fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Avisos
Vaciar todo

n00b0t

136 Respuestas
19 Usuarios
0 Reactions
58.4 K Visitas
dip6
Respuestas: 132
 dip6
Topic starter
(@dip6)
Ardero
Registrado: hace 14 años

Hola a todos!

Soy bastante nuevo en esto de la electrónica y tengo que reconocer que todavía me peleo con cuestiones básicas. Sin embargo, hace unos meses descubrí el mundo de la robótica y me he propuesto construir un pequeño seguidor de líneas que me sirva como proyecto de aprendizaje. Parto de la base de que es fácil que cometa errores en el diseño, de modo que cualquier comentario y/o sugerencia será bienvenido.

Objetivos

En primer lugar, me he marcado unas líneas básicas a cumplir:

  • PCB a modo de chasis, con forma circular y dimensiones reducidas (9cm o menos de diámetro)
    Utilizaré únicamente componentes "through hole" (aunque también me gustaría montar en un futuro una versión con SMT)
    Micro ATmega328 montado en placa (tengo un par de Arduinos por aquí, de modo que ya tengo micro + programador...)
    Ampliable (aunque no se muy bién a qué, pero obviamente dejaré abierta la posibilidad de usar las conexiones libres del micro)
  • Bien, creo que mi principal problema será el espacio. Teniendo en cuenta que me gustaría usar una única placa para alojar todos los componentes, la cosa parece muy difícil...

    Responder
    135 respuestas
    ranganok
    Respuestas: 3875
    (@ranganok)
    Ardero
    Registrado: hace 19 años

    Hola,

    Otra de las opciones que puedes hacer es usar un micro de rango ampliado que funcionan entre 2V y 5.5V y olvidarte de regular nada (ya que estás alimentando a 3.6V-4.5V con tres baterías en serie), sólo necesitarías un diodo y un par de condensadores.

    S2

    Ranganok Schahzaman

    Responder
    dip6
    Respuestas: 132
     dip6
    Topic starter
    (@dip6)
    Ardero
    Registrado: hace 14 años

    Ten cuidado con quitar esa resistencia de 0,2 ohmios.
    Su función es limitar la corriente de pico en cada ciclo de conmutación, para protejer el transistor interno del integrado, que solo aguanta 1,5 Amperios. Si usas una bobina L de buena calidad, tendrá muy baja resistencia, y podrías pasarte y quemar el integrado. Si usas una bobina "normalita" o pequeñita la resistencia óhmica de su bobinado será mayor y limiará la corriente ella solita, pero también limitará la corriente máxima de salida.

    Gracias Heli,

    La verdad es que no sabía muy bien para qué servía, y en algunos sitios hablaban de que era posible prescindir de ella.
    Estoy usando un Coiltronics DR0810-563L de 56uH que se supone tiene una resistencia de 0.15 Ohm. De todos modos, si finalmente diseño una PCB, supongo que dejaré espacio para incluir la resistencia (aunque son feas con ganas).

    Responder
    dip6
    Respuestas: 132
     dip6
    Topic starter
    (@dip6)
    Ardero
    Registrado: hace 14 años

    Otra de las opciones que puedes hacer es usar un micro de rango ampliado que funcionan entre 2V y 5.5V y olvidarte de regular nada (ya que estás alimentando a 3.6V-4.5V con tres baterías en serie), sólo necesitarías un diodo y un par de condensadores.

    Pues sí que simplificaría las cosas, aunque tenía intención de montar el ATmega328P del Arduino (que tengo por aquí dos muertos de risa). En cualquier caso, ¿no sería mucho más difícil ajustar los demás componentes (estoy pensando en la calibración los sensores CNY70) sin un voltaje regulado?

    Responder
    dip6
    Respuestas: 132
     dip6
    Topic starter
    (@dip6)
    Ardero
    Registrado: hace 14 años

    .Eso sí,como han dicho asegúrate de conectar los motores antes del regulador si lo vas a usar.

    Ese es uno de los temas que no tengo claro.
    Como véis, he montado unos micromotores tipo Sanyo GM11a (Por cierto, aunque parecen los de Pololu/Solarbotics, en realidad son unos DC Mini Metal Gear 56.8:1 Geared Motor de Proto Advantage [ http://www.proto-advantage.com/store/product_info.php?products_id=600002 ] que me salían más baratos). Obviamente, funcionarán bien a 3.6v, pero tendrían algo más de alegría con 5v. Teniendo en cuenta que la autonomía no me preocupa, ¿no sería mejor conectarlos a la salida regulada?
    Si te funciona con un convertidor...pues fíjate,algo más que has aprendido.

    Desde luego, y así me divierto más. Sé que podría comprar cada cosa ya montada y limitarme a juntarlo y programar, pero lo que busco es currármelo y aprender lo que se pueda.
    Otro ejemplo de regulador es el LM2940.

    Sí, ese le tenía en mi carta a los reyes (he pedido samples a todo el mundo) pero los de National no se estiran...

    Responder
    heli
    Respuestas: 748
     Heli
    (@heli)
    Ardero
    Registrado: hace 19 años

    Si conectas los motores a la salida regulada, que es de mayor tensión, sobrecargarás el regulador y generarás muchísimo ruido en la rama de alimentación del micro.
    Ten en cuenta que con el integrado que usas solo dispones de alrededor de 350mA a 5V, mientras que en 3,6V tienes un par de amperios. La mejor solucion es usar otra batería (por ejemplo 4 AAA en lugar de 3 AA).
    Si no regulas la alimentación del micro tendrás problemas con los LED infrarrojos de los CNY y con los convertidores AD.

    Responder
    Página 3 / 28
    Compartir: