Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Hola a todos!
Soy bastante nuevo en esto de la electrónica y tengo que reconocer que todavía me peleo con cuestiones básicas. Sin embargo, hace unos meses descubrí el mundo de la robótica y me he propuesto construir un pequeño seguidor de líneas que me sirva como proyecto de aprendizaje. Parto de la base de que es fácil que cometa errores en el diseño, de modo que cualquier comentario y/o sugerencia será bienvenido.
Objetivos
En primer lugar, me he marcado unas líneas básicas a cumplir:
Utilizaré únicamente componentes "through hole" (aunque también me gustaría montar en un futuro una versión con SMT)
Micro ATmega328 montado en placa (tengo un par de Arduinos por aquí, de modo que ya tengo micro + programador...)
Ampliable (aunque no se muy bién a qué, pero obviamente dejaré abierta la posibilidad de usar las conexiones libres del micro)
Bien, creo que mi principal problema será el espacio. Teniendo en cuenta que me gustaría usar una única placa para alojar todos los componentes, la cosa parece muy difícil...
Recuerda que no puedes usar 5V para motores y 3,3 para la lógica!! Es una limitación que te impone el L293D !!!
Puedes alimentar todo a 5V si filtras muy bien la salida del Step-UP de potencia y tiene suficiente corriente para absorber los transitorios. Un buen LC o un filtro en PI bastaría, pero con una buena distribución de tierra(masa) en estrella.
Puedes hacer un Step-UP de potencia usando el mismo MC34063A pero con conmutación de potencia mediante un transistor
adicional o un mosfet, algo similar a esto (saca 1,5A suficiente para tu proyecto):
http://www.neoteo.com/convertidor-dc-dc-mc34063a-el-desafio-de-las-15574.neo " onclick="window.open(this.href);return false;
Si no necesitas que el robot de vueltas sobre su eje central ( http://skiras.blogspot.com/2008/05/3ms-iii-configuraciones-mecnicas.html " onclick="window.open(this.href);return false; ) no te hace falta el puente H (L293D), lo puedes substituir por un par de transistores (mejor mosfets que bipolares) y un par de diodos de contracorriente para evitar picos (mejor si son fast o schottky), pierdes radio de giro pero ganas mucho espacio y te quitas de problemas con el driver.
S2
Ranganok Schahzman
Recuerda que no puedes usar 5V para motores y 3,3 para la lógica!! Es una limitación que te impone el L293D !!!
Puedes alimentar todo a 5V si filtras muy bien la salida del Step-UP de potencia y tiene suficiente corriente para absorber los transitorios. Un buen LC o un filtro en PI bastaría, pero con una buena distribución de tierra(masa) en estrella.
Puedes hacer un Step-UP de potencia usando el mismo MC34063A pero con conmutación de potencia mediante un transistor
adicional o un mosfet, algo similar a esto (saca 1,5A suficiente para tu proyecto):
http://www.neoteo.com/convertidor-dc-dc-mc34063a-el-desafio-de-las-15574.neo " onclick="window.open(this.href);return false;
Vale, luego entiendo que las opciones son:
1. Montar dos step-up a 5v en paralelo (o ya puestos, uno de ellos a 6 ó 7v), uno para alimentar los motores y el otro para todo lo demás. (por poder...)
2. Ahorrarme el driver motor (como propone Ranganok). Pero perdería maniobrabilidad (problemas en laberintos, etc...)
3. Poner otra batería (4xAAA) y un step-up a 5v. Todo iría a 5v excepto la alimentación (directa a baterías) de los motores. Aquí veo un problema: aunque lo he probado y me funciona, en teoría el MC34063A no permite convertir de 4.8v a 5v.
4. Poner 5xAAA, un regulador LDO y conectar directamente los motores a baterías. (la opción más sencilla, pero que me roba más espacio
Cómo lo veis?
6.- Pasar de los drivers y montarte tú mismo un puente H.
S2
Ranganok Schahzaman
6.- Pasar de los drivers y montarte tú mismo un puente H.
Vale, pero esa es la opción 2 ¿no?. Es decir, paso del integrado, y monto yo el puente H.
¿Con la misma funcionalidad?