Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Hola a todos, con mi primer mensaje voy a poneros un trabajillo en el que ando liado ultimamente. Se trata de un robot de cierto tamaño (1,50m de alto), cuya misión será servir de reclamo publicitario y/o protocolo. Para lo cual llevará un monitor TFT en el pecho, plataforma con ruedas, brazos móviles, cabeza móvil en dos ejes, luces, cámaras y demás aditamentos.
Está fabricado con diversos materiales, como fibra de vidrio, placas de PVC, hierro, aluminio, etc.
El robot podrá ser autónomo y teleoperado mediante un enlace wifi, además podrá hablar, mirar a quien le habla y tendrá un reconocimiento de imágenes algo primitivo, de momento.
Para tanta parafernalia el cerebro tiene que ir acorde, y dispondrá de un completo PC miniatura en su interior, en base a una placa base miniatura VIA ITX con procesador a 1Ghz, disco duro, 512M de RAM y lector de DVD, con fuente de alimentación de 12V. Dispone también de un monitor táctil TFT de 10" en el pecho para mostrar imágenes, cambiar el modo operativo pulsando sobre opciones de la pantalla, mostrar vídeos, etc
Esta plca se comunica con otra por RS232 con un PIC16F873, el cual lee los distintos sensores, controla la potencia de los motores por PWM, el sentido de giro, controla el nivel de batería, etc.
El robot de comunica con el mundo externo mediante un enlace WIFI, al cual nos conectaremos con un portátil, y mediante un software de control manejaremos al robot a distancia y veremos las imágenes que el robot ve, ya que el mismo wifi nos transmitirá audio/vídeo sobre IP.
Por supuesto el ordenador del robot corre en modo servidor y podremos tomar el control del mismo a distancia.
Os incluyo unas fotillos del proyecto tal cual está en la actualidad, que va bastante avanzado.
Perdonar la calidad de las fotos, están hechas con un móvil
Plataforma de la base en construcción
Base con algunas tripas, placa base, tarjeta wifi
Otra vista de la misma, desde arriba
El bicho sin brazos y sin la plataforma móvil (pies) inferior
Os está quedando fenomenal. Enhorabuena.
Muy chulo el bicho. Ya le has puesto nombre comercial?? o se llamará como el proyecto EV800 ??
S2
Ranganok Schahzaman
Gracias a ambos, la verdad es que aun le quedan muchos retoques estéticos, masillados, pintura y diversos acoplamientos de 'adorno'. El nombre aun no sé cual darle, si no encuentro alguno que me guste, se quedará como EV-800. Un prototipo anterior que hice se llamó al final Kico-Circuito, por el parecido de su cabeza a Cortocircuito, pero en enano, ya que medía 1 metro. Ahora mismo estoy liado con su programación básica, con una rutina que lee los paquetes (sockets) y los reenvía al puerto serie, para su control remoto.
Saludos
Pregunta técnica, en que lo programas?? Java, C, Matlab, ... un mezcla de todos...
Matlab por ejemplo tiene funciones especificas de procesado de imagen que a lo mejor te pueden servir, y, generalmente, se lleva bastante bien con el C++...
Otra pregunta? Por cuanto sale el coste...
S2
Ranganok Schahzaman