fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Avisos
Vaciar todo

Idea para arde madrid.

21 Respuestas
5 Usuarios
0 Reactions
7,175 Visitas
_jm_
Respuestas: 961
 JM
Topic starter
(@_jm_)
Prominent Member
Registrado: hace 19 años

He visto lo que queréis hacer y yo tb tenía una idea similar. Mi idea era tb aprovechar el tirón de la F1 y estaba montando dos miniz para ello, así que os cuento mi idea por si os interesa.

La prueba no sería el típico velocista, un coche tiene que alcanzar a otro. Si no que tras una ronda de clasificación los coches saldrían desde la meta, como la F1 real, unos por delante de otros y todo eso.

Habría que dar x vueltas al circuito, éste consta de varios carriles (2 mínimo, pensaba en 3), y los coches además de seguir el circuito deben ser capaces de adelantar.

Para ello nostros desde el exterior podemos indicar al coche (mediante algún tipo de comunicación inalámbrica) que realice un cambio de carril para realizar un adelantamiento o para tomar una curva (ir por el carril que más le interese).

También pensaba en la posibilidad de mandar la velocidad al coche. La idea más o menos es hacer un scalextric, con el mando le damos más o menos velocidad al coche y con un par de botones le indicamos un cambio de carril a derecha o izquierda. El coche debe ser capaz de seguir la línea.

En la prueba podrían participar varios coches, no sólo dos, el número depende del circuito y de su tamaño. Y tb se podrían hacer carreras largas con una entrada a boxes (con velocidad fijada) para cambiar baterías (punto importante en esta prueba), realizar alguna penalización, reparación, etc.. ya que las carreras al ser de varios participantes podrían ser de 10, 20, 30 minutos, etc...

Al llevar un mando que se comunica con el coche en este se podría ver el nivel de la batería y de varios parámetros que nos interesen, de ahí mi otro post de los módulos para comunicación.

Estoy montando dos miniz para velocista pero mi objetivo final para esos miniz es el anterior, es un poco más complejo pero puede ser mucho más entretenido, además de un buen diseño implica a que participe una persona. Más o menos es una carrera de coches RC en el que nos tenemos que currar un buen algoritmo para seguir la línea.

La velocidad podría no mandarse para hacer el coche más independiente, y tb se podría hacer que el coche cambie de carril al detectar otro coche delante y sería totalmente independiente, todo depende de lo que se quiera complicar.

Mi idea inicial es que el coche siga y nosotros cambiemos de carril a derecha o izquierda y le indiquemos la velocidad.

El diseño del robot podría ser cualquiera, ackerman, triciclo, diferencial.. Sólo habria que cumplir unas especificaciones de tamaño, peso y comunicaciones inalámbricas para no mezclar señales.

Sólo es una idea que espero que en los próxmos años x_x pueda montar con los coches que estoy haciendo y que pienso que sería divertida.

Responder
20 respuestas
juanjo
Respuestas: 451
(@juanjo)
Ardero
Registrado: hace 18 años

No, no es el lugar más idoneo para realizar pruebas de ningún tipo, lo del otro día fue algo excepcional (además no se pude montar algo permanente). Lo ideal es tener algún lugar donde pueda estar montada permanentemente la pista para no tener que quitar y poner todo el tiempo y quien quiera realizar cualqueir tipo de prueba sobre el circuito que se desplace allí. En este caso Ignacio dejó unos circuitos para competición en la UNED, creo que sería interesante montar uno a escala, por ejemplo del de valencia 😉

¿Cómo lo ves? o si hay alguién que disponga un lugar permanente al cual se puda desplazarse para realzar pruebas también estaría bien.

Responder
_jm_
Respuestas: 961
 JM
Topic starter
(@_jm_)
Prominent Member
Registrado: hace 19 años

Yo para un primer circuito eligiría el más simple posible, si tiene éxito la idea luego se van poniendo circuitos más complejos, me quedo con este:

http://www.f1-live.com/f1/es/circuitos/monza.shtml

circuit monza

En esa página se puede ver el trazado de los distintos circuitos.

Hay que elegir un radio de giro mínimo, ya que realizar un circuito a escala es imposible (a no ser que se puedan hacer 200 metros de pista), los radios de giros saldrían muy pequeños en una escala real sin espacio para tanta pista. Si se quiere la misma escala de circuito y coche nos vamos a 200-400 metros de pista.

Claro que va primero la fase 1, y en eso ando yo, ya he terminado la 0 de saber lo que quiero hacer y como, de todas formas 30 km/h me parece un imposible sin radios gigantescos.

Responder
chris
Respuestas: 564
(@chris)
Ardero
Registrado: hace 18 años

yo voto por el circuito de Valencia, porque luego os contaré.

Responder
juanjo
Respuestas: 451
(@juanjo)
Ardero
Registrado: hace 18 años

Sin duda Valencia, tenemos que pensar en futuro.

Responder
dragonet80
Respuestas: 1328
(@dragonet80)
Ardero
Registrado: hace 17 años

Me gusta la idea, sobretodo porque puede abrir muchas puertas (publicidad, repercusión, patrocinadores, afición, etc, etc.) i también porque le añade nuevos retos a un simple velocista.
No estoy de acuerdo con JM en lo de que sean telecontrolados, entonces no habría mucha diferencia con un "scalextric" o un "miniz" normal y corriente. Opino que cuanto más autónomos mejor. Lo de dejar la comunicación para hacer una parada en boxes, una penalización o algo parecedo... suena espectacular, pero dispara la dificultad y el coste del vehículo.

Bueno, no soy de Madrid, quizá no os interesen mucho mis opiniones, pero la idea me parece buena, tanto como para llevarla a cabo a nivel nacional. Así que si queréis alguna ayuda o apoyo, con gusto colaboraría con vosotros.

Responder
Página 2 / 5
Compartir: