fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Avisos
Vaciar todo

Optimización de carga de baterias mediante celulas solares

14 Respuestas
4 Usuarios
0 Reactions
5,804 Visitas
etogonza
Respuestas: 35
Topic starter
(@etogonza)
Eminent Member
Registrado: hace 16 años

Hola a todos, soy nuevo por aquí , y quiero compartir con vosotros mi PFC y mis dudas. El proyecto es el que sigue:

OPTIMIZACIÓN DE LA CARGA DE BATERÍAS MEDIANTE CÉLULAS
SOLARES DIRECCIONABLES

Se desarrollará un programa que mida el nivel de una batería conectada a un
vehículo robótico (denominado rover). El programa detectará el nivel de
carga, y una vez sobrepasado un umbral mínimo, activará el modo de
recarga para buscar la fuente de luz más próxima.
La aplicación se desarrollará utilizando código en lenguaje C para el
compilador PCW de la empresa CCS. El micro-controlador a programar
pertenece a la serie PIC16F88 y el código se cargará con el módulo GTPUSB+
y el software WinPIC-800.
El sistema hardware sensor está compuesto por una unidad Pan-Tilt de
servomotores, un sensor de luz LDR y una placa fotovoltaica adosada.

Responder
13 respuestas
beamspot
Respuestas: 1132
(@beamspot)
Noble Member
Registrado: hace 17 años

Lo de las mil muestras por segundo es por el tema de la variación del consumo. Por mi experiencia es conveniente hacer un muestreo un poco sobrado y luego la media, pero también depende de la velocidad a la cual varía el consumo. En mi caso la variación de corriente era aproximadamente una sinusoide/triángulo de alrededor de 64 Hz, más una cuadrada de 2Hz.

Por supuesto, la tensión de la batería no necesita tanta velocidad de muestreo, aunque si varia mucho la corriente, conviene tenerlo en cuenta.

Respecto de las tensiones de batería, yo trabajaba hasta lo 3V sin ningún problema. Incluso podía bajar a 2.8 sin problemas por parte de la batería, pero sí por parte de una Flash SPI que no permitía tensiones tan bajas. Claro que estamos hablando de consumos del orden de 50 mA de pico. Si vas a poner un PWM directo desde la batería, para controlar un motor con picos de A, entonces sí que puedes tener problemas con bajar de 3V3 (y con la frecuencia de muestreo).

Responder
luison
Respuestas: 495
(@luison)
Reputable Member
Registrado: hace 17 años

Lo de las mil muestras por segundo es por el tema de la variación del consumo. Por mi experiencia es conveniente hacer un muestreo un poco sobrado y luego la media, pero también depende de la velocidad a la cual varía el consumo. En mi caso la variación de corriente era aproximadamente una sinusoide/triángulo de alrededor de 64 Hz, más una cuadrada de 2Hz.

Por supuesto, la tensión de la batería no necesita tanta velocidad de muestreo, aunque si varia mucho la corriente, conviene tenerlo en cuenta.

Respecto de las tensiones de batería, yo trabajaba hasta lo 3V sin ningún problema. Incluso podía bajar a 2.8 sin problemas por parte de la batería, pero sí por parte de una Flash SPI que no permitía tensiones tan bajas. Claro que estamos hablando de consumos del orden de 50 mA de pico. Si vas a poner un PWM directo desde la batería, para controlar un motor con picos de A, entonces sí que puedes tener problemas con bajar de 3V3 (y con la frecuencia de muestreo).

Problemas por parte de la batería o de los motores? Yo tengo 22 motores (que se dicen pronto) alimentados directamente desde la LIPO, y la bajo a 2,8 sin ningún problema por parte de ninguna de las partes (por lo menos no en los meses que llevo haciéndolo).
También es cierto que tengo bajada la tensión 1,1V con sólo 8 diodos, que según datasheet permite sólo 8A (1A por cada uno) y yo en continua ya tengo más, y de pico ya andaré fácil por los 80-90A... y aquí nadie se ha quejado aún 8)

Responder
beamspot
Respuestas: 1132
(@beamspot)
Noble Member
Registrado: hace 17 años

El problema es para las baterías, y sólo por llegar a descargarla demasiado. En teoría aguantan tranquilamente varias C de descarga (C es la corriente nominal de descarga por hora). Pero si les sigues pidiendo la misma corriente cuando bajas de la tensión de umbral, al menos las que yo he usado (marcas blancas chinas :S), se hinchan como un globo.

En mi caso, eran de 550mAh, 3V7, y como les pidieses 1A por debajo de 3V, a los pocos minutos tenías un globo a 0V. Sin embargo, si les pedías 4A a 3V6, sin problemas durante bastantes minutos, aunque con la capacidad especificada, eso es menos de un cuarto de hora.

Responder
luison
Respuestas: 495
(@luison)
Reputable Member
Registrado: hace 17 años

El problema es para las baterías, y sólo por llegar a descargarla demasiado. En teoría aguantan tranquilamente varias C de descarga (C es la corriente nominal de descarga por hora). Pero si les sigues pidiendo la misma corriente cuando bajas de la tensión de umbral, al menos las que yo he usado (marcas blancas chinas :S), se hinchan como un globo.

En mi caso, eran de 550mAh, 3V7, y como les pidieses 1A por debajo de 3V, a los pocos minutos tenías un globo a 0V. Sin embargo, si les pedías 4A a 3V6, sin problemas durante bastantes minutos, aunque con la capacidad especificada, eso es menos de un cuarto de hora.
Yo uso marca china, pero "de nueva generación" 😈 Ya te digo que por debajo de 3V pido MUCHIIISIMO más que 1A y alguna vez sin darme cuenta lo he pedido con celdas a 1,7V y aquí no pasa nada 😀 . Será que al chino que compro yo ya hace LIPO's como Dios manda. Si quieres datos aguanta 80A de continua y más de 130A de pico... vamos poca cosa por ser de 10 dólares 🙄

PS: 7V2 1800mAh

Responder
Página 3 / 3
Compartir: