fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Avisos
Vaciar todo

Idea para arde madrid.

21 Respuestas
5 Usuarios
0 Reactions
7,174 Visitas
_jm_
Respuestas: 961
 JM
Topic starter
(@_jm_)
Prominent Member
Registrado: hace 19 años

He visto lo que queréis hacer y yo tb tenía una idea similar. Mi idea era tb aprovechar el tirón de la F1 y estaba montando dos miniz para ello, así que os cuento mi idea por si os interesa.

La prueba no sería el típico velocista, un coche tiene que alcanzar a otro. Si no que tras una ronda de clasificación los coches saldrían desde la meta, como la F1 real, unos por delante de otros y todo eso.

Habría que dar x vueltas al circuito, éste consta de varios carriles (2 mínimo, pensaba en 3), y los coches además de seguir el circuito deben ser capaces de adelantar.

Para ello nostros desde el exterior podemos indicar al coche (mediante algún tipo de comunicación inalámbrica) que realice un cambio de carril para realizar un adelantamiento o para tomar una curva (ir por el carril que más le interese).

También pensaba en la posibilidad de mandar la velocidad al coche. La idea más o menos es hacer un scalextric, con el mando le damos más o menos velocidad al coche y con un par de botones le indicamos un cambio de carril a derecha o izquierda. El coche debe ser capaz de seguir la línea.

En la prueba podrían participar varios coches, no sólo dos, el número depende del circuito y de su tamaño. Y tb se podrían hacer carreras largas con una entrada a boxes (con velocidad fijada) para cambiar baterías (punto importante en esta prueba), realizar alguna penalización, reparación, etc.. ya que las carreras al ser de varios participantes podrían ser de 10, 20, 30 minutos, etc...

Al llevar un mando que se comunica con el coche en este se podría ver el nivel de la batería y de varios parámetros que nos interesen, de ahí mi otro post de los módulos para comunicación.

Estoy montando dos miniz para velocista pero mi objetivo final para esos miniz es el anterior, es un poco más complejo pero puede ser mucho más entretenido, además de un buen diseño implica a que participe una persona. Más o menos es una carrera de coches RC en el que nos tenemos que currar un buen algoritmo para seguir la línea.

La velocidad podría no mandarse para hacer el coche más independiente, y tb se podría hacer que el coche cambie de carril al detectar otro coche delante y sería totalmente independiente, todo depende de lo que se quiera complicar.

Mi idea inicial es que el coche siga y nosotros cambiemos de carril a derecha o izquierda y le indiquemos la velocidad.

El diseño del robot podría ser cualquiera, ackerman, triciclo, diferencial.. Sólo habria que cumplir unas especificaciones de tamaño, peso y comunicaciones inalámbricas para no mezclar señales.

Sólo es una idea que espero que en los próxmos años x_x pueda montar con los coches que estoy haciendo y que pienso que sería divertida.

Responder
20 respuestas
chris
Respuestas: 564
(@chris)
Ardero
Registrado: hace 18 años

casi, casi... porque la idea es más bien 100% autónomos, sin mando ni control a distancia, que así no tendría mucha gracia. Lo interesante de eso es el rompecabezas que implica diseñar cada vez mejores coches para que tenga sentido la competición además de lo divertido que significa solamente participar.

ahora que está abierto el tema, uno de los valores que necesitamos estimar es la escala 1 : x que sería más conveniente. Tomando como modelo un coche de F-1, por ejemplo, un Ferrari, las proporciones deberían ser las mismas en casi todas los factores (longitud, ancho, masa, potencia, 4 ruedas, etc.)

para eso se está mirando por un lado la tecnología disponible y razonablemente asequible, pienso que el elemento que determinará el resto de la escala son los motores ¿seguirá siendo conveniente dos motores pequeños o uno más grande?

Responder
_jm_
Respuestas: 961
 JM
Topic starter
(@_jm_)
Prominent Member
Registrado: hace 19 años

La escala depende del radio de giro mínimo que vaya a haber si hablamos de robots de 4 ruedas (ackerman), por lo que primero sería definir como de grande van a ser los circuitos y sus radios. Y una vez que tengamos esto buscar los coches (escala) que se adapten a estos circuitos.

Los motores no son tan importantes, en las diferentes escalas puedes encontrar muchos tipos de motores, y en ninguna escala vas a acercarte a las velocidades máximas que pueden alcanzar, es casi más importante tener en cuenta temas de rendimiento y batería que potencia del motor.

Un motor de escala 1:28 puede consumir varios amperios (2-5 dependiendo del motor) y darle una velocidad al coche de hasta 100 km/h. Con un solo motor es más que suficiente, dos motores sólo tiene sentido si no se puede realizar la parte mecánica.

Lo importante es la mecánica (un sólo motor), y si váis a montar esto lo que mejor y más barato va a resultar es adaptar un coche RC. Por lo que yo empezaría a mirar por aquí, por los coches RC y sus escalas. Además los coches RC se usan para competir, por lo que hay categorías llenas de upgrades, y creeme que yo estoy intentando diseñar dos competitvos y es bastante difícil, son muchas las opciones, en mecánica, firm y electrónica.

MiniZ tiene unos modelos a escala 1:28 de los F1.

Yo sigo con la idea de un mando tipo scalextric que da mucho juego, adelantamientos, penalizaciones por boxes a los que chocan.. Igualito que la F1 real.

Responder
juanjo
Respuestas: 451
(@juanjo)
Ardero
Registrado: hace 18 años

Los radios de giro son los mismos que te puedes encontrar en los circuitos de F1. No se yo que tal funcionarán los coches que no tienen tracción diferencial, pero creo que les será bastante difícil. Todo eso que comentas se puede hacer sin mando, no es necesario. Desde el control de carrera se le pueden enviar mensajes a los coches para realicen por ejemplo el paso por boxes, etc a través de BT o cualquier otra tecnología.

Pero por mi parte sigo pensando que primero hay que finalizar la fase I, que no es sencilla y sobre la velocidad con que los coches puedan ir a 30 Km/h ya será espectacular.

Salduos.

Responder
chris
Respuestas: 564
(@chris)
Ardero
Registrado: hace 18 años

será necesario ir viendo los sitios donde se pueden hacer pruebas, porque en la sala de Madrid de la última reunión está bien para talleres, intercambios de conocimientos, etc. pero no para este tipo de pruebas.

¿qué será mejor para esta fase I? montar una pista adecuada o alternativamente buscar otro sitio para realizar pruebas?

Responder
Página 1 / 5
Compartir: