fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Avisos
Vaciar todo

Proyecto Robot de Laberinto

54 Respuestas
6 Usuarios
0 Reactions
24.4 K Visitas
volcano
Respuestas: 51
Topic starter
(@volcano)
Trusted Member
Registrado: hace 15 años

Buenas tardes a todos. Lo primero me presento: soy un estudiante de Ingenieria Informatica, y estoy realizando mi proyecto fin de carrera, que sera un robot de laberinto. Mi idea salio de un video que vi por la red del famoso Pololu 3Pi. Me estoy encontrando con muchos problemas a la hora de abordar el diseño de los circuitos electronicos, y necesito un poco de ayuda, ya que soy novatísimo en esto de la electronica.

MI intencion es controlar el robot con un arduino duemilanove usb del que de dispongo. Utilizare un sistema de traccion diferencial propulsado por dos servotores futaba s3003 trucados para el giro continuo. Como sensores preveo utilizar un array de sensores cny70 colocados en la parte frontal del robot, para leer las lineas del laberinto.

En una primera fase, el robot deberá ser capaz de encontrar la salida al laberinto. Primero explorará el laberinto (el cual no contendra bucles) y lo memorizará. Despues en la siguiente pasada que haba recorera solo el camino que conduce a la salida.

En la siguiente fase del proyecto, se incorporara un modulo bluetooth para establecer comunicacion con dispositivo movil con SO Android (concretamente el Samsung Galaxy S), para iinteractuar el robot. La principal opcion para esta fase sera que el telefono movil controle el robot como si fuera radiocontrolado. Otra opcion que me he planteado es que el telefono sea el cerebro, ya que a partir de una fotografia tomada con este, reconocera el laberinto, y elaborará la solucion, solucion que sera enviada por bluetooth al robot para que la ejecute.

Creo que no me he dejado nada importante en el tintero. Se que es un proyecto quizá demasiado ambicioso dado mi nivel de electronica, pero creo que es un reto bonito de afrontar y que me aportara una gran satisfaccion cuando lo tenga terminado y funcionando.

Si animo de extenderme demasiado, ire posteando por aqui mis dudas, y espero que podais ayudarme en la medida de lo posible!!!

Buenas tardes y enhorabuena por este foro.

Responder
53 respuestas
volcano
Respuestas: 51
Topic starter
(@volcano)
Trusted Member
Registrado: hace 15 años

Hola a todos. Estoy empezando con el diseño de la placa de sensores que llevara el robot y me encuentro con que eagle no tiene el dichoso cny70 de vishay; eso...o que yo no se buscarlo!!! Me podeis echar un cablecito?
Posdata: ya me he leido el manual de 70 folios de Eagle!

Responder
bastian
Respuestas: 384
(@bastian)
Ardero
Registrado: hace 17 años

Hola!

En el siguiente enlace tienes el archivo de libreria que contiene el CNY.

CNY70.lbr

En la pagina de descargas de Cadsoft tienes un monton de librerias subidas por los usuarios, con un monton de componentes.

Librerias de Cadsoft

Para poder utilizar la libreria, tienes que poner el archivo .lbr en la carpeta de librerias de EAGLE (Es la carpeta libraries dentro del directorio de instalación de EAGLE). Despues inicias EAGLE y en la ventana de proyectos desplegas el arbol de librerias y la buscas. A la derecha del nombre del archivo aparece un circulo que debe ser de color verde. Si es blanco pinchas sobre el para que se ponga verde y ya puedes utilizar los componentes de la libreria.

Salu2!

Responder
volcano
Respuestas: 51
Topic starter
(@volcano)
Trusted Member
Registrado: hace 15 años

Hola a todos. Os dejo un esquema electrico de la primera prueba con los sensores cny70. Os agradeceria que le echarais un vistazo y me dierais vuestra opinion, fallos, mejoras...etc, etc.

Saludos.

Responder
dip6
Respuestas: 132
 dip6
(@dip6)
Ardero
Registrado: hace 14 años

Hola Volcano,

Te recomiendo que tomes lecturas con diferentes valores de resistencias en una placa de pruebas antes de decidirte por un valor en concreto. (yo utilizo 10K para los sensores; http://wiki.webdearde.com/images/d/df/N00b0t_1.00_-_Esquema.pdf " onclick="window.open(this.href);return false;).

Por otra parte, si quieres ahorrar algo de espacio, te recomiendo que uses Arrays de resistencias.
http://www.bourns.com/ProductLine.aspx?name=standard_thick_film_networks " onclick="window.open(this.href);return false;

Suerte!

Responder
volcano
Respuestas: 51
Topic starter
(@volcano)
Trusted Member
Registrado: hace 15 años

Muchas gracias por tu respuesta. En cuanto al array de resistencias es una idea fenomenal. Por ahora no se si las usaré o no, puesto que es primer prototipo del robot. He probado esta mañana la lectura del sensor CNY70 en una protoboard, con valores de 220 y 10k, oteniendo unos valores de 993 para el blanco y 870 para el negro. ¿Son correctos estos valores? Me da la sensacion de que el diodo emisor no emite. ¿Como puedo comprobar que no me he cargado el sensor haciendo pruebas?

Responder
Página 3 / 11
Compartir: