Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Muy buenas,
Soy nuevo en este foro y me gustaría empezar un nuevo proyecto.
He pensado en un robot autobalanceado, controlado con raspberry pi.
Tengo más o vemos visto algo a lo parecido a lo que quiero hacer
Algo así: http://roboticssamy.blogspot.pt/
Las primeras dudas me surgen a la hora de comprar los motores si usar:
*Paso a paso?
*Con encoder?
*Motores DC normales y corrientes?
Que me recomendáis?
Toda ayuda es bien recibida.
Un saludo.
Esos motores PAP que trabajan a tensiones tan bajas son para usar a corriente constante, en este caso 2,1A, mediante un control PWM.
La tensión de alimentación del PWM es tres o cuatro veces la nominal, 12V o incluso mas, y el control PWM se encarga de reducir la tensión en cada momento para conseguir los 2,1A.
La razón es que los motores PAP y sobre todo los de reluctancia variable necesitan unas tensiones muy altas durante los pasos para conseguir que la corriente suba en la bobina con rapidez, hay distintas técnicas pero la mejor es la de corriente constante. Al ser motores de baja tensión tienen una inductancia muy baja y se puede usar una frecuencia de PWM alta, compatible con velocidades de giro altas, y se consigue que en el peor de los casoso el PWM siempre pueda conseguir los 2,1A.
Yo uso motores de 4,1V alimentados a 25V en este proyecto: http://heli.xbot.es/wp-content/Antiguo/microstep/microstep.htm " onclick="window.open(this.href);return false;
peor limitando la corriente a 1,1A.
Teoria: http://homepage.cs.uiowa.edu/~jones/step/current.html " onclick="window.open(this.href);return false;
Muchas gracias Heli,
Me parece muy interesante el control que propones y consigues 2400 pasos 😮 😮
Pero me surgen algunas preguntas:
1.- Porque utilizas el LMD18245 y no el L298n (más típico) ,por la corriente?
2.- Donde podría comprar todos los componentes? He estimado un precio de unos 35€ ?
3.- No existe nada comercial igual o parecido y más barato?
4.- Crees que la Raspbery Pi será capaz de crear el PWM necesario para ese circuito?
Un saludo y gracias
1) El L298 necesitaría circuitos auxiliares para conseguir la modulación PWM y un D/A para los micropasos.
2) El LMD18245 es caro, los hay mas baratos y eficientes. Prueba el SLA7062 que tiene hasta 16 micropasos y tiene el secuenciador interno por lo que no necesitas PIC. Para prototipos suelo comprar en Farnell http://es.farnell.com , RS http://es.rs-online.com/web/ o Mouser http://es.mouser.com/
3) Si existen drivers comerciales para estas corrientes y con micropasos, pero estan orientados al mervcado de CNCs de aficionado. Taambien hay muchos proyectos de aficionado que los usan http://cncrouterbuild.blogspot.com.es/2011/04/sla706267-step-motor-driver.html
4) Técnicamente si, pero demasiado complicado. Deben ser dos PWM independientes para un solo motor, realimentados en corriente y con el preset variable según el micropaso... se resuelve mejor con un circuito analógico como el que lleva internamente el SLA7062 o el LMD 18245.
Suerte!
Muchísimas gracias por tu ayuda.
Voy a asimilar todo esto y te voy comentando, vale?
Un saludo.
Muy buenas,
En primer lugar agradecerte Heli, el tiempo y la paciencia que me estas dedicando.
En segundo, comentar que he estado buscando más información. Como mi proyecto consiste en controlar los motores paso a paso con la raspberry pi he encontrado las siguientes soluciones factibles:
-DRV8825 (13.95$)
-Allegro A4988 (9.95$)
-SLA7062/67 (5$)
Cual me recomendáis ? Cual es el más fácil de implementar ? Por qué os decantáis por ese? Tenéis experiencia con alguno?
Un saludo