fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Avisos
Vaciar todo

Proyecto entrenadora multi-micro economica

66 Respuestas
8 Usuarios
0 Reactions
34.5 K Visitas
dragonet80
Respuestas: 1328
Topic starter
(@dragonet80)
Ardero
Registrado: hace 18 años

Buenas, UCfort y yo hace tiempo que trabajamos en un proyecto que queremos compartir con todos vosotros.

Se trata de un sistema de placa entrenadora y adaptadores de diferentes micros para poder probar esos microcontroladores de diferentes fabricantes, a diferentes voltajes (5V y 3,3V de momento). Adjunto los originales de la última versión de la placa, además de con los adaptadores de algunos micros y unas fotos de uno de los prototipos (el último que hicimos) ya funcionando perfectamente.

¿A quien no le gustaría tener una o varias placas entrenadoras tan completas como las de mikroElectronica? Pero por tamaño y precio no era lo que queríamos. Además suelen ser específicas de un fabricante (y/o modelos). Con todo eso en mente, os expongo las ideas básicas que nos llevaron a hacer esta placa:
1) Necesitabamos una placa para probar diferentes microcontroladores. Muchos de ellos son de Microchip, pero no siempre. Algunos necesitan una alimentación a 5V y otros a 3,3V.
2) Nos fijamos como límite de tamaño una placa comercial de 10x15 cm, positiva, a una sola cara. Solemos trabajar con ese tamaño, ya que es fácil encontrarlo en cualquier tienda de electrónica. No queríamos que fuera de doble cara para que resulte más senzillo de fabricar a la gente no muy experta.
3) Limitamos el número máximo de pines del micro a 64 pines.
4) La placa tenía que tener los componentes mínimos necesarios para probar las funciones básicas de un micro y que nosotros (hobistas de la robótica) utilizamos, pero sin elementos opcionales que encarezcan o compliquen la placa.
5) Constaría de dos partes: la entrenadora y el módulo adaptador del microcontrolador. De esta forma el micro es independiente de la entrenadora y se puede usar cualquiera siempre que cumpla las especificaciones de la entrenadora y a través de un módulo adaptador.
6) Los pines de programación/debuger irían siempre en el zócalo adaptador, nunca en la entrenadora.
7) Debía ser una placa de fácil construcción y económica. Se utilizarían componentes thru-hole o smd fáciles de obtener y soldar.

Con estas premisas, y después de numerosos rediseños y modificaciones, hemos llegado a algo así:

* Vista superior con un módulo de dspic30F4011 pinchado:
Prototip superior 01

* Misma vista superior sin flash (sale algo borrosa):
Prototip superior 02

* Vista inferior sin ningún módulo. Se observan los reguladores de voltage, el interrutor on/off y el potenciómetro para regular el brillo del display:
Prototip inferior

Características del sistema entrenadora multi-microcontrolador:

  • * Zócalo para conexión de micros de hasta 64 pines. Se trata de un conector hembra de 2x30 más otro de 2x2 para la alimentación (5V+GND y 3,3V+GND). Ningún micro de 64 pines necesita más de 60 de entradas/salidas ya que varios son siempre de alimentación.
    * Zona de prototipado con dos mini-breadboard pegadas a la placa. Disponibles connectores hembra de Tensión de alimentación, 5V, 3,3V y GND. Está pensada para utilizarse con cablecillos macho-macho.
    * Connector alimentación tipo Jack y espadin normal (para conectar directamente una LiPo pequeña, por ejemplo).
    * Interruptor de encendido/apagado.
    * Display lcd de 8x2. Como el que monta el robot 3pi de pololu, también disponible por ebay. Por falta de tiempo es el único componente que no hemos comprobado que funcione correctamente, espero que lo haga!!
    * 9 pulsadores. La alimentación se puede elegir por medio del conector hembra.
    * Zócalo para driver tipo MCP19E4 o similar. Este dirver mosfet (se puede pedir gratuitamente como sample a Microchip) se puede usar directamente para controlar motores como los pololu HP utilizados en los robots velocistas o para atacar cargas que necesiten más potencia (relés, mosfets, por ejemplo).
    * Dip-Switch de 4 pines. La alimentación se puede elegir por medio del conector hembra.
    * Dos potenciómetros, para simular entradas analógicas. La alimentación se puede elegir por medio del conector hembra.
    * Un zumbador piezoeléctrico. Funciona directamente conectandole la salida de un pin del micro.
    * Ocho leds de 3mm.
    * Un led RGB.
    * Un zócalo hembra de 2x2 pines con un led para probar directamente los sensores cny70. Con una plaquita adaptadora se podría utilizar para probar otros sensores similares pero en encapsulado smd.
  • Funcionamiento de la placa:

  • 1) Se pincha el zócalo del micro a utilizar en la entrenadora.
    2) En el zócalo se elige, con un jumper, el voltage que utilizará el micro (5V o 3,3V).
    3) Se conecta la alimentación a la entrenadora.
    4) Se enciendo con el interruptor.
    5) Se conectan los cablecillos macho-macho a los diferentes elementos de prueba (protoboard, interruptores, leds, etc).
    Nota) La placa no necesita el módulo del micro para funcionar. Se puede usar para probar componentes, sensores, etc sin necesidad de tener ningún micro insertado.
  • Justificación del formato del conector del zócalo adaptador: 2x30 pines en un solo lado.

  • Elegimos este formato ya que permite usar micros de hasta 64 pines fácilmente y cabía en la placa de 10x15 cm. Tiene la fexibilidad de que es independiente del tamaño y formato del micro, se puede usar tanto en micros dip, como smd, grandes y pequeños, y ocupa un espacio bastante reducido. Los formatos a cuatro lados (tipo microchip o mikroelectronica), si bien facilitan el ruteo de pistas y soldadura, limitan mucho el modelo de micros y aumentan el espacio perdido por el conector.
  • Y aquí dejo los ficheros comprimidos en rar para quien los quiera revisar/probar, todos en formato Eagle (placa+esquemático. No se si se abren con la versión sin registrar...):
    Entrenadora: https://dl.dropbox.com/u/14855888/Entrenadora/entrenadora.rar
    Adaptador dspic30-smd-44 pines: https://dl.dropbox.com/u/14855888/Entrenadora/adaptador44_dspic30F.rar
    Adaptador pic16F877-th-40 pines: https://dl.dropbox.com/u/14855888/Entrenadora/adaptador40_16F877.rar
    Adaptador dspic30F4013-th-40 pines: https://dl.dropbox.com/u/14855888/Entrenadora/adaptador40_30F4013.rar
    Adaptador propeller-40 pines: https://dl.dropbox.com/u/14855888/Entrenadora/adaptador40_Propeller.rar
    Adaptador dspic33ep256mu806-64 pines: https://dl.dropbox.com/u/14855888/Entrenadora/adaptador28_33EP64MC502.rar
    Adaptador atmel-at90-8515-40 pines: https://dl.dropbox.com/u/14855888/Entrenadora/adaptador40_AT90-8515.rar
    Adaptador atmel-at90-8535-40 pines: https://dl.dropbox.com/u/14855888/Entrenadora/adaptador40_AT90-8535.rar

    Cambios/mejoras/actualizaciones previstas a corto plazo:
    1) Esta versión está específicamente pensada para hacerse la placa uno mismo en casa y a una sola cara. Tenemos previsto hacer un modelo para enviar a producir profesionalmente, tanto de entrenadora como de adaptadores, ya sea en iteadstudio o en cualquier otro fabricante económico de placas. Hay que cambiar todo el ruteado de pistas y vías, cambiar algunos componentes thru-hole por smd, puede que resituar alguno, preparar la serigrafía, etc.
    2) En la parte central queda espacio vacío (aunque está bien que donde irá "la maraña" de cables esté despejada) que quizá se podría aprovechar para poner algún componente más. Zócalo X-bee quizás? Display 7 segmentos (con driver? sin driver? cuantos dígitos?)
    3) Otra idea es añadir un conector usb (normal?, mini?, micro?) para alimentar la placa por si se usa con un ordenador y no se tiene fuente de alimentación a mano.
    4) Hacer adaptadores para otros micros. Hay muchos pendientes, en diversos tamaños, encapsulados y fabricantes. Incluso se podrían hacer adaptadores para pinchar directamente arduino nano, mbed, microstick, etc, etc.
    5) Donde va el conector de 2x30 de los pines del micro hacia la zona de componentes (no el de la izquierda donde se pincha el zócalo adaptador, sinó el que está al lado, pero un poco más a la derecha) hay espacio para poner una plantilla de papel con los nombres de cada pin que usa ese micro con ese zócalo en concreto. No se si esto queda muy claro, cuando tenga tiempo de hacer una, le hago una foto y la subo también.
    6) Quizá añadir otro/s regulador/es de voltage para abarcar a micros de bajo voltaje?

    Nos gustaría recibir vuestros comentarios, críticas, sugerencias, etc. El ánimo de este proyecto es que sea open source hardware (cc-by-sa). Que cualquiera pueda fabricarse las placas en casa o pedirlas a un fabricante. Que se pueda usar en casa o en colegios/institutos para hacer prácticas.

    Como véis aun quedan muchas cosas por pulir, mejorar y hacer. Si alguno se anima a participar/ayudar, nosotros estaríamos encantados.

    Responder
    65 respuestas
    dragonet80
    Respuestas: 1328
    Topic starter
    (@dragonet80)
    Ardero
    Registrado: hace 18 años

    Me gusta más con la protoboard completa, dónde compras la tira de pines doble acodada hembra y a qué precio, que las únicas que veo en farnell te sale a 5 euros la tira de pines con un mínimo de 5 x_x.

    Ando bastante liado con una placa que tengo que hacer 🙁 , a ver si este fin de semana me da tiempo a montar una de las de avr para probarla.

    S2
    Ayer mismo me pedí un paquetito de 10 aquí:
    http://www.ebay.es/itm/140850530831?ssPageName=STRK:MEWNX:IT&_trksid=p3984.m1439.l2649#ht_1151wt_906 " onclick="window.open(this.href);return false;
    que ya se me habían acabado y tuve que pedir prestadas.

    Responder
    hectorri
    Respuestas: 5
    (@hectorri)
    Active Member
    Registrado: hace 12 años

    Me encanta esta entrenadora. El caso es que la había visto hace algún tiempo y no ha sido hasta ahora que me he animado y voy a pedir unas placas a itead.

    Perdonad mi ignorancia, he visto un adaptador para AVR (con el Atmega 32u4) pero el caso es que no lo localizo en el GitHub.

    Un saludo y muchas gracias por compartir un proyecto así.

    EDITO: Encontrado!, había una entrada del blog que me había perdido y ahí estaba el enlace: http://webdelcire.com/wordpress/archives/3561 " onclick="window.open(this.href);return false;

    Responder
    dragonet80
    Respuestas: 1328
    Topic starter
    (@dragonet80)
    Ardero
    Registrado: hace 18 años

    Hola hectorri. Mándame un privado que todavía tengo por casa un par de placas vírgenes de la entrenadora que te puedo mandar sin ningún coste, así te ahorras el pedido a Itead.

    Responder
    hectorri
    Respuestas: 5
    (@hectorri)
    Active Member
    Registrado: hace 12 años

    Gracias dragonet80. No hace falta, me pudo la impaciencia y anoche las mandé a itead.

    No obstante, ya están adjudicadas, como mucho yo me quedaré con 2 y el resto entre 5 amigos que ya están esperándolas y haciendo acopio de los componentes, jeje.

    Si no me fallan las cuentas, quedarían otras 3 más, que si os parece sortearé/regalaré por aquí y SpainLabs y así la difundimos un poco más (si os parece bien). Porque a pesar de tener ya un tiempo me parece una entrenadora muy curiosa, práctica y accesible para cualquiera que quiera desde practicar soldadura DIP, SMD, electrónica básica, hasta pic, avr.. Creo que la voy a dar mucho uso y la voy a tener entre las 'herramientas' a tener cerca para cualquier prueba ocasional.

    Muchas gracias por el trabajo y por compartirla.

    Responder
    dragonet80
    Respuestas: 1328
    Topic starter
    (@dragonet80)
    Ardero
    Registrado: hace 18 años

    Ok. Contad conmigo para cualquier duda que os surja al montarla. Tened cuidado con el modelo de display 7 segmentos (no os pase como a mi) que confundí el de ánodo común con el de cátodo común y después tuve que cortar una pista y hacer un puente 😳 .

    Como comenté por ahí en otro post, después de un tiempo de usarla, tengo pensado hacer varios cambios:
    * Añadirle un micro arduino de forma que pueda programar diferentes funciones (voltímetro, generador funciones, terminal serie, etc).
    * Añadirle un display gráfico 0,96".
    * Eliminar el voltaje de 1,8V ya que no le damos uso actualmente.
    * Y otros cambios varios. Entre ellos estoy valorando si dejarlo todo en una placa o repartirlo en dos (una solo la alimentación, conectores, protobard, arduino y display; y otra con todas las entradas y salidas).

    Así que vuestras opiniones/sugerencias me irán muy bien para decidirme.

    P.D: Si me diese tiempo en estas vacaciones actualizaría el github que hace tiempo está abandonado y tengo cambios pendientes de hace tiempo.

    Responder
    Página 8 / 14
    Compartir: