Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Placa funcionando.....
nqGq3FV4NyI
Genial, el montaje bien salvo algunos agujeros demasiado pequeños para mi soldador, problema que con algo de pericia se soluciona... los condensadores del Xtal que los he puesto en la parte de abajo por que son dificiles de ubicar debajo del zocalo aunque es totalmente posible si en la tienda te los venden de los pequeñitos... 🙂 ... por lo demas genial, un patoso como yo en menos de una hora todo soldado correctamente.
La instalación del software pensaba que iba a ser bastante traumática y me he equivocado, evidentemente son muchas cosas y hay que dedicarle su tiempo, pero una vez hecho no es para cortarse las venas, de todos modos para vagos he dejado el proceso de instalación para windows pasito a pasito en mi web http://www.xbot.es/blog/?cat=22 " onclick="window.open(this.href);return false;
cuando tenga un rato meto un copy & paste en la wiki de ARDE.
Saludos.
furri.
Hola!
Perdón... teneis razón, deberia haberlo subido a l a wiki. Prometo hacerlo en cuanto tenga un rato
Los 20Mhz se consiguen con un resonador en vez de un cristal de cuarzo ¿no?
Pueden utilizarse dos opciones:
¿Cuál es el positivo de los led RUN y ON?
El cátodo (Negativo) de los led se suelda en el pad más cercano a la tira de pines.
JP2 son pines con un jumper
O1 y O2 (JP1) es para poner un borne de circuito impreso
JP2 es el jumper para seleccionar la alimentación.
En realidad las O que pones son círculos del encapsulado del componente; pero si, son para conectar una regleta con tornillo para PCB. Hay un tercer pad en el medio para poder utilizar un conector con paso 2.54 como los de la tira de pines por ejemplo. En ese caso se conecta utilizando el pin 1 de conector y el pin central.
A la derecha de R1 y debajo de R3 hay que hacer un puente
En las placas que hemos mandado hacer no es necesario hacer los puentes. Esos puentes solo son necesarios si hacemos nuestras própias placas. En ese caso podemos insolar o planchar solo la cara de pistas inferior y hacer los dos puentes. Como las placas encargadas se han hecho a doble cara, los puentes ya están hechos.
USB BERG es un conector hembra de mini USB
En este caso tambien tenemos dos opciones: Podemos utilizar un conector USB tipo B para PCB o un conector SMD mini USB
El resto son tira de pines. Si pero teniendo en cuenta que el conector ICSP (JP3) y el jumper de alimentación (JP2) se sueldan con los pines hacia arriba y el resto se pueden soldar con los pines hacia abajo (por la cara de soldaduras)
En cuanto pueda hago una lista completa con "instrucciones" de montaje y lo subo a la wiki. 😉
Salu2!
Muy bien explicado. Ahora si que me ha quedado claro. Muchísimas gracias 😉
Hola a todos,
Comentaros que JP Mandom ya ha sacado la release beta 9 del IDE para Pinguino:
Esta contiene las siguientes mejoras:
- Se ha cambiado la versión de SDCC a 2.9.0
- Ahora se puede utilizar el formato binario ( ej. unsigned char reg=0b1111000; )
- Se ha modificado el GUI : poniendo el Logo, cambiando colores y ventanas.
- Se añaden al menú Help enlaces a todos los recursos de pinguino en internet (wiki, grupos, blog, tutoriales...)
- Se ha añadido la librería de servos (<< esta es mi/nuestra(ARDE) pequeña contribución).
- Se ha mejorado el preprocesador.
- Se ha mejorado la libraría Serial(con el uso de la función itoa)
- Se han arreglado problemas de la librería PWM.
- Se ha mejorado la librería USB( ahora si no se utiliza USB, el código es menor)
- Se ha cambiado la tecla rápida para la ayuda a CTRL+Space
- Se ha arreglado un fallo la sintaxis del comando Serial.available
- Se han añadido los ficheros pdl (Pinguino description library) en la carpeta /lib para permitir al usuario crear sus propias librerías y que queden integradas con el IDE.
- Se ha solucionado los problemas de los ficheros lkr para añadir la RAM disponible.
- Se soporta el tipo float
- Nueva compatibilidad con las instrucciones math de Arduino:
- abs()
- sqrt()
- sin()
- cos()
- tan()
- randomSeed()
Ahí es ná.
Por cierto, que JP nos enviaba hace unos días saludos a ARDE por ser una comunidad tan activa en el proyecto Pinguino.
Saludos a todos,
Sphinx.
Je, je, je. Esa foto que ha puesto en su blog me suena.
Así es como ha quedado la placa después de haberla soldado los componentes:
Ahora tengo un problema a ver si alguien me lo puede solucionar. Tengo el windows 7 64 bits, por lo tanto cuando intento instalar el pyusb ( http://sites.google.com/site/pinguinotutorial/installation/windows " onclick="window.open(this.href);return false; ) me dice que no puede, con lo que ya no sigo, y por supuesto el entorno IDE me dice que no encuentra el PIC:
¿A alguien le ha pasado y lo ha solucionado?
Puedes probar (como apaño temporal) montarte linux en una maquina virtual y trabajar desde ahí.
Tambien te aviso que el agregar dispositivos usb a la maquina virtual me esta dando problemas con la combinacion "Windows 7 - VirtualBox"
No lo he porbado con Vmware
Suerte!