fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Avisos
Vaciar todo

Optimización de carga de baterias mediante celulas solares

14 Respuestas
4 Usuarios
0 Reactions
5,802 Visitas
etogonza
Respuestas: 35
Topic starter
(@etogonza)
Eminent Member
Registrado: hace 16 años

Hola a todos, soy nuevo por aquí , y quiero compartir con vosotros mi PFC y mis dudas. El proyecto es el que sigue:

OPTIMIZACIÓN DE LA CARGA DE BATERÍAS MEDIANTE CÉLULAS
SOLARES DIRECCIONABLES

Se desarrollará un programa que mida el nivel de una batería conectada a un
vehículo robótico (denominado rover). El programa detectará el nivel de
carga, y una vez sobrepasado un umbral mínimo, activará el modo de
recarga para buscar la fuente de luz más próxima.
La aplicación se desarrollará utilizando código en lenguaje C para el
compilador PCW de la empresa CCS. El micro-controlador a programar
pertenece a la serie PIC16F88 y el código se cargará con el módulo GTPUSB+
y el software WinPIC-800.
El sistema hardware sensor está compuesto por una unidad Pan-Tilt de
servomotores, un sensor de luz LDR y una placa fotovoltaica adosada.

Responder
13 respuestas
etogonza
Respuestas: 35
Topic starter
(@etogonza)
Eminent Member
Registrado: hace 16 años

De momento me encuentro investigando sobre el funcionamiento de las baterías de LIPO, en concreto las de 11,1V ( 3 elementos ) y con un consumo mas o menos constante de 1.5-2A y autonomía de 1h:

necesito saber como medir el nivel de carga de manera mas o menos exacta. ¿Sabeis algún modo? Para ello usaría las entradas ADC del PIC.

Otra duda, ¿es posible cargarlas y a la vez realizar uso de ellas o es necesario procesos independientes?

El sistema de carga evidentemente iria todo montado sobre el robot ya que la fuente es la placa FV, con su correspondiente regulación.

En principio las baterias como son para un consumo de 12V , necesito un kit de 3 células en serie mínimo. ¿Que modelos hay en el mercado recomendables? Que tengan circuito PCM a poder ser.

Responder
etogonza
Respuestas: 35
Topic starter
(@etogonza)
Eminent Member
Registrado: hace 16 años

Hola,

Os cuento un poco como va el proyecto.

Finalmente me hice con una batería Lipo de 3 elementos (11,1V) , en concreto el modelo NanoLipo V2 2400mAh 15C/24C de RCmaterial.com

El cargador es un Chargery 630B de hasta 3A de carga seleccionables y equilibrador. Es ligero y no se calienta nada. En el modo de 1A llega a chupar 1,25 A de la fuente... Eso si carga con 12 o 15V a la entrada como si nada, lo cual me viene bien para luego usar la placa solar.

Para proteger la bateria ( que viene sin circuito PCM) compré tambien un circuito avisador por led y zumbador programable (HRPOLY-X de customidea). Es pequeñísimo y funciona bastante bien. Tengo previsto usar la señal del led para introducirsela a una entrada del PIC. http://www.youtube.com/watch?v=QS2pOx1K ... re=channel

Responder
etogonza
Respuestas: 35
Topic starter
(@etogonza)
Eminent Member
Registrado: hace 16 años

El siguiente paso ha sido tomar mediciones de la descarga de la batería con una tarjeta de adquisición de datos con entradas analógicas, NI-USB-6008. http://www.youtube.com/watch?v=ySb4QX-5 ... re=channel

Así documentaré el proyecto y de paso pruebo la viabilidad de cargar las baterias con una placa solar. http://i20.photobucket.com/albums/b214/ ... bujo-1.jpg

Hasta ahora he obtenido una autonomía de casi 1 hora descargando la batería a su intensidad nominal (1C) , y desconectándola a 3,5V, osea que aún daría algo más de autonomia hasta llegar a 3V que indica el fabricante, pero he decidido no bajar más para alargar la vida de la batería.

La bateria se carga en casi 3 horas a 1A. Haré pruebas con 0.5A y 1.5A también para ver tiempos.

Responder
etogonza
Respuestas: 35
Topic starter
(@etogonza)
Eminent Member
Registrado: hace 16 años

Para medir la capacidad restante de batería y monitorizar en todo momento su tensión e intensidad se empleará un circuito intergrado de monitorización : DS-2788K de MAXIM. Pediremos un evaluation kit que ya viene con su "placa-prototipo" listo para empezar a hacer pruebas y software del fabricante que muestra todas las mediciones en un PC.

Para seleccionar y gestionar el funcionamiento de las 2 baterias que llevará el robot en paralelo utilizaremos un CI: MAX1538.

El funcionamiento debe ser el siguiente: descargamos bateria 1, bateria 1 termina y comienza a cargarse, descargamos bateria 2. bateria 2 termina y pasa a espera. Bateria 1 cargada, empezamos a cargar bateria 2 y bateria 1 en espera. Bateria 2 cargada. Y vuelta a empezar.

Responder
Página 1 / 3
Compartir: