fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Avisos
Vaciar todo

Proyecto conjunto de simulador de Formula uno

38 Respuestas
9 Usuarios
0 Reactions
20.5 K Visitas
nucleo
Respuestas: 56
Topic starter
(@nucleo)
Trusted Member
Registrado: hace 18 años

Hola a todos soy muy novatillo en esto de la robotica pero me a enganchado mucho.
Hace un tiempo se me ocurrio hacer un simulador de formula uno ya que tambien soy un aficionado de los scalextris. Pero claro viendo la limitacion de estos agarrados a un carril y solo con dos cochecitos. Se me ocurrio la idea de que pudieran competir hasta 10 coches tanto autonomos como telederigidos. Seme fueron planteando problemas y les fui dando una idea mas acercada. Asi que empece con la robotica.

Mi idea la cual me gustaria que fuera un proyecto conjunto de A.R.D.E se basa en micro coches un tamaño mas pequeño a los de scalextric. y donde ya he provado que me cabe de sobra los circuitos.

-El circuito podria ser de carton y las curvas a trazar lineas negras para que el coche se adaptara al circuito.
-Irian dotados de cuatro sensores de proximidad para evitar el choque lateral y frontal con el resto de coches que fueran autonomos.
-Todos los coches a diferentes frecuencias para poder ser teledirigidos para poder competir de 10 jugadores a cero. pudiendo ser todos autonomos.
-Un emisor en cada coche en su techo y un receptor para cada uno de ellos en la llegada de meta para contavilizar las vueltas de cada uno.
-En los puestos de salida unas placas que se bajaran una vez el semaforo en verde ya que los coches autonomos tendrian que tener los motores encendidos.
-Un regulador de tension para bajar la alimentacion de los motores de pendiendo si a ganado mas carreras o menos. Pra que alla un equilibrio de juego no el mas rapido tiene por que ganar se puede salir en una curva.
-Esto lo pense optativo de que solo se pudiera adelantar en las rectas por el riesco a salirse de la linea negra en las curvas.

Bueno es una idea que llevo trabajando varios meses pero mi limitancion todavia me hace las cosas muy dificiles y presupuesto por que tambien quiero hacer robocillos.

Me gustaria que fuera un proyecto conjunto ya se que se sale un poco de lo tipico en los bichos pero creo que es una buena idea para investigar.
DESDE AQUI OS ANIMO A ORGANIZARNOS.

Responder
37 respuestas
nucleo
Respuestas: 56
Topic starter
(@nucleo)
Trusted Member
Registrado: hace 18 años

Qkiyo, Como no tienes correo te pongo aki mi idea y espero que colabores tu tambien como gizer20 exponiendo lo de los motores.

Circuitos sin micros sacados de x-robotic

-Un seguidor de lineas ese esquema es para un solo CNY70 para dos es duplicarlo.

-Un detector de objetos os pongo una descripcion del autor:
Quitando la resistencia de polarización de 10k que tiene conectada el fototransistor a su emisor hacemos que el circuito se vuelva mucho mas sensible (e inestable también jeje). Con un buen ajuste de la resistencia variable e conseguido detectar superficies reflectantes a una distancia de unos 5 cm. también al pasar la mano por enfrente del sensor se activaba la salida. Supongo que habrá una manera menos inestable de hacer esto así que ya sabéis... a cacharrear y haber que sale jejeje

-Un circuito de R/C que se puede sacar de los micro coches a radiocontrol.

-Y por ultimo un emisor que iria en el coche y un receptor que iria en el cartel de meta para contabilizar cada vuelta de cada coche. tengo algun circuito encontrado por ahi haber si colocais alguno mas pequeño.

Motores

- Pienso que podrian ir alimentados de entre 3v y 6v segun como se adapte a las curvas ya que como anteriormente comente cada coche iria controlado por un potenciometro para que no todos corrieran lo mismo, no va a correr igual un minardi a un ferrari ¿no?. Yo he sacado los dos motores de dos cd portatiles que aparecen en el carro de desplazamiento del laser son de 3v.

Alimentacion

-Tal vez sea mejor colocar una pila de 9v colocando un circuito 7805 para estavilizarla a 5v ya que ocupa menos espacio.

Traccion

-Yo opto por traccion delantera con un motor para cada rueda y rueda loca trasera de unos 2cm cada rueda. Para los mas osados un motor de traccion trasera y la direccion como la de los coches a r/c con un motor y eje flexible cabambiando la polaridad del motor izq o drch. Este ultimo sistema para mi lo veia muy dificil por el cambio de corriente ya que hay cuatro sensores y solo lo conseguia quemandolos.

Conexion

- Aun no lo he realizado ya que tampoco tengo mucho tiempo pero seria algo asi , seguro que lo corregireis por que no estoy muy seguro.

1.1 Autonomo

Se da al on de interruptor los motores se ponen en funcionamiento, el circuito r/c desactivado, y pasa la tension tanto al c.proximidad como al c.siguelineas. No detecta linea negra en recta todo recto.Se cruza uno en medio detectado por el CNY70 de la drch incremento de tension en motor dch o apagado del motor izq que es mas facil sepues de esta operacion debe de corregir la trayectoria activando motor izq que supongo que con un rele con funcion de un determinado tiempo bastaria.Y otra vez recto.
Detecta la curva a traves de pintura negra pues a segUir el carril con los CNY70.Cuando esta dando la curva la mejor opcion seria que no funcionaran los de proximidad en la forma autonomo para no salirse en la curva. La velocidad del coche tambien disminuira. Despues llega a meta pues el infrarrojo colocado en el techo da la señal a su receptor y se activa la primera vuelta.

1.2 R/C

Se da al off interruptor se activa el circuito de r/c lo basico seria para acelerar y frenar y que actuaran los sensores como en el autonomo pero que mejor que ir por donde se quiera. Habria que dejar la direccion suelta en las curvas para que actuaran los CNY70 y no salirse pero conectando los motores tanto a los CNy70 como a la salida de señal del r/c haces aumentar la v en un u otro todo es probarlo. Y con los de proximidad lo mismo.
En conclusion un motor su positivo iria conectado al proximidad( q solo actua en rectas) al seguidor de lineas (que solo actua en curvas) y al r/c que actua en cualquier momento que lo podrias dejar el mando suelto tanto para adelantar como para tomar curvas pero si no aceleras el coche ni se cantea.

Bueno Qkiyo menuda parrafada espero que esto sirva para hacerte una idea haber si dibujo mi idea completa y la vais mejorando

Un saludo

Responder
gizer20
Respuestas: 1570
(@gizer20)
Noble Member
Registrado: hace 19 años

Ahora puede que te de una idea o te la fastidie pero alla va. Y si en vez de utilizar una linia negra para hacer el carril utilizas un cable electrico?? yo tengo un libro que es como construir robots de diferentes tipos sin ningun tipo de micro pero si substituimos la placa por un pic de 8 patas ahorrarias espacio.
Ya me diras que te parece y si eso te escaneo las paginas

Responder
nucleo
Respuestas: 56
Topic starter
(@nucleo)
Trusted Member
Registrado: hace 18 años

gizer20, Claro esta pasamela pero si es viable seguro que me rompe todo lo echo pero si es mejor vamos pa lla.Me imagino que el cable se podra poner solo en las curvas.

Responder
qkiyo
Respuestas: 106
(@qkiyo)
Estimable Member
Registrado: hace 18 años

Ola de nuevo!

La verdad es que es mejor explicarlo por aqui, asi podrá aportar lo suyo quien quiera 😉 .

Vayamos por partes:

- No me parece mal hacer el seguidor de líneas sin micro, pero no veo tampoco de más que llevaran un pequeño 16F84A por ejemplo, caben perfectamente, y simplificaría la electrónica (cosa que no se me da muy bien..)y en un futuro, da mucho juego. Bueno, tampoco este es un punto crítico.

- En cuanto a que los motores sean motrices y directrices a la vez, coincido contigo, pero en vez de colocarlos en la parte delantera, ¿no sería mejor colocarlos más atras, o incluso en el centro? Con eso ganaría libertad de giro, si los colocaramos en el centro, sería como el movimiento de un tanque.

- Creo tb que la alimentación debería ser una pila de 9V con un regulador 7805, aunque, en principio había pensado en la batería de algún teléfono móvil, no se ¿sería posible?

- gizer20 a mi tb me interesaría tener información sobre esa idea del cable.. 😉 . Por cierto, no entendí la forma de la que querías hacer la dirección con dos motores y el tornillo...

- Y una pregunta sobre el control R/C , ¿por qué ha de seguir la línea en las curvas? Lo suyo sería control total sobre el bichejo no?Me parecería más divertido.. 😆

Bueno, a ver si esto despega... he visto las fotos ahora, que no se por qué no me aparecían antes, y la verdad es que es una chulería, no se me habría ocurrido aprobechar la carcasa de un ratón! Muy ingenioso..jeje

SaLu2 a todos.

Responder
gizer20
Respuestas: 1570
(@gizer20)
Noble Member
Registrado: hace 19 años

Lo de los dos motores y el tornillo es utilizar la ruedas con los motores y el tornillo de punta redonda como rueda loca.
Nucleo a lo que me referia con el cable es que el robot sigue un cable por el que pasa corriente y puede estar enterrado en el suelo o debajo de una mesa a modo de siguelineas.
En cuanto a lo del libro seguramente mañana por el mediodia lo escaneare y lo cuelgo

Responder
Página 4 / 8
Compartir: