fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Avisos
Vaciar todo

Proyecto Pinguino ARDE

421 Respuestas
38 Usuarios
0 Reactions
600.7 K Visitas
furri
Respuestas: 2708
Topic starter
(@furri)
Ardero
Registrado: hace 20 años

Placa funcionando.....

nqGq3FV4NyI

Genial, el montaje bien salvo algunos agujeros demasiado pequeños para mi soldador, problema que con algo de pericia se soluciona... los condensadores del Xtal que los he puesto en la parte de abajo por que son dificiles de ubicar debajo del zocalo aunque es totalmente posible si en la tienda te los venden de los pequeñitos... 🙂 ... por lo demas genial, un patoso como yo en menos de una hora todo soldado correctamente.

La instalación del software pensaba que iba a ser bastante traumática y me he equivocado, evidentemente son muchas cosas y hay que dedicarle su tiempo, pero una vez hecho no es para cortarse las venas, de todos modos para vagos he dejado el proceso de instalación para windows pasito a pasito en mi web http://www.xbot.es/blog/?cat=22 " onclick="window.open(this.href);return false;

cuando tenga un rato meto un copy & paste en la wiki de ARDE.

Saludos.
furri.

Responder
420 respuestas
boops
Respuestas: 1813
(@boops)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Jajajaja la verdad que cuando me compre el microstick me parecia muy similar, despues de verlo realmente y usarlo la verdad es que no se parece mucho. (Aparte de la forma).

Aparte la evolución de Pinguino a día de hoy tira mas hacia otros ambitos.

Responder
jaimejj
Respuestas: 16
(@jaimejj)
Active Member
Registrado: hace 14 años

Saludos.
¿La velocidad máxima que consigue el 18f2550 del pinguino, que son 20 Mhz o 48 Mhz?
¿Y si cuelgo algo de una interrupción de reloj, cuales son los microsegundos mínimos?
He mirado rápidamente el programilla de ejemplo de interrupt.pde, pero me parece que hago algo mal.
Es para una prueba de generación de video NTSC.
En principio, en las pruebas que estoy haciendo, escribiendo en los puertos desde el programa, me está generando pixels en la TV, pero queria controlarlo desde interrupción.

Responder
boops
Respuestas: 1813
(@boops)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Si mal no recuerdo, trabaja a 48mhz pero ejecuta 1 instruccion cada 4 ciclos (si son single cicle). Tendria que mirar el data para refrescar. La interrupcion minima la marcas tu, ten en cuenta que si precargas el counter a 254, y pones el divisor a 1:1 saltara a la siguiente instruccion por lo que te servirá de poco. ¿Que tiempos pretendes conseguir y cuantos calculos tienes que hacer en medio?

Responder
jaimejj
Respuestas: 16
(@jaimejj)
Active Member
Registrado: hace 14 años

Necesito del orden de 65 microsegundos para cada pixel. Para cálculos si sobra tiempo de cproceso, metere algo, sino, con que vuelque pixels a partir de la RAM que tiene, sirve, porque este PIC va a hacer de controlador de video, y el que le va a enviar comandos será otro 18f2550.
Lo he mirado rápidamente, y me genera lineas verticales.
¿Existe alguna guia de programación de pinguino para mirar lo de las interrupciones y demás o se tiene que sacar todo del datasheet del 18f2550?
Gracias.

Responder
sphinx
Respuestas: 651
(@sphinx)
Ardero
Registrado: hace 17 años

Hola jaimejj,

Pinguino trabaja con el xtal de 20MHz, pero el prescaler y el PLL interno lo convierten en 48Mhz. Ese sería el reloj del sistema (CLK).
Para calcular el ciclo de instrucción = CLK / 4 = 48 / 4 = 12 MIPS (mega instrucciones por segundo).
Es decir, que cada ciclo de instrucción tarda en ejecutarse 83,333333 nanosegundos = 0,083333 us.

Solo como comentario asociado: Si vas a utilizar las rutinas de delay del IDE, ten en cuenta que están mal, porque para conseguir 1 microsegundo de delay, utilizan 10 ciclos de instrucción (con lo anteriormente dicho, hacen falta 12 ciclos de instrucción para conseguir un microsegundo de retardo en Pinguino).
Creé una librería que arreglaba esto, y J.P. Mandon la iba a introducir en la versión Beta 10 del IDE. No estoy al tanto de si ha sacado esa versión, pero me parece que no.
Si necesitas la librería dímelo y la pongo por aquí. Lo suyo sería tenerla ya integrada en el IDE.

Sobre la guía de programación, lo mejor que hay de momento y más condensado (menos desperdigado) que te puedes encontrar es la wiki:
http://pinguino.koocotte.org/index.php/Main_Page " onclick="window.open(this.href);return false;

Ahí puedes encontrar todas las funciones disponibles y ejemplos de programas autocomentados.
Le queda por mejorar, pero es una buena base.

Saludos,
Sphinx.

Responder
Página 58 / 85
Compartir: