Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Por fin he acabado la versión Pingubot 3.0.
No tengo suficientes palabras para agradecer a Bastian su ayuda pasando el diseño a Eagle en la pingubot 2.0, con lo que integramos una placa con todo incluido, micro y mosfet en una sola PCB.
Despues de aprender a manejar el Eagle de forma acelerada he ido haciendo mis pinitos y como he hecho cambios que rompen con el esquema anterior he cambiado la versión para evitar confusiones asi que vamos por la 3. Los cambios principales son:
- Cambio de disposición de mosfet, switchs, etc.
- El conector de sensores pasa de 8 pines digitales a 4 analogicos y 4 digitales.
- Añadidas las resistencias pull-down de los mosfet MCP14E5
- Ajustarlo todo a una placa de tamaño estandar de 80x60.
Esta semana espero fabricar una placa y poner otro robot en pista, si todo va bien subo los ficheros de Eagle a la wiki.
Bastian, una pregunta sobre el MCP14E3/4/5:
Los pines enable llevan internamente una resistencia de pull-up, vosotros le habéis puesto una de pull-down. Eso hace un divisor de tensión, por lo que no le llegarán ni 5V ni 0V. Eso no puede generar algún problema? No me he mirado los valores mínimos y máximos de los pines enables en el datasheet.
Lo comento porque pensaba utilizar en un prototipo este mismo driver 14E4, pero quizá con 3 pines (EN, A, B), poniendo el pwm en el EN, si es que vale la pena.
Respondo yo por que esto fué cosa mia... inicialmente (como casi todos) no habia leido toda la documentación asi que me encontré con que los enables tenian un pull-up interno (de 20k leí en algun sitio) por lo que probé con resistencias de menor valor a pull-down de manera que prevaleciera el "0"... según el datasheet con que por Enable llegue entre 0 y 1,6V tienes el "0" asegurado.
Con resistencias de 10k (clavando los 1.6V) a los mios les ha ido muy bien.
furri.
Dragonet, gracias por plantear el tema....
Me voy a contradecir a mi mismo pero buscando a ver donde leí lo del pull-up de 20k (que no encuentro por ningún lado), posiblemente lo midiera directamente en el driver.
De cualquier forma el pull-up no estaria a 5V sino al voltaje de los motores por lo que la cuenta de:
Vout = ( R1 / (R1+R2) ) * Vin
no seria
Vout = ( 10k / (10k+20k) ) * 5v = 1.6V
sino....
Vout = ( 10k / (10k+20k) ) * 7.4v = 2.4V lo que lo deja al limite pero dentro del margen "problematico"...
A nosotros nos funcionó correctamente, nose si por utilizar una bateria bastante usada (que quizá no llegaba a los 7.4V), puede que tambien influyera la resistencia compradas a granel en HK.... 😛
Conclusión, en función del voltaje que usemos para los motores asi tendremos que dimensionar la resistencia para el pull-down.
Desde hace unos meses tengo tanto lio que plantamos la resistencia de 10k sin pensarlo dos veces y como funcionó no le di mas vueltas al tema, deberia haber usado valores como 4k7 (para 7.4V).
Gracias de nuevo.
Saludos
furri.
Hola a todos,
tengo una cuestión, ¿al final se va a realizar una tirada de placas? Lo comento ya que necesitaba unas cuantas para amigos y era por esperar o sino hacerlas de forma "casera".
Salu2!!
Hola Dud,
Hemos hecho una tirada de 10 placas, deben estar al llegar, probablemente no las usemos todas asi que alguna te podremos enviar. Si salen bien lo mas probable es que hagamos otra tirada mayor para un taller que haremos en la OSHWCon de Septiembre y (si sale) otro taller que tenemos en conversaciones actualmente.
Como esta placa está muy currada (Bastian es un fenomeno) al final creo que va a ser complicado de hacer con herramientas caseras estoy haciendo una versión DIY que se pueda hacer por transferencia de toner sin demasiados problemas.
Seguiremos informando.
furri.