fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Avisos
Vaciar todo

Presentación proyecto IMUX.

20 Respuestas
5 Usuarios
0 Reactions
4,479 Visitas
beamspot
Respuestas: 1132
Topic starter
(@beamspot)
Noble Member
Registrado: hace 17 años

Hola:

Después de mucho tiempo dando la paliza por aquí, he conseguido acabar de montar un proyecto para 'tirarme el moco'. Al fin y al cabo, ahora tengo mi ego por las nubes... 😉

Antes de seguir, quiero aclarar que la BGA y los DFN los montó un compañero mío, que yo no tengo manos para tanto.

Al lío:

Proyecto IMUX, un daño colateral de unos deberes que 'medio acabé' ayer. Ver fotos adjuntas.

Prestaciones (cuidado con los dientes):
- ATXmega128A1 @ 3V3, 32MIPS, 32MHz.
- RTC.
- Acelerómetro Triaxial en el centro geométrico.
- Giróscopos para los tres ejes (uno para Pitch y Roll, otro para Yaw).
- Magnetómetro triaxial.
- Barómetro/Altímetro con termómetro.
- 1MByte de RAM externa.
- 2MBytes de Flash externa SPI.
- RF compatible con ZigBee.
- 8 entradas analógicas (12bits@1MSPS) libres en un conector (también sirve para depurar con el JTAG del AVRDragon que tengo).
- 3 puertos digitales libres (cada uno con dos USART, cuatro temporizadores de 16 bits con PWM, dos I2C, dos SPI) en tres conectores.
- Un puerto Serie - USB por FTDI.
- Conector I2C para el Nunchuk de la Wii.
- Tres leds.
- Control de alimentación con posibilidad de autodesconexión, LDO, etc.
- Varias posibilidades de montaje, incluyendo la opción para el Mikrokopter, CANSAT si se quita o no se monta el módulo RF y se corta el conector del Nunchuk.
- Tamaño y peso reducidos.
- 😈 Montaje sencillísimo 😈

La PCB la acabé de diseñar a finales de Enero, y me llegó a finales de Febrero. Hasta hace poco, no he podido montarla debido a una muy sana y 'pequeña' (tiene unos 13 meses 😀 ) distracción.

PS: Editado para añadir los puertos libres en conectores.

Responder
19 respuestas
beamspot
Respuestas: 1132
Topic starter
(@beamspot)
Noble Member
Registrado: hace 17 años

Si, ahora lo soporta casi todo. Dado que el se depura por JTAG, no hay problema. Los Xmega, aunque lleven el PDI, con el Dragon sólo se pueden depurar por JTAG, lo cual ya es mucho.

Hay un producto comercial de una vida anterior mía, con el ATmega1281, que depuré con el JTAGICE, así que lo conozco bien como hermano pequeño del 2561.

Por cierto, una vez empieces a depurar con el JTAG, no querrás volver atrás ni por asomo. Por lo que vale el Dragon, te recomiendo que te lo compres, como hice yo para mi casa.

Le he estado dando vueltas al tema del software, y creo que le tengo que dar algunas más antes de comentar más cosas, pero si te parece interesante, te aconsejo que le eches una ojeada al datasheet del Xmega1281, y a los datasheets de los diferentes periféricos. Es un animal bastante diferente de los mega convencionales por filosofía, así que es convenientes que uno se vaya familiarizando con el. Recuerda que lleva DMA y montones de periféricos.

Para la semana que viene procuraré comentar algo más elaborado sobre el tema del SW.

Responder
ranganok
Respuestas: 3875
(@ranganok)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Una duda que me queda: ¿porqué has puesto el accelerómetro en el centro? ¿no sería más lógico el giroscópio?

Es decir el acelerómetro mide acceleraciones lineales (inclinaciones, caídas, etc) por lo que dará igual dónde esté el dispositivo ya que la aceleración será la misma en cualquier punto (la inclinación será la misma esté en el cetro o en una esquina.

El giroscópio mide giros respecto a su eje, por lo que el giro no puede coincidir si no coincide el eje, imaginemos por ejemplo un giro en roll (giro plano XY) si el centro del giro está en el eje Z (X,Y=0) pero el giroscopio está en X=1 (Y=0 para simplificar), no mediríamos lo mismo que si el giroscopio está en el eje Z (X,Y=0).

¿Me equivoco?

S2

Ranganok Schahzaman

Responder
dragonet80
Respuestas: 1328
(@dragonet80)
Ardero
Registrado: hace 17 años

Tú mismo lo has dicho Ranganok: aceleración lineal.

La aceleración angular, respecto a un eje, es independientemente de la distancia al centro de giro, pero la lineal no, es proporcional a esta distancia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_circular#Aceleraci.C3.B3n_angular " onclick="window.open(this.href);return false;.

Por tanto no debe ser lo mismo poner el acelerómetro en el centro que desplazado. Y, supongo, que lo ideal sería poder poner tanto el giróscopo como el acelerómetro en el centro (quizá uno en la cara de arriba y el otro en la de abajo?). Además, tengo entendido que de la aceleración, integrando, se puede obtener la velocidad e integrando esta se obtiene el desplazamiento, por lo que puede que los datos de un acelerómetro sean más "importantes" que los de un giróscopo. Pero, como todavía no he trabajado con este tipo de sensores (están en un cajón con número de espera), puede que parte o todo lo que he dicho sea completamente erróneo.

Responder
ranganok
Respuestas: 3875
(@ranganok)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Por eso mismo, para discriminar un giro quizás nos interesa saber la acceleración tangencial sabiendo el radio claro, si ese radio es casi 0 la aceleración tangencial nos estaría elevando el nivel de ruido de la señal.

Como no me queda muy claro porqué ha elegido poner el acelerómetro en ese punto en vez del giroscopio, a mi modo de ver mucho más lógico ya que nos interesaría que el centro geométrico y el del giroscopio conincidiesen, por eso pregunto.

S2

Ranganok Schahzaman

Responder
beamspot
Respuestas: 1132
Topic starter
(@beamspot)
Noble Member
Registrado: hace 17 años

La respuesta correcta es la de Maese Dragonet. La velocidad angular no se ve afectada para nada por la posición del giróscopo respecto del eje de rotación, sólo por el ángulo de éste respecto del primero.

Como habrá una versión 2.0, quizás coloque el giro de yaw debajo del acelerómetro.

Por cierto, como detalle, me había olvidado decir que la PCB está totalmente rutada a mano.

A ver si ahora puedo dedicar un poco de tiempo a explicar y desarrollar el concepto por estos lares.

Responder
Página 3 / 4
Compartir: