Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Hola a todos. Llevo un par de años dandole vueltas a mi cabeza porque quiero hacer un proyecto robótico de esos que te llevan mucho tiempo, de las horas muertas, de las no tan muertas... En fin, algo de lo que luego me pueda sentir orgulloso. En un principio quería hacer un rover todoterreno, que según mis diseños iba a ser capaz de subir incluso escaleras, pero la mecánica de ejes (su control mecánico) se complicaba bastante y claro, con las herramientas que uno dispone pues era algo básicamente imposible de realizar.
Sin embargo, al ver a Phobos, el robot de Robotika, pues me ha picado la curiosidad por estos robots hexápodos, curiosidad que siempre tuve desde que ví Melanie, pero que hasta ahora no me había puesto a pensar en el tema de constuir uno, pero sobretodo lo que más me había tirado para atrás, es que yo no quiero hacer en ningún caso un robot que se comunique con un PC, yo solo quiero hacer robots completamente autónomos... pero bueno, tengo unas cuantas ideas en la cabeza, y creo que sí que sería factible.... si acaso como mucho, manejarlo a través de PDA... ya veremos.
Pues bien, lo que no quiero es coger un robot que exista y copiarlo, y mucho menos, si es un robot como los que Robotika, Acicuécalo y Alejandro habeis hecho (sería mucha cara la mía), aunque espero que no os importe que coja ideas de todos ellos... Bueno, pues lo que me gustaría es a ver si me podeis pasar alguna web o algún libro que me pueda hacer pensar un poco más en el diseño (busco mecánica sobretodo), porque tengo ideas, pero busco que sea lo más eficiente posible (no quiero usar 3 motores por pata si nos completamente necesario, por ejemplo... si ese problema le puedo solucionar con un mecanismo que lo haga solo, como un sistema de muelle o un amortiguador, o su combinación).
Pues eso, que yo ya he mirado las páginas que tiene Alejandro y en su maravilloso Libro Gordo (por cierto, actualizale, que muchos links ya no tiran), pero quiero seguir indagando... Ah, no me mandeis a Google, que si me dirijo a vosotros es por que ya me he aburrido un poco de buscar ahí...
Muchas gracias, un saludo... y Robotika, si estás pensando... jo este tío qué oportunista... ahora que hago yo uno él quiere hacer otro, pues dos cosas... dimelo hombre, en confianza, jejejeje y por eso no te preocupes porque calculo que no lo acabaré en los próximos dos o tres años (si acaso al final lo hago), que estoy muy muy muy liado... (sobretodo al año que viene que no se ni donde voy a estar, pero probablemente lejos de aquí... digo de allí... de España vaya...).
Un saludo
Javier
Hola de nuevo Herrerodelacal, mi hexapodo lo tengo conectado a dos fuentes de alimentacion de laboratorio digitales y con los 18 servos el consumo que marca la fuente de alimentacion que tengo conectada en los servos de alrededor de 1 A, he cambiado velocidad de marcha y todo para ver si cambiaba el consumo y es el mismo.
Los servos que uso son Sanwa SRM102
Un cordial saludo
Francisco Balbuena
ROBOTIKA
Gracias por la información Robotika. Si el proyecto llega a buen puerto algún día yo supongo que utilizaré servos GWS, porque los he utilizado otras veces y me parecen muy buenos y además son muy económicos. El consumo supongo que no variará mucho de unos a otros, pero bueno, lo que haré es coger uno de los motores que tengo y someterle a pruebas de consumo. El problema es que como estoy a 2000 km de España no puedo hacer estas cosas y por eso os pregunto.... (la curiosidad me puede y no puedo esperar llegar a España en un mes y mirarlo.... lo siento.. jejeje)
Javier
Pues ya sabes que en todo lo que se te pueda ayudar lo haremos, para eso estamos.
De donde eres ?
Un cordial saludo
Francisco Balbuena
ROBOTIKA
Da gusto escuchar esas cosas de gente como tu... Yo soy de Aranda de Duero, Burgos, pero en estos momentos y hasta dentro de un mes, estoy en Eindhoven, Holanda, con un proyecto de robótica (qué raro), lo de la Robocup, que ya comenté en algún otro foro de discusión por ahí. Pero vamos, que en un mes retorno temporalmente a España (ya veremos si es temporal o definitivo) y a ver si allí sigo haciendo cosillas robóticas, pero para mí....
Venga, un saludo y de nuevo muchas gracias.
Javier
P.D. Ah, aunque mi nick es herrerodelacal (algo tenía que poner y no me gustan mucho los nombres frikys) me puedes llamar Javier, que me autorreconozco mejor... jejeje
Hola Javier, Pues estas un pelin lejos, ten cuidao con los porros, que por ahi los venden como churrros, se esta mejor aqui en España, yo estuve 11 años en Francia y bien , pero aqui se vive mejor.
Un cordial saludo
Francisco Balbuena
ROBOTIKA