Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Buenas, me pase hace un tiempo por aquí preguntando haber si la gente veía factible hacer para trabajo final de bachillerato un robot, al final me he animado y aquí estoy, Los examenes ya han acabado, los temas ya estan fijados y los tutores adjuntados así que ahora queda lo más fácil 😕 😕 😕 xD
Me paso por aquí para ir enseñando el robot y para pedir consejo, no pretendo ni mucho menos que me hagais el trabajo....Ante todo dar gracias a furri me mola mucho xbot.es y ya me he estodo mirando jawillo, una pregunta vas a seguir con él? esque veo que no has actulizado la página en un tiempo.
Weno y ahí van mis dudas iniciales:
1: ¿Motores: DC, o servos, o DC pero de taladros (idea original de: http://jawillo.xbot.es/?id=54&idm=4 ) ?
En un Leroy encontre unos taladros a 15€, hizé una foto a las especificaciones, no se si durían mucho...
Lo que se puede observar es: 12V// d=10mm// n=0-550 rev/min
2: ¿Donde buscaríais ruedas para el robot?
He estado mirando y he encontrado esto en una interkits, son de coches teledirgidos, le he dicho que las quería que se adheriesen bastante, le he explicado como va todo lo de los robots, pero creo que no me ha entendio mucho, ma enseñado esto:
No son para nada lisas....
De momento esto es todo, la semana que viene intaentare atiborrarme de materiales 😆 , tendré que hacer algunas compras y haber si en un par de meses tengo hecha la mayor parte del trabajo.
Siento la calidad de las fotos todas hechas con móvil...
Salu2 y gracias de antemano.
Bueeeeenas, de nuevo.
Vuelvo después de unas largas vacaciones y demasiado vagas por cierto, con crucerito incluido 8) ...pero eso es otra historia. Vamos al tema central mi SumoBot, el proyecto ha seguido adelante y la mecanica esta casi acabada, estoy empezando la electrónica y mirandome ya la programación , que va a ser en BASIC.
Comentando la mecanica, es muy muy parecida al jawillo de furri, practicamente una copia, lo reconozco, cambia en que son motores de 12V en vez los de 15V, por presupuesto más que nada los taladros me costaron 15€ cada uno y eran de 12v, despues esta pensado para las reglas de 20x20, mientras que el jawillo es para 22x22, esto me ha hecho tenerlo todo más "compacto".
De momento os pongo unas fotillos para poneros al dia:
Este es el taladro en cuestión:
Seguido de su despiece:
El motor solo:
Las baterias:
Como se puede ver son 10 baterias de 10 NiCd de 1'2v cada una unidas en serie así se consiguen los 12v.
El cargador:
Y ahora el pequeñin!!
Las ruedas al final de nylon hechas en torno(fue una gran suerte descubrir que mi vecino de enfrente es "tornero" y un tipo muy amable que me ha hecho las ruedas por 0€ ^^) y demomento sin correa ninguna a los ejes libres :?, tengo que buscar una k me vaya bien.
Bueno hasta aquí, ¿¿ que os parece??
La electronica: estoy montandome un Te-20 para grabar pics, el modelo que estoy siguiendo es este:
http://www.fullcustom.es/ele_jdmprog.html
Está casi listo, le faltan soldar algunos cables par ala expansion para pics de 28 y 40 pines, en cuanto lo tenga subo fotos, no os cebeis que es lo primero que hago en una placa de prototipos, soldando y tal...
Tengo un par de dudas, que me parece que me van ha hacer pasarme por Diotornic otra vez:
-Para el Te-20 se necesita un condensador de 22c 16v, y ahora me he dado cuenta de que me dieron uno de 22µF 63v, pasa algo?? puede reVentar mi pic?¿¿?
-IDEM, pero con un potenciómetro en vez de uno de 10k es de 47k...
También comentaros que le he explicado a mi tutora lo de frabicar las placas de los circuitos y me ha dicho que los materiales, si estan en el laboratorio los puedo usar así que seguramente me animé y me haga las placas yo mismo.
Bueno seguramente me dejare más cosas que ya os iré contando...
Salu2 y gracias de antemano.
EDIT: editada la falta, si lees un poco más arriba veras que son mi "pasión"...
-Para el Te-20 se necesita un condensador de 22c 16v, y ahora me he dado cuenta de que me dieron uno de 22µF 63v, pasa algo?? puede rebentar mi pic?¿¿?
-IDEM, pero con un potenciómetro en vez de uno de 10k es de 47k...
.
Hola!
que el condensador sea de 63V en lugar de 16V, no es problema. Simplemente será más grande y soportará una tensión mayor.
Lo del potenciómetro ya es harina de otro costal.
cita de tu propia fuente
NOTA: Si se tienen problemas programando los PIC16F84A tendremos que poner una resistencia de un 1k en la línea RTS del puerto serie y cambiar la resistencia de 100K por otra de 110K. Esto es debido a que esta versión del PIC funciona a unos valores de tensión diferentes. Lo que he hecho ha sido añadir dos potenciómetros, uno de 10K y otro 1K y así poder simular las resistencias comentadas antes cuando tengamos algún problema.
en principio, y según lo que pone ahí no creo que tengas problemas, solo tendrás que que ajustarlo a 10K o a 0
Salu2!
PD: A mi casi se me "reBientan" las meninges. 😯
Buenas a todos!!
Pues por aquí otra vez para enseñaros como va el bicho, y también, como no, para solucionar dudas...Ahora mismo tengo el robot desmontado así que no puedo subiros ninguna fotillo de él, pero os subo como me ha quedado el Te-20:
Esta placa la he hecho con prototipo pero las siguientes quiero hacer yo mismo la placa impresa en el laboratorio del colegio y estoy buscando programas para diseñarlas, he podido observar que hay bastes, así como para programar en Basic. Mi pregunta es: ¿Cuáles recomandaríais?
Por otra parte, os comento un problema que he tenido con las baterías de NiCd, que venían con los taladros de donde saque los motores, cargadas al máximo las conecte a un motor y también conecte un voltímetro en paralelo y un amperimetro en serie con tal de medir una serie de diferentes tensiones y intensidades para poder hacer una media, para saber que voltaje y intensidades medias tendrian los motores, y sobre todo trataba de saber estos valores para poder controlar desde el pic, mediante los msimos mosfets que traia en taladro, controlar la potencia que tendria mi robot en un determidado momento para que pudiese detectar si un ataque le saldría rentable, etc; esto ya lo comente post atrás que estubimos hablando sobre como averiguar la velocidad del contrario entre otras cosas...Pero al grano que ve voy por los cerros...cuando tenía todo preparado todo el sistema lo puse en marcha y pude observar que un motor se comía la 10 baterias de 1'2v, de 1200mAh entre todas, en unos 5 min. De forma que he estado buscando sustitutas para estas baterías y seguramente utilizare un batería de plomo de 12v con 2Ah conectando los dos motores en paralelo, pero tengo que comprar una que me entre en el robot pues he estado probando con unas que tengo por casa y parece que no dan problema, lo que pasa es que son alargadas y miden más de 20cm tengo que buscar alguna que sea más cuadrada.
Por ahora no se me ocurre nada más así que, siento la parrafada y espero respuesta pronto, gracias de antemano ;).
Salu2
Para hacerte la placa te recomiendo usar el EAGLE:
http://www.cadsoftusa.com
Aunque es un programa de pago, puedes bajártelo y usarlo en modo de prueba. Por aquí lo usa mucha gente, por lo que te será fácil encontrar ayuda.
Respecto a las baterías, una opción muy buena sería usar de LiPo, aunque eso te hará subir el presupuesto, ya que necesitarás un cargador especial. Con las de plomo te será más fácil, pero tienen el inconveniento del peso y volumen que ocupan, así que piensalo bien antes de comprarla.
Hombre antes de comprar unas de plomo o de lipo en diotronic y en onda radio venden baterias de ni-hm o ni-cd de muchas formas , voltajes y amperajes diferentes asi que miratelas antes de ponerle unas de plomo.