónica SPI. http://www.jmnlab.com/dnano/dnano.html " onclick="window.open(this.href);return false;
34. 30/03/2009 MiniZ: Resultado Concurso 2009. http://www.jmnlab.com/cosmobot09/cosmobot09.html " onclick="window.open(this.href);return false;
35. 21/03/2009 MiniZ: Concurso 2009. http://www.jmnlab.com/minicosmo09/minicosmo09.html " onclick="window.open(this.href);return false;
36. 01/03/2009 MiniZ: control derivativo. http://www.jmnlab.com/programar2/programar2.html " onclick="window.open(this.href);return false;
37. 22/02/2009 MiniZ: control proporcional. http://www.jmnlab.com/programar1/programar1.html " onclick="window.open(this.href);return false;
38. 11/02/2009 Sumo: seleccionar el motor. http://www.jmnlab.com/sumo1/sumo1.html " onclick="window.open(this.href);return false;
39. 07/02/2009 Dnano: reutilizar su electrónica. http://www.jmnlab.com/dnano/dnano.html " onclick="window.open(this.href);return false;
40. 07/01/2009 MiniZ: velocista pcbs. http://www.jmnlab.com/minizh1/minizh1.html " onclick="window.open(this.href);return false;
41. 18/09/2008 MiniZ: reutilizar su electrónica. http://www.jmnlab.com/miniz/miniz.html " onclick="window.open(this.href);return false;
42. 13/05/2008 Velocista Ablana. http://www.jmnlab.com/ablana/ablana.html " onclick="window.open(this.href);return false;
43. 06/05/2008 Velocista VIT. http://www.jmnlab.com/vit/vit.html " onclick="window.open(this.href);return false;
44. 03/05/2008 Mi primer robot. http://www.jmnlab.com/robots/primerbot.html " onclick="window.open(this.href);return false;

Microcontroladores AVR:

45. 21/11/2010 Probando el ATmega(32/16)u4. http://webdelcire.com/wordpress/archives/269 " onclick="window.open(this.href);return false;
46. 21/02/2010 USART. http://www.jmnlab.com/usart/usart.html " onclick="window.open(this.href);return false;
47. 16/08/2009 TWI/I2C. http://www.jmnlab.com/i2c/i2c.html " onclick="window.open(this.href);return false;
48. 01/08/2009 Timer de 8 y 16 bits. http://www.jmnlab.com/servomotor/servomotor.html " onclick="window.open(this.href);return false;
49. 30/07/2009 Notas sobre las ISRs. http://www.jmnlab.com/modulolcd/modulolcd.html " onclick="window.open(this.href);return false;
50. 28/07/2009 ADC. http://www.jmnlab.com/adc/adc.html " onclick="window.open(this.href);return false;
51. 27/07/2009 Interrupciones externas. http://www.jmnlab.com/interrupciones/interrupciones.html " onclick="window.open(this.href);return false;
52. 20/07/2009 I/O digitales. http://www.jmnlab.com/arduinomega/arduinomega.html " onclick="window.open(this.href);return false;
53. 12/07/2009 Arduino Mega. http://www.jmnlab.com/arduino/Arduino.html " onclick="window.open(this.href);return false;

Microcontroladores ARM:

54. 28/10/2012 Embedded Systems. J. W. Valvano. http://webdelcire.com/wordpress/archives/2239 " onclick="window.open(this.href);return false;
55. 11/04/2011 Adaptador protoboard SAM7-H256 Olimex. http://webdelcire.com/wordpress/archives/806 " onclick="window.open(this.href);return false;
56. 30/10/2010 LPCXpresso: primera impresión. http://webdelcire.com/wordpress/archives/126 " onclick="window.open(this.href);return false;

Microcontroladores MSP430:

57. 09/08/2012 Energía, alternativa a Arduino. http://webdelcire.com/wordpress/archives/2127 " onclick="window.open(this.href);return false;
58. 30/07/2012 Relojes y consumo. http://webdelcire.com/wordpress/archives/2068 " onclick="window.open(this.href);return false;
59. 13/08/2011 TI LaunchPad. http://webdelcire.com/wordpress/archives/1041 " onclick="window.open(this.href);return false;

Microcontroladores PIC:

60. 30/10/2010 Pingüino, una alternativa a Arduino. http://webdelcire.com/wordpress/archives/114 " onclick="window.open(this.href);return false;
61. 28/11/2008 Timer2. http://www.jmnlab.com/timer2/timer2.html " onclick="window.open(this.href);return false;

Microprocesadores ARM y O.S.:

62. 18/07/2011 Trainer-XM Board. http://webdelcire.com/wordpress/archives/997 " onclick="window.open(this.href);return false;
63. 12/06/2011 BeagleBoard-XM. http://webdelcire.com/wordpress/archives/934 " onclick="window.open(this.href);return false;

Proyecto vinciDuino:

64. 10/02/2013 vinciDuino, Arduino, y avr-gcc: puertos (II). http://webdelcire.com/wordpress/archives/2973 " onclick="window.open(this.href);return false;
65. 03/02/2013 vinciDuino, Arduino, y avr-gcc: puertos (I). http://webdelcire.com/wordpress/archives/2905 " onclick="window.open(this.href);return false;
66. 26/01/2013 vinciDuino, Arduino, y avr-gcc. http://webdelcire.com/wordpress/archives/2866 " onclick="window.open(this.href);return false;
67. 11/02/2012 vinciDuino Rev C. http://webdelcire.com/wordpress/archives/1677 " onclick="window.open(this.href);return false;
68. 14/01/2012 Como montar un vinciDuino. http://webdelcire.com/wordpress/archives/1601 " onclick="window.open(this.href);return false;
69. 13/12/2011 AVR Studio. http://webdelcire.com/wordpress/archives/1446 " onclick="window.open(this.href);return false;
70. 11/12/2011 Hardware libre. http://webdelcire.com/wordpress/archives/1399 " onclick="window.open(this.href);return false;

Internet de las cosas:

71. 14/02/2012 Comenzando con ZigBee. http://webdelcire.com/wordpress/archives/1714 " onclick="window.open(this.href);return false;

Electrónica:

72. 12/01/2013 Joystick + uC. http://webdelcire.com/wordpress/archives/2769 " onclick="window.open(this.href);return false;
73. 03/01/2013 Extractor de humos comercial. http://webdelcire.com/wordpress/archives/2628 " onclick="window.open(this.href);return false;
74. 12/06/2012 Resumen curso online MITx 6.002x. http://webdelcire.com/wordpress/archives/2013 " onclick="window.open(this.href);return false;
75. 09/01/2012 Rotary encoder. http://webdelcire.com/wordpress/archives/1545 " onclick="window.open(this.href);return false;
76. 15/05/2011 Un simple termostato. http://webdelcire.com/wordpress/archives/866 " onclick="window.open(this.href);return false;
77. 07/11/2010 Bluetooth: adaptador de voltajes. http://webdelcire.com/wordpress/archives/147 " onclick="window.open(this.href);return false;
78. 27/02/2010 Osciloscopio DSO nano. http://www.jmnlab.com/dsonano/dsonano.html " onclick="window.open(this.href);return false;
79. 22/08/2009 Saleae Logic. http://www.jmnlab.com/saleae/saleae.html " onclick="window.open(this.href);return false;
80. 23/07/2009 LCD 4×20. http://www.jmnlab.com/lcd/lcd.html " onclick="window.open(this.href);return false;
81. 25/11/2008 Material para realizar un PCB. http://www.jmnlab.com/pcb/pcb.html " onclick="window.open(this.href);return false;
82. 19/11/2008 Sensor CNY70. http://www.jmnlab.com/cny70/cny_70.html " onclick="window.open(this.href);return false;
83. 24/05/2008 Instrumentación electrónica. http://www.jmnlab.com/instrumentacion/instrumentacion.html " onclick="window.open(this.href);return false;
84. 16/05/2008 Receptor IR. http://www.jmnlab.com/receptorir/receptorir.html " onclick="window.open(this.href);return false;

Miscelánea:

85. 25/10/2011 Farnell recomendable. http://webdelcire.com/wordpress/archives/1316 " onclick="window.open(this.href);return false;
86. 2009 Alcabot. http://www.jmnlab.com/alcabot09/alcabot09.html " onclick="window.open(this.href);return false;
87. 2009 Cybertech. http://www.jmnlab.com/cybertech09/cybertech2009.html " onclick="window.open(this.href);return false;

Son bastantes posts, por lo que si alguno os interesa me decís el número e intentaré ir metiendolo en la wiki (nunca he editado una wiki). No sé lo que tardaré si una semana o dos años.., ya que como la mayoría ando saturado, a no ser que ocurran motivos de fuerza mayor me comprometo a ir añadiendo los que oa parezcan bien (si os parece alguno). Aunque no sé si sería más adecuado usar un formato blog que una wiki.

Saludos.

Responder
ranganok
Respuestas: 3875
(@ranganok)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Respuesta rápida:
1.- Coincido JMN, debería darse más visibilidad a la wiki.
2.- No se si es implementable el sistema de votos en el software de MediaWiki, si alguien conoce un plugin estaría bien provarlo.
3.- Wikilibros tiene un sistema de marcaje para ver el estado de desarrollo de cada libro, podría servir.
4.- Con un editor WYSIWYG debería ser suficiente para un copiar pegar satisfactorio desde cualquier blog o documento.
5.- Nada que aportar
6.- Si se puede implementar el plugin de votos podría hacerse lo mismo para la dificultad. Por el momento se podría ir poniendo la opinión en la página de discusión del artículo o llevar el artículo a un sistema de noticias tipo Meneame o una red social.
7.- No estaría mal tener una guía de rellenado de un artículo.
8.- Me doy por aludido en este tema, y aunque mi intención fué ayudar a mejorar el sistema de guiado, no debería haber puesto tanta "pasión" en defender mis ideas. Respecto a lo de aportar pruebas "materiales" no siempre es posible (tiempo, dinero, dedicación, interés, etc.). Para acabar, disculparme si he ofendido a alguien (no era mi intención), además siempre debemos recordar (todos incluido yo) que aunque choquemos en las argumentaciones eso no quiere decir que nos tengamos que tomar eso como un ataque personal.
9.- Todos los artículos que has puesto son interesantes por lo que se podrían pasar a la wiki. Sólo hace falta tu permiso y el modo que quieres que se pasen (como texto completo + enlace al original, como resumen + enlace al original, o sólo como enlace al original).

S2

Ranganok Schahzaman

PD: quien dice "pasión" dice "cabezonería" aunque mis ideas fueran en este caso correctas ;P

Responder
Página 1 / 6
Compartir: