Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Hola a todos,
Estamos buscando voluntarios para hacer la mascota de ARDE, en principio necesitarémos 4 equipos:
- Equipo coordinador
- Equipo Mecánica (esqueleto y carrocería)
- Equipo electrónica (diseño y confección de placas).
- Equipo software. (software alto y bajo nivel)
Las especificaciones que hay que cumplir están en la wiki:
- http://wiki.webdearde.com/index.php/Categor%C3%ADa:Mascota
Algún voluntario?
S2
Ranganok Schahzaman
Yo siempre he sido partidario de poner una cuota de socio (unos 10€-20€ anuales), pero siempre ha habido el problema de qué damos a cambio. Supongo que con los descuentos que se han conseguido ultimamente (en Ro-botica.com y en la Campus) esta pregunta deje de tener tanta importacia y podamos tener dinero para aprovecharlo en proyectos.
S2
Ranganok Schahzaman
Lo he visto un poco tarde, pero me parece interesante... si esto sigue adelante ya me diréis, por que lo veo un poco muerto, no?!?
Respecto a la placa Mini-ITX, también existen placas MiniITX con el procesador Atom (por ejemplo esta: http://cgi.ebay.com/Intel-D945GCLF2-Atom-330-Dual-Core-1-6GHz-Mini-ITX-MB_W0QQitemZ400047293498QQcmdZViewItemQQptZLH_DefaultDomain_0?hash=item5d24ad443a&_trksid=p3286.c0.m14&_trkparms=65%3A12%7C66%3A2%7C39%3A1%7C72%3A1205%7C293%3A1%7C294%3A50 " onclick="window.open(this.href);return false;).
Para ser una mascota quizás sería mejor algo más grande, no?!? (lo digo para que si se lleva a algún sitio se vea bien, medio metro no será un poco pequeño?!?)
Yo puedo ayudar con toda la parte software.
Hola Ubanov,
No son cincuenta centimetros, sino NOVENTA Y CINCO cms. La cifra de 50 era el peso máximo. Piensa que los brazos articulados (porque deberían ser articulados y moverse) salen a 65 cms del suelo. Que cada brazo extendido son 45 cms y que la distancia entre ellos (anchura de hombros) es de 57 ó 58 cms, lo que nos daria un radio de alcance con las digamos "manos" de casi 150 cms. Hazle extender a Ardorito una pancarta con los brazos y verás lo espectacular que puede resultar.
He leido en las últimas respuestas el problema de las ruedas neumáticas y estoy de acuerdo con lo que se dice del problema de agarre sobre el suelo, así como la problemática de mantener la dirección cuando una rueda tiene un diámetro mayor o menor que la otra (algo que siempre sucede con las neumáticas). De todas formas, eso es algo que podemos variar un poco (solo un poco) después porque yo he visto ruedas con el cubo hecho de polipropileno gris y la banda de rodadura de goma negra que eran muy aparentes. Lástima que el diámetro solo alcanzaba los 20 cms y no los 25 como aparece en el dibujo de Ardorito.
Un saludo
Hola Ranganok,
Sólo una sugerencia. ¿Porqué no estudia la JD el crear un curso de iniciación por Internet con el correspondiente suministro de materiales para los primeros robots (seguidores, rastreadores, etc...) y una concentración mensual en cada delegación para presentar los robots y hacer una competición entre los participantes? Todo ello mediante el pago a precio de coste del material suministrado (si somos una organización deportiva sin ánimo de lucro no podemos hacer negocio con lo que suministramos o se nos puede caer el pelo por competencia desleal, IRPF, IVA, IAE, etc..) pero si que podemos cargar una cantidad X por impartir docencia en nuestro deporte, por inscripción en la asociación y por cuotas mensuales de membresía (¡pequeñas o la gente se molesta y no paga!).
Lo de la concentración y campeonato es porque está demostrado que el ser humano es (¡con perdón!) un animal gregario que sólo se encuentra a gusto y desarrolla su mayor capacidad cuando está con otros de su misma especie o afición (el fútbol, por ejemplo).Ver un partido solo ante la tele no tiene sabor pero si lo ves en el bar, con amigos, maldices, chillas y reniegas o lloras de emoción como un niño. Es lo que se conoce como influjo empático o sindrome de estar de p.m. (esto lo he inventado yo, pero seguro que me lo copiará algún sabio). Bueno, pues hay que darles a los nuevos la emoción de mostrar sus conocimiento, sus logros y fracasos ante los demás. Sus logros para fardar como un pavo real y sus fracasos para que le ayudes a evitarlos y se vea arropado por más gente que tambien ha pasado por ahí.
Si, además, todo eso se adereza con una especie de picnic en el que participen las señoras y los niños: ¡Exito seguro!. Las señoras porque "¡Menos mal! Un día que me saca de casa el muermo este y además hay otras con las que hablar y poner verde al marido" (lo cual las alegra un montón por lo de salir de casa y no tener que cocinar) y los niños porque pueden romper cosas que se les ha dejado a proposito para que rompan.
Ya me direis que pensais.
Un saludo
Para ruedas miraos estas, con grandes , aguantan un monton de peso y golpes ( estan echas para la robowars ) y exceptuando las mas grandes, el precio no se dispara mucho.
http://www.robotmarketplace.com/products/colson_wheels.html " onclick="window.open(this.href);return false;
Respecto al tema del ordenador, yo creo que lo mejor es un miniportatil de lo mas normalito, escondido en un cajon extraible en la espalda de ardorito y con una placa para transimitir y recibir informacion de los sensores, una placa entrenadora o arduino podria ser por el tema de licencia libre, etc.
La bateria la puedo donar yo, tengo una bastante grande que recicle de un patinete electrico, que esta cojiendo literalmente polvo y no la voy a usar porque es enorme para un robot y pesa una barbaridad(6x4x3,5 cm). Da 12v y 12Ah.
Es vuestra si la quereis.