fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Avisos
Vaciar todo

Laboratorio electrónico propio

82 Respuestas
7 Usuarios
0 Reactions
39.4 K Visitas
ranganok
Respuestas: 3875
Topic starter
(@ranganok)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Hola a todos,

Cuando nos ponemos a diseñar un robot, un sistema domótico o cualquier proyecto es muy importante tener las herramientas adecuadas. Teniéndolas se nos reduce el tiempo de diseño y desarrollo, y, sobretodo, el tiempo de depuración. Poder acceder a un Laboratorio en la universidad o en el trabajo es una gran ayuda, sin embargo no todo el mundo tiene esta posibilidad.

Pensando en esto, y con ánimo de ayudar a la gente que no tiene acceso a un laboratorio, estoy recopilando información y haciendo proyectos para montar un "Laboratorio electrónico propio" (en palabras de maese beamspot).

Evidentemente esto se puede hacer por la vía cara y rápida, es decir, gastándose una pasta en equipos profesionales, o por la barata:

http://skiras.blogspot.com.es/search/label/Laboratorio " onclick="window.open(this.href);return false;

Intentaré que el laboratorio vaya tomando forma (poco a poco porque no tengo mucho tiempo libre) profesional, hablaré de las mejores prácticas a la hora de diseñar un instrumento, formas de calibración y todas las dudas que me vayan surgiendo y solucionando durante el proyecto.

Comentarios, ayudas y críticas constructivas serán bien recibidas.

S2

Ranganok Schahzaman

Responder
81 respuestas
ranganok
Respuestas: 3875
Topic starter
(@ranganok)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Heli, estaría bien que lo publicaras.

S2

Ranganok Schahzaman

Responder
heli
Respuestas: 748
 Heli
(@heli)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Este es el código híbrido: http://heli.xbot.es/SuperProbe/SuperProbeC.zip " onclick="window.open(this.href);return false;
No es la última versión, lo abandoné y continué solo con la versión ASM porque las únicas ventajas que le veía al C era mas facilidad para localizar las variables, el control de flujo etc, pero el trabajo duro con temporizaciones exactas estaba en ASM. Al al final lo fácil en C era también fácil en ASM y decidí hacerlo solo en ASM.
Con esta versión es muy facil dejar el esqueleto en C y añadir la última versión de las funciones en ASM. A partir de aquí ya es muy facil seguir desarrollando en C o en ASM indistintamente...
Me quedaba por hacer el temporizador multipropósito, que era la versión inversa al cronómetro: un sistema en el que marcas un tiempo y con un pulsador o una señal externa, temporiza y produce una salida. Util como intervalómetro para fotografía, temporizador de insoladora, o simplemente para cortar la carga de una bateria pasado un tiempo...

Responder
ranganok
Respuestas: 3875
Topic starter
(@ranganok)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Genial Heli,

Ahora mismo estoy probando el software del Analizador de espectros ( http://skiras.blogspot.com.es/2013/10/herramientas-analizador-de-espectros-i.html " onclick="window.open(this.href);return false; ) y mirando plugins pueden ir bien, buscando fuentes de calibración, etc.

Luego tengo en preparación montar una pequeña cámara climática para probar circuitos en distintas temperaturas (y puede que presiones)...

A ver si encuentro tiempo para dedicarle a la SuperProbe, pero si alguien puede ir avanzando sería genial.

S2

Ranganok Schahzaman

Responder
dragonet80
Respuestas: 1328
(@dragonet80)
Ardero
Registrado: hace 17 años

El multitester de Heli tiene una pinta estupenda. Hace tiempo que lo vi y me pareció genial.

Por cierto, no hace mucho me compré este analizador de señales:
http://dx.com/es/p/logic-analyzer-w-dupont-lines-and-usb-cable-for-scm-black-148945 " onclick="window.open(this.href);return false;
Por menos de 10€ es una ganga. También le hice el hack de la resistencia y el interruptor para poder utilizar los pines como salidas (salidas pwm, generador de señales, etc):
http://tubbutec.de/blog/adding-output-capability-to-a-10e-logic-analyser/ " onclick="window.open(this.href);return false;

A mi uno de los instrumentos que me faltan y que me gustaría hacerme es un tester o analizador de señales analògicas, que tenga más de dos entradas claro, que para eso ya tengo el osciloscopio. Algo que se me ocurrió es fusionar el multitester de Heli con el protocolo del USBBee (para aprovechar el software de PC que ya hay hecho) y añadirle entradas analògicas.
En esta página hay un poquito de información del protocolo usado en los USBee:
https://blog.visucore.com/2010/5/27/usbee-sx-protocol-description " onclick="window.open(this.href);return false;

Pero como no ando nada sobrado de tiempo, me tira mucho para atrás. Ahora, si se hace entre varios yo me apunto. Con el tema diseño de placa en Eagle no tengo problemas y si es programación en C del micro también puedo hacer algo (en ASM no me suelo meter).

Responder
ranganok
Respuestas: 3875
Topic starter
(@ranganok)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Dragonet, también lo tenía en el punto de mira y había visto la actualización para generar señales PWM ( http://www.ba0sh1.com/saleae-pwm-generator " onclick="window.open(this.href);return false; ).

Se podría usar el proyecto http://sigrok.org " onclick="window.open(this.href);return false; como front-end (ya tienen implementados un montón de protocolos).

Lo de hacer un tester multicanal no es difícil, lo malo es el ancho de banda de los canales, para señales de unos pocos kHz como máximo se puede utilizar incluso un micro con conversor A/D y USB.

S2

Ranganok Schahzaman

Responder
Página 2 / 17
Compartir: