Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Ya que no se indexan algunos blogs externos lo pongo aqui antes de que caduque.... 🙂
Aprovechando las fiestas navideñas he fabricado mi propia luz navideña con un led RGB, he diseñado un software para PC que permite "afinar" los colores con mucha facilidad y guardarlos de manera que podamos hacer un diseño personalizado donde los colores sean definidos uno a uno por nosotros mismos.
cuelgo el video aqui y si alguien necesita el esquema de potencia para el led, software, etc... que vaya a mi web en xBot.es
Saludos y feliz entrada de año.
IQKkU9Z2BEI
Para tamaños consumos, o bien uso una fuente de alimentación que ya da los 5V N Amperios de manera regulada, o bien uso una conmutada. Los tranformadores de estos de cargar el móvil, con salidas de más de un amperio a 5V no son tan difíciles de encontrar. De heho, muchos routers usan justamente eso (yo tengo dos de estos en casa...).
Las fuentes lineales son muy buenas, en invierno, cuando el frio aprieta y las estufas no bastan. ¿Hay que ser ecológicos, no?
Para tamaños consumos, o bien uso una fuente de alimentación que ya da los 5V N Amperios de manera regulada, o bien uso una conmutada. Los tranformadores de estos de cargar el móvil, con salidas de más de un amperio a 5V no son tan difíciles de encontrar. De heho, muchos routers usan justamente eso (yo tengo dos de estos en casa...).
Las fuentes lineales son muy buenas, en invierno, cuando el frio aprieta y las estufas no bastan. ¿Hay que ser ecológicos, no?
Si, hay que ser ecológicos, pero a la vez prácticos. Las fuentes conmutadas requieren de una cantidad de componentes externos que hacen que salgan más caras, además meten una gran cantidad de ruido si usas componentes normales. La gran ventaja que les veo es la eficiencia, pero para pequeños proyectos los desaconsejo por precio y complejidad.
El ruido de las fuentes conmutadas es muy fácil de minimizar con un filtro LC sencillito (o un pasamuros), además con los nuevos integrados casi no hacen falta componentes externos (apenas una bobina y un diodo).
Sin embargo lo que dice beamspot no es eso, sino reutilizar un cargador de móvil que dan suficiente potencia (suelen dar 2.5A tranquilamente) para alimentar los LEDS.
S2
Ranganok Schahzaman
Bueno, lo de reutilizar el cargador de un viejo móvil está bien, ahorras en componentes y en tiempo.
Respecto a lo de que quitar ese ruido es tan fácil... me reitero, si no son componentes bueno, mal vamos. De hecho el problema suele ser con las bobinas, ya que las que tienen forma de resistencia no son muy buenas para estos menesteres, las buenas son las que van enrolladas y son más grandes.
Al final lo mejor es coger el tester y medir los consumos:
-Con 2 barras de 8 diodos me daba un consumo máximo de 280mA.
-Cambiando el programa para que el color máximo fuese el 50% (que a nivel de brillo también es suficiente) entonces ha pasado a consumir como máximo 190mA.
-Poniendo entonces en esta configuración las cuatro barras me consume 280mA.
En todos los cambios de color estoy encendiendo como máximo dos colores.
Si vuelvo a hacer la placa le pondré el 7805 de los gordos que me habéis dicho, pero por ahora lo dejaré según esta 🙂 Ahora a buscar efectos que queden bien y hacer quizás la parte del sonido.
Si alguien quiere el programa o el circuito que me diga (programa está hecho para pinguino y las placas están hechas en circuit maker 2000, las puedo pasar a pdf... )