Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Ya que no se indexan algunos blogs externos lo pongo aqui antes de que caduque.... 🙂
Aprovechando las fiestas navideñas he fabricado mi propia luz navideña con un led RGB, he diseñado un software para PC que permite "afinar" los colores con mucha facilidad y guardarlos de manera que podamos hacer un diseño personalizado donde los colores sean definidos uno a uno por nosotros mismos.
cuelgo el video aqui y si alguien necesita el esquema de potencia para el led, software, etc... que vaya a mi web en xBot.es
Saludos y feliz entrada de año.
IQKkU9Z2BEI
Bueno, siempre puedes regular con el PWM la potencia para que brillen igual. El calibrado siempre es una buena idea en los leds RGB.
...he estado mirando el circuito que has preparado y al final es el integrado y 3 resistencias de 100 ohmios, generalmente en todos los sitios suelo ver que la resistencia del rojo suele ser de un valor más alto (por que según he leido el rojo siempre va a menos voltaje). Esto tiene sentido o da lo mismo? el rojo en los valores más alto cambia de color?
Si, has acertado aunque en mi caso tomando mediciones con el polimetro no tendria que meter mas resistencia al rojo sino menos resistencia a verde y azul... 🙂
Como dice FJ esto solo afecta a la obtención del brillo maximo, con azul y verde obtengo el brillo maximo sobre el 210 (de 0 a 250) mientras que en el rojo a 150 ya ha llegado al tope... esto quiere decir que a todos tengo que recudir la resistencia y coincidiendo con tu comentario al rojo hay que reducir menos que a los otros.
furri.
lo preguntaba por que lo había leído, no por darmelas de listo 😛 y por que voy a montar algo y quería saber si tengo que tenerlo en cuenta o no
Yo estoy montando ahora unos diodos led a los que quiero también gestionar el color.... la idea mía es algo menos navideña: es poner 18-24 diodos a cada lado de la tele (detrás), para que me hagan una especie de ambilight. Para ello he comprado 50 diodos Superflux chinos y baratitos (por ebay), y he montado por ahora 6 placas de unos 20 cm de largo, que llevan 6 diodos cada uno.
Aprovechando el hilo quería preguntarte si con el integrado que tu has usado podrían controlarse diodos de ánodo común (es decir si podrían los diodos estar enchufados a 5V y pasar por el circuito hasta 20mA*7 (o seguramente 20mA*6) de conexión con masa, no con 5V.... no se mucho de diodos y leyendo el datasheet no me queda claro, si pueden ser hasta 500mA de pico en el positivo o también contra el negativo.... A nivel de transistores normales he visto que se usan de diferente tipo dependiendo de esto.
Sino habría algo parecido a lo que yo quiero con otro circuito?
ACTUALIZACION: me acabo de fijar que tu diodo también es de ánodo común, con lo que a mi si me valdría, pero ya puestos, si fuese de cátodo común valdría?!?
... me acabo de fijar que tu diodo también es de ánodo común, con lo que a mi si me valdría, pero ya puestos, si fuese de cátodo común valdría?!?
No, para catodo común habria que buscar otro integrado... aunque con leds puedes configurarlo a tu conveniencia... 🙂
la activación depende de como quieras montar las luces, si quieres manejar cada regleta de 6/7 leds de forma independiente el ULN2x03 te viene de miedo, si piensas encenderlos todos a un tiempo mejor que un ULN yo me tiraria por un TIP que no deja de ser un darlinton pero solo 3 patitas.
¿Como tienes pensado montar las resistencias?
la activación depende de como quieras montar las luces, si quieres manejar cada regleta de 6/7 leds de forma independiente el ULN2x03 te viene de miedo, si piensas encenderlos todos a un tiempo mejor que un ULN yo me tiraria por un TIP que no deja de ser un darlinton pero solo 3 patitas.
¿Como tienes pensado montar las resistencias?
Al final quería crear 18 canales PWM (3 diodos por regleta x 6 regletas) y que cada conjunto de 6 diodos se le pudiese cambiar de color. La idea es que inicialmente todos vayan al mismo color, pero que después pueda crear otros efectos, por ejemplo: que un color gire alrededor de la tele, que los colores caigan de arriba a abajo (o viceversa). En un futuro incluso intentaré poner una entrada analógica y que en base al sonido pueda cambiar de color.... pero esto último queda muy muy lejos 😀
Por ahora he hecho la placa con los diodos, había hecho una placa con un PIC16F876 de control y con 18 transistores, pero no la voy a fabricar y en su lugar usaré o un pinguino (o un arduino aunque no creo) y tu chipito, el 2003 (los transistores eran demasiado burros para lo que tengo que controlar, cada uno soportaba 1A, realmente yo los ponía sin disipador con lo que me aguantaban 350mA).
Las resistencias lo que he hecho es por cada diodo poner tres resistencias, dos de 220 y una tercera que va al rojo y es de 320.
Sólo he probado a enchufar 5V, todavía no he programado nada de PWM... ya ves que estoy al principio y voy lento (de hecho el lunes hice la placa con los ácidos, el martes le hice los agujeros y hoy miércoles le he soldado los componentes y he hecho la prueba de meterle 5V).