Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Las 00.00 pasadas. Suelo escribir en foros a esta hora. Me es mucho más fácil darle al enter cuándo estoy adormecido. En fin... creo que es más fácil que le echéis un ojo a mi tumblelog sobre lo del pez. Mejor si empezáis por el principio. Os dejo aquí un esquema general bastante abstracto:
Ahora mismo no tengo ninguna duda, cuando tenga supongo que puedo preguntar en este tema del foro.
Por si a alguien le interesa, mañana empezaré a hacer la carcasa con fibra de vidrio.
---
Jack Bach
jackbach, un par de cosillas:
- Tienes que poner el peso abajo y unas aletas estabilizadoras para que pez no se gire.
- La cola puede ir suelta, pero tienes que tener cuidado con la senoide que utilices (Periodo de la señal) ya que con una senoide errónea no se moverá o hará cosas raras.
- Las aletas estabilizadoras pueden ayudarte a dirigir el movimiento.
S2
Ranganok Schahzaman
Una vez que estube pensando las ideas para hacer un pez robot y tube la idea de utilizar ideas de un submarino y las de un pez.
Me explico tal como te dice ranganok necesitas aletas estabilizadoras, pero imitar las de un pez es bastante dificil asi que porque no utilizar las de un submarino, que a mas a mas con solo que se mueva el pez, las mismas alestas te proporcionan un empuje y el sistema de propulsion utilizar la cola de un pez. Te explico mi idea por si te sirve o por si te inspira otra
- El peso -los servos, la(s) pilas, la placa...- va situado bastante abajo. No he colgado todavía el plano más completo que tengo... Seguramente lo haré hoy o mañana... Si falta peso para que se hunda obviamente lo pondré también abajo - no se exactamente que pondré si esto ocurre, pero que más da.
- ¿Para un sinoide bueno cómo sé el período/frecuencia que debo utilizar? supuestamente eso solo debería afectar a la velocidad angular de la cola...
- Sobre lo de las aletas: lo tengo en cuenta. Todavía no las he diseñado, ¿Creéis que con unas de plástico duro (pero un poco flexible) funcionará? Es lo que había pensado para la aleta de la cola también. Con lo de dirigir el movimiento supongo que te refieres a el movimiento en el plano vertical... Para este movimiento tengo pensado algo diferente que ya explicaré (y si que está relacionado con las aletas ;))
😕
Los submarinos que se me pasan por la cabeza no tienen aletas... si tienes alguna imagen que me pudieras enseñar...
En fin, gracias por responder a los dos.
PD: Mañana empezaré con el molde para la fibra de vidrio. Haré un mini-reportaje fotográfico...
---
Jack Bach
lo del Pez
jackbach, No creo que te falte peso para hundir el robot (más bien al contrario), ya que lo que necesitas es flotabilidad neutra, no que se hunda, pero si por peso es compras un par de cartuchos de escopeta y les sacas los balines de plomo (con cuidado, eso sí).
Para la senoide ten en cuenta que la frecuencia es inversamente proporcional a la longitud de onda, si escoges una longitud de onda demasiado larga no se desplazará por el agua (los giros de la aleta serán muy lentos) y si la coges demasiado corta el robot se retorcerá (vibrará) pero no se desplazará. Sin hacer pruebas se me ocurre que la longitud de onda tiene que ser comparable al tamaño del robot. Tendrás que hacer pruebas variando la longitud de onda de la senoide y la Amplitud de la misma.
Sobre las aletas yo las haría con un grado de libertad como mínimo, las aletas tipo submarino como dice gizer20 son un punto de partida bastante fácil de construir. Con estas aletas si subes las dos irás hacia abajo, si las bajas irás hacia arriba y si las alternas (una arriba y otra abajo) creo que podrías girar (como te he dicho tendrás que hacer pruebas).
S2
Ranganok Schahzaman