Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Por fin he acabado la versión Pingubot 3.0.
No tengo suficientes palabras para agradecer a Bastian su ayuda pasando el diseño a Eagle en la pingubot 2.0, con lo que integramos una placa con todo incluido, micro y mosfet en una sola PCB.
Despues de aprender a manejar el Eagle de forma acelerada he ido haciendo mis pinitos y como he hecho cambios que rompen con el esquema anterior he cambiado la versión para evitar confusiones asi que vamos por la 3. Los cambios principales son:
- Cambio de disposición de mosfet, switchs, etc.
- El conector de sensores pasa de 8 pines digitales a 4 analogicos y 4 digitales.
- Añadidas las resistencias pull-down de los mosfet MCP14E5
- Ajustarlo todo a una placa de tamaño estandar de 80x60.
Esta semana espero fabricar una placa y poner otro robot en pista, si todo va bien subo los ficheros de Eagle a la wiki.
Con todos mis respetos y sin ánimo de ofender. Supongo (y espero) que esta sea tu primera placa o tu primer diseño de PCB, porque es feo de narices.
Ya se que el Eagle es malo para rutar a mano (ni se te ocurra hacer un autorute), pero un poco más de empeño en hacer las pistas a 0-45-90-135- etc, evitar los ángulos rectos y los ángulos raros, y sobre todo, un plano de masa grande, son mucho mejor. El Eagle hace planos de masa bastante respetables.
Las líneas de datos del USB son diferenciales de impedancia controlada y deberían ser más finas, estar más juntas, y totalmente acompañadas por ambos lados (y a ser posible, por la cara top) de planos de masa. Aún así, no creo que tengas problemas.
Para ser un primer diseño, no está mal. Al menos has puesto los condensadores de desacoplo relativamente cerca de los pines 'importantes', y se ven pocos puentes, lo cual es difícil.
Por cierto, no veo ningún condensador electrolítico de tamaño respetable (pongamos 100uF). ¿Hay alguno?
Por cierto, ya se que soy un borde, pero mi post es con ánimo de hacer crítica constructiva.
Hola, me ha interesado lo que has dicho (como siempre aprendo algo de lo que dices):
Las líneas de datos del USB son diferenciales de impedancia controlada
Las líneas como diferenciales siempre las pongo pero ¿qué impedáncia?
S2
Ranganok Schahzaman
Si no me falla la memoria, son los 'clásicos' 100 ohm diferenciales/50 respecto de masa, pero no lo se seguro. Al menos así es como las hago yo.
Lo que sí se, porque me lo he encontrado, es que como no estén bien rutadas, los 480Mbps se van a tomar viento fresco...