fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Avisos
Vaciar todo

Módulos REPY-1

19 Respuestas
7 Usuarios
0 Reactions
4,765 Visitas
obijuan
Respuestas: 161
Topic starter
(@obijuan)
Estimable Member
Registrado: hace 20 años

Hola,

Os presento los módulos REPY-1.

Son la versión "3D-imprimibles" de los módulos Y1 que uso para mis robots modulares. En este vídeo podéis ver cómo se está imprimiendo una de las piezas:

Vídeo 1: Impresión del cuerpo del módulo

aquí podéis ver el módulo en acción:

Vídeo 2: Un módulo en acción

y aquí está la configuración mínima funcionando con dos módulos REPY-1:

Vídeo 3: Moviendo la configuración mínima

Cualquier persona que tenga acceso a una impresora 3D casera de tipo Reprap, ya puede construirse sus robots modulares facilmente 🙂

He hecho un resumen en esta entrada del blog.

Obijuan

Responder
18 respuestas
fj_sanchez
Respuestas: 1083
(@fj_sanchez)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Jajaja, me encanta el toque friki que le has dado con el sable laser, jajaja. A ver si puedes comentar algo más sobre la calidad de las piezas, robustez, precio por pieza, etc.

Muchas gracias por compartir tu trabajo con todos 😉

Responder
obijuan
Respuestas: 161
Topic starter
(@obijuan)
Estimable Member
Registrado: hace 20 años

Hola,
Jajaja, me encanta el toque friki que le has dado con el sable laser, jajaja. A ver si puedes comentar algo más sobre la calidad de las piezas, robustez, precio por pieza, etc.

jajaja El frikismo no lo puedo evitar, me sale 😉

El acabado de las piezas es tosco. Si lo comparamos con los módulos Y1 que están cortados por laser, la superficie no es lisa, sino que se pueden apreciar las líneas debidas a las diferentes capas de plástico que va depositando la impresora. Los bordes no están tan bien definidos. Y la densidad no es homogenea. Hay pequeñas zonas donde ha caido menos plástico y se notan los huecos.

La robustez es muy alta. El material que he usado es ABS, el mismo plástico del que están hechas las piezas de lego. No llega a ser tan buena como en lego, porque el plástico no se ha fundido uniformemente, sino que se ha ido depositando a capas. Sin embargo las piezas son muy resistentes. Vamos, que si lo tiro al suelo no se rompe 😉

El precio es ultra-bajo. Prácticamente se puede aproximar al precio del servo futaba (si no tenemos en cuenta la electricidad necesaria para su impresión, ni tampoco lo que ha costado la impresora). Un rollo de ABS de 2Kg cuesta 36€ y da para imprimir... ummm... más de 100 módulos. Aquí no tengo una balanza para hacer el cálculo exacto, pero al menos 100. Por lo que las piezas para cada módulo salen por 36 céntimos.

La impresora cuesta unos 540€. Pero hay que añadirle los gasto de la aduana y el tiempo que lleva montarla, probarla y ajustarla (se hace en un fin de semana intenso de trabajo).

Sin embargo, la sensación de "puedo hacer cualquier cosa" es lo mejor. Sólo hay que abrir el blender, modelar tu pieza, darle a imprimir y... tachan!!! ahí tienes tu diseño materializado. O "teletransportado" si es que te lo has bajado de los repositorios de Internet 😉
Muchas gracias por compartir tu trabajo con todos 😉

De nada. Me alegro mucho de que te gusten mis trabajos 😉

Obijuan

Responder
fj_sanchez
Respuestas: 1083
(@fj_sanchez)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Pensándolo bien, creo que con la cupcake podrías replicar las piezas plásticas de una reprap e ir vendiéndolas para empezar a amortizar el pago de la máquina, jeje.

Un saludo.

Responder
obijuan
Respuestas: 161
Topic starter
(@obijuan)
Estimable Member
Registrado: hace 20 años

Pensándolo bien, creo que con la cupcake podrías replicar las piezas plásticas de una reprap e ir vendiéndolas para empezar a amortizar el pago de la máquina, jeje.

Sí. De hecho, la Cupcake la hicieron con ese propósito. La llamara RepStrap y es capaz de imprimir todas las piezas de la Reprap. Luego le añades la electrónica y los motores y listo. Ya tienes tu reprap.

Saludos, Obijuan

Responder
Página 1 / 4
Compartir: