fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Avisos
Vaciar todo

jawillo, un robot de sumo

34 Respuestas
10 Usuarios
0 Reactions
14.1 K Visitas
reinoso
Respuestas: 92
Topic starter
(@reinoso)
Trusted Member
Registrado: hace 18 años

Bueno os presento a jawillo, es un robot de sumo, pesa 2,3 kg pero simplemente aumentando el número de elementos en la batería lo pongo rápido en 3 kg. De hecho los motores son 18 V y la batería actual es una 10.8 V (con este voltaje ya va sobrado de fuerza).

Os dejo 4 fotos y un video, para más información postead lo que querais. Un saludo.

http://www.youtube.com/watch?v=UgXmlqRsqpE

Responder
33 respuestas
reinoso
Respuestas: 92
Topic starter
(@reinoso)
Trusted Member
Registrado: hace 18 años

los motores son de taladro de batería, tan simple como eso, si ya lo dije en otro post que los compraría. Saludos.

Responder
mif
Respuestas: 1095
 Mif
(@mif)
Noble Member
Registrado: hace 19 años

Que bueno, estas cosas siempre funcionan de miedo cuando no spon herramientas para usar... son de los barateros de Alcampo? o son taladros de verdad?

Responder
reinoso
Respuestas: 92
Topic starter
(@reinoso)
Trusted Member
Registrado: hace 18 años

Son taladros baratunos del alcampo, los motores soprendentemente han salido buenos, rodamientos de bronce y todo, nada de plástico en el motor. Las baterías sí dejan bastante que desear, dan unas buenas descargas de corriente, vamos que dan potencia, pero duran poquísimo. En fin, hasta los mosfets de potencia que llevan los taladros para la regulación de velocidad he aprovechado de ellos.

Un saludo.

Responder
lluisrovirale
Respuestas: 13
(@lluisrovirale)
Active Member
Registrado: hace 19 años

Hola reinoso me encanta tu robot, felicidades por todo el trabajo porque es de una calidad impresionante, tanto el funcionamiento, el diseño, realmente practico y eficaz (me ha cautivado el sistema de abertura del chasis) en fin una obra digna de un maestro; como todos o casi todos los que hay por esta web.
Despues de ver el video varias veces, sigo preguntandome como puede ser que un robot de 3Kg mueva con esa facilidad las bombonas de butano, que deben pesar mas de 20Kg cada una. ¿Que sistema de tracción has usado (delantera trasera o 4x4)? ¿son ruedas lisas? ¿Hay algun tipo de lastre?
Gracias

Responder
reinoso
Respuestas: 92
Topic starter
(@reinoso)
Trusted Member
Registrado: hace 18 años

lluisrovirale, en realidad ni siquiera pesa 3 kg, aún solo pesa 2,2. En principio coloqué sobre las ruedas caucho de cámara de moto pero claro, eso era bastante adherente pero no lo suficiente para transmitir esa brutalidad de fuerza al suelo, patinaba cuando lo ponía a empujar más de 5 kg. Rodeé sobre las ruedas varias capas de una cinta negra superadhesiva que tengo (cinta aislante pero muy buena), de forma que la parte adherente quedara hacia fuera. De esta forma el robot "se pega" al suelo. Cómo creeis si no que es capaz de transmitir semejante cantidad de fuerza al suelo? con 2 kg físicamente es imposible transmitir esa potencia al suelo sin este tipo de adherencia. Es como si a una moto de 80 kg, la dotas de 100 caballos, es solo patinar. De hecho en el 2º video, veis como le tengo que poner lastre, un cartón de leche encima para q tenga más peso y transmita más potencia al suelo y no patine.

La tracción es a las 4 ruedas a través de correas trapezoidales, como se ve en las fotos. Las poleas están torneadas sobre el propio nylon de la rueda.

Saludos.

Responder
Página 3 / 7
Compartir: